Volver

Especial Perseidas 2016

01 Ago '16 - 20 Ago '16

Efeméride / Guardar en Google Calendar
Fotografía del evento no disponible

Horario: 10:00

Por Tomás Ruiz Lara

Dejemos volar por una vez la imaginación, cerremos los ojos, olvidémonos del mundo que nos rodea e imaginemos que estamos tumbados en una hamaca, lejos de las luces de las ciudades, en plena armonía con la naturaleza que nos rodea. A lo lejos algún sonido nos sorprende revelando la proximidad de algún buho o lechuza y nuestra nariz capta olores que mis manos son incapaces de describir pero que nos hablan de humedad, de verdor y de paz. Sobre nuestras cabezas una miríada de estrellas nos hacen empequeñecer a la vez de sentirnos importantes por ser parte de este espectáculo y por recordar que muchas estrellas murieron para dar lugar a los átomos que hoy día forman parte de nuestro cuerpo. De repente, hacia el Noreste, una estrella fugaz capta nuestra atención, la distinguimos sólo con el rabillo del ojo a la vez que una expresión de sorpresa se dibuja en nuestra cara, la próxima vez habrá que estar más atentos y centrarnos en observar hacia el Noreste para poder ver el meteoro en todo su esplendor. Pues bien, ahora dejemos de imaginar y hagámoslo realidad.

Nos encontramos en agosto, y agosto es sinónimo de lluvia de estrellas. La razón es sencilla y todos la conocéis, en agosto podemos disfrutar de una de las lluvias de estrellas más espectaculares del año, las Perseidas. Además, a eso hay que sumarle que nos encontramos en periodo de vacaciones, que la temperatura acompaña para trasnochar y que la sierra es un lugar óptimo para vencer el calor de las ciudades que nos hace el descanso prácticamente inconcebible. Un año más tenemos la oportunidad de disfrutar de las Perseidas o las también conocidas como «lágrimas de San Lorenzo». Pero, ¿Por qué se les conoce a las Perseidas también como lágrimas de San Lorenzo? La festividad de San Lorenzo se celebra el 10 de agosto, muy próximo a la fecha del máximo de esta lluvia de estrellas, además San Lorenzo se supone que fue quemado en la hoguera (de ahí que se le represente con unas parrillas en la mano), las estrellas fugaces parecen (y de hecho son) partículas incandescentes… bueno, creo que vosotros mismos podéis terminar la historia 😉 Pero, ¿Y por qué se les conoce como Perseidas (en un argot un poquito más «científico»)? Aprovechemos la pregunta para profundizar en el fenómeno que estamos a pocos días de disfrutar.

swift-tuttle-300x265

Figura 1: Órbitas del cometa Swift-Tuttle y de la Tierra en intersección durante el mes de agosto. Las partículas de polvo que se quedan en la órbita del cometa al entrar en contacto con la alta atmósfera terrestre son las responsables de las conocidas como «estrellas fugaces». Imagen tomada de space.com.

Las estrellas fugaces o meteoros se producen cuando la órbita de la Tierra intercepta la órbita de un cómeta (ver figura 1), el Swift-Tuttle (109/Swift-Tuttle) en este caso. Un cometa puede ser definido como una «bola de hielo sucia» de unos pocos kilómetros de diámetro. Se conocen así debido a que además de hielo, están formados por importantes cantidades de roca y polvo. Son cuerpos que se forman en la nube de Oort o en el cinturón de Kuiper, en las afueras de nuestro Sistema Solar, donde la gravedad es pequeña y la radiación solar prácticamente despreciable. Ésto hace que estos astros tengan un papel crucial en nuestra comprensión de la química inicial de nuestro Sistema Solar. Debido a perturbaciones gravitatorias, estos astros pueden ser atraidos hacia el Sistema Solar interno acabando en órbitas periódicas (realizando acercamientos al Sol de manera periódica) o abiertas (no volviendo a visitar las próximidades solares). Sea como sea, al acercarse al Sol, estas bolas de hielo empiezan a calentarse (debido a la mayor radiación recibida) y empiezan a resquebrajarse y a sublimar (pasar de estado sólido a gas), dando lugar a la majestuosas colas cometarias que tanto nos impresionan. Debido a este proceso, la órbita de los cometas, es decir, el espacio por donde los cometas surcan el Sistema Solar queda repleta de pequeños granos de polvo y roca (del tamaño de granos de arena o incluso menores) de la misma manera que el trazado de un circuito de Fórmula 1 se queda repleto de goma de los neumáticos tras una carrera. La Tierra, en su órbita alrededor del Sol, puede interceptar una de estas órbitas. Por lo tanto, como estas órbitas cometarias están «sucias» debido a la gran cantidad de material eyectado del cometa la Tierra intercepta todas estas partículas que, al entrar en contacto con las capas altas de la atmósfera a altas velocidades son capaces de comprimir el gas que las rodea (atmósfera) haciendo que suba su temperatura ostensiblemente. Esta subida de temperatura puede provocar la ignición de las partículas cometarias y dejar un trazo de luz en el firmamento al ser observado desde la superficie terrestre, que no es otra cosa que la partícula ardiendo desplazándose sobre nuestras cabezas. Como podemos ver, afortunadamente, una lluvia de estrellas no es una lluvia «real» de estrellas, aunque al ser observada desde la Tierra, parezca que alguna de las estrellitas que pueblan nuestra Vía Láctea haya decidido moverse muy rápidamente dejando una estela a su paso. Los colores, longitudes o velocidades de estas estelas nos dan pistas sobre la composición del cometa original, pero esto lo dejaremos para otro momento 😉

radFigura 2: Concepto de radiante, lluvia de estrellas de las Perseidas. Imagen tomada de la revista Sky & Telescope.

Ahora centrémonos en algunas peculiaridades de esta lluvia de las Perseidas en particular:

– Se llaman Perseidas porque su punto radiante (el punto del que parecen provenir los meteoros) se encuentra en la constelación de Perseo. En esencia esto es un efecto óptico, nada que vez con la constelación de Perseo. Si trazamos una línea recta entre el centro de nuestro planeta y la zona del firmamento con mayor cantidad de partículas dejadas por el cometa en su órbita, esta línea señala en dirección a la constelación de Perseo (ver figura 2).
– El cometa del que provienen las partículas que dan lugar a estos meteoros es el cometa Swift-Tuttle. Durante su perihelio en 1992, se detectaron estallidos de un THZ (tasa horaria zenital) de más de 350. El cometa Swift-Tuttle es el objeto más grande que se conoce que hace sucesivas repeticiones de su paso cerca de la Tierra. Su núcleo es de unos 9.7 kilómetros de ancho, casi igual al objeto que se cree acabó con los dinosaurios.
– Los meteoros alcanzan su máximo brillo sobre los 100 km de altura y, salvo que sea de un tamaño considerable, la fricción y el calor los volatilizan completamente a unos 80 km sobre la superficie terrestre.
– En 1864-1866, Schiaparelli (1871) demostró mediante cálculos que la órbita de las partículas coincidía con la órbita del cometa 1862 III (109/Swift-Tuttle). Ésta fue la primera vez que se relacionó una lluvia de estrellas con un cometa.

Pero toda la información dada hasta el momento es información general sobre la lluvia de estrellas de las Perseidas. Sin embargo, estamos en la sección de cielo cambiante, eso es, las Perseidas no todos los años presentan la misma actividad, ni el máximo se encuentra en el mismo día, ni las condiciones de luna son las mismas año tras año. Así pues, concentrémonos en las características que rodearán este espectáculo durante este año 2016.

Aunque este año no tenemos las mejores condiciones lunares posibles para la observación de esta lluvia no tenemos motivos para quejarnos, otros años ha sido mucho peor la situación. La Luna se encontrará en su fase de cuarto creciente el día 10 de agosto, sin embargo, a eso de las 1 am ya estará por debajo del horizonte o suficientemente baja (dependiendo de la fecha de observación) como para no afectar dramáticamente a nuestra observación. Y es que la luz de la Luna, al igual que sucede con la observación de objetos de cielo profundo, puede dificultar la distinción de los meteoros menos brillantes y bajar el contraste (y por tanto su belleza) de los meteoros más brillantes. Así pues, recomendamos desde aquí observaciones a partir de la medianoche, aunque no cabe la menor duda de que antes también será posible observar una buena cantidad de meteoros. El máximo principal se producirá entre las 10 de la mañana del día 12 de agosto y la medianoche del 12 al 13 de agosto. Un máximo secundario se espera durante la noche del 11 al 12 de agosto poco después de la medianoche con meteoros que pueden ser más brillantes de lo habitual debido al mayor tamaño de los granos. Recientes comparaciones por Mikhail Maslov con simulaciones sugieren que la zona del firmamento con mayor cantidad de material del cometa Swift-Tuttle ha podido cambiar ligeramente su posición debido a interacciones con Júpiter, pudiendo provocar que el máximo de este año se sitúe en los 150 a 160 meteoros por hora a comparar con los habituales 90 a 100.

The_2010_Perseids_over_the_VLTFigura 3: Perseida sobre el Very Large Telescope en Cerro paranal, Chile. Imagen tomada de Wikipedia.

En resumidas cuentas, aunque 5 días antes y después del máximo previsto se observarán también un buen número de meteoros, las condiciones lunares y el máximo previsto de actividad nos hace recomendar la observación durante las noches del 11 al 12 y del 12 al 13 de agosto a partir de la medianoche (una vez que la luna esté baja en el horizonte) pudiendo observar hasta 160-170 meteoros por hora. Sin embargo, esta subida esporádica de la actividad prevista para este año no es más que una predicción que puede resultar acertada o no. Sea como sea, que no os desanime el resultado, desde aquí os animamos a salir al campo y a disfrutar de este fenómeno, independientemente de si somos capaces de observar 10 o 100, os garantizo que alguna de ellas nos dejaran con la boca abierta.

Para mayor información, así como participar en la campaña de observación que este año están preparando los compañeros de SOMYCE, recomendamos visitar su página web así como la guía de observaciones visuales de Orlando Benítez Sánchez.

Próximos eventos Ver más

Curso básico de Astronomía en Sevilla

La Asociación Astronómica de España, con sede en el Observatorio de Almadén de la Plata (Sevilla) ha puesto en marcha un nuevo Curso básico de…

Leer más
09 Ene 2024 - 28 Mar 2024 Exposición / Cádiz Guardar en Google Calendar
II Exposición de Astrofotografía. Descubriendo el Universo desde Alcaidesa

Hasta el próximo 28 de marzo, el premiado astrofotógrafo Jesús Arceiz de la Asociación Astronómica del Campo de Gibraltar, Luz Cero, presenta la exposición ‘Descubriendo…

Leer más