Todo un mundo de extraordinaria belleza al alcance de tus ojos
Cargando... ComenzarExposición de imágenes astronómicas promovida por la Unión Astronómica Internacional y organizada por la Fundación Descubre para conmemorar el Año Internacional de la Astronomía.
Exposición de imágenes astronómicas promovidas por la UAI y organizada por la Red de Espacios de Divulgación Científica y Técnica de Andalucía para conmemorar el Año Internacional de la Astronomía.
Al mirar al Universo, este aparece ante nosotros lleno de galaxias. El cúmulo de galaxias de Hércules está formado por 100 miembros de todo tipo, elípticas, espirales e irregulares.
Al mirar al Universo, éste aparece ante nosotros lleno de galaxias. El cúmulo de galaxias de Hércules está formado por 100 miembros de todo tipo, elípticas, espirales e irregulares.
Cúmulo de galaxias de Hércules. 500 millones de años-luz
Canada-France-Hawaii Telescope / Coelum / J.C. Cuillandre & G. Anselmi
El grupo de galaxias más pequeño tendría solo dos miembros. Un ejemplo es el par llamado “Los ojos”. Otro grupo de galaxias es “El Quinteto de Stephan” con tan solo cuatro miembros, aunque aparece antepuesta una quinta galaxia que no pertenece al grupo, de ahí su nombre.
El grupo de galaxias más pequeño tendría solo dos miembros. Un ejemplo es el par llamado “Los ojos”. Otro grupo de galaxias es “El Quinteto de Stephan” con tan solo cuatro miembros, aunque aparece antepuesta una quinta galaxia que no pertenece al grupo, de ahí su nombre.
Los Ojos. 52 millones de años-luz
Len Crawford (Observatorio Rancho del Sol)
Además de los grupos de galaxias, como el grupo compacto de Hickson 44 que consta de cuatro galaxias, existen los cúmulos que cuentan con millares de miembros. Por la gravitación combinada de un cúmulo, se puede desviar la luz de objetos aún más lejanos que aparecen como arcos de luz. Es lo que se conoce como lente gravitatoria.
Además de los grupos de galaxias, como el grupo compacto de Hickson 44 que consta de cuatro galaxias, existen los cúmulos que cuentan con millares de miembros. Por la gravitación combinada de un cúmulo, se puede desviar la luz de objetos aún más lejanos que aparecen como arcos de luz. Es lo que se conoce como lente gravitatoria.
Lente gravitaria en un cúmulo de galaxias. 5000 millones de años-luz
M. Jee & H.Ford (NASA/ESA/JHU)
En el Universo existe una enorme diversidad de galaxias: elípticas, espirales e irregulares. NGC 5128 es una galaxia elíptica anómala, ya que posee una banda pulverulenta a causa de la colisión con otra galaxia. Las elípticas normales no contienen polvo. Si miras la galaxia M106, verás que es una espiral con un núcleo abultado rodeado de un disco con varios brazos espirales.
En el Universo existe una enorme diversidad de galaxias: elípticas, espirales e irregulares. NGC 5128 es una galaxia elíptica anómala, ya que posee una banda pulverizada a causa de la colisión con otra galaxia. Las elípticas normales no contienen polvo. Si miras la galaxia M106, verás que es una espiral con un núcleo abultado rodeado de un disco con varios brazos espirales.
Galaxia NGC 5128 / 14 millones de años-luz
Capella Observatory / Ciel et Espace
Nuestra Galaxia, al igual que NGC 7331, tiene forma espiral. Las galaxias espirales tienen un bulbo central rodeado de un disco plano surcado por brazos espirales. Esta forma la puedes ver claramente en la imagen de galaxia Remolino.
Nuestra Galaxia, al igual que NGC 7331, tiene forma espiral. Las galaxias espirales tienen un bulbo central rodeado de un disco plano surcado por brazos espirales. Esta forma la puedes ver claramente en la imagen de galaxia Remolino.
La galaxia Remolino. 31 millones de años-luz
S.Beckwith (NASA/ESA/Hubble Heritage Team)
Las Nubes de Magallanes (Nube Mayor y Nube Menor) son galaxias que orbitan alrededor de la nuestra. Son lo sistemas estelares más cercanos.
Las Nubes de Magallanes (Nube Mayor y Nube Menor) son galaxias que orbitan alrededor de la nuestra. Son lo sistemas estelares más cercanos.
Nube Mayor de Magallanes. 157.000 años-luz
C. Smith, S. Points, Equipo MCELS (NOAO/AURA/NSF)
El miembro mayor del Grupo Local de galaxias es la espiral de Andrómeda. Esta galaxia tiene un bulbo central que se compone de astros más antiguos y fríos, de color amarillento, mientras que los brazos espirales del disco contienen estrellas más jóvenes y calientes, de color azulado.
El miembro mayor del Grupo Local de galaxias es la espiral de Andrómeda. Esta galaxia tiene un bulbo central que se compone de astros más antiguos y fríos, de color amarillento, mientras que los brazos espirales del disco contienen estrellas más jóvenes y calientes, de color azulado.
Galaxia de Andrómeda. 2.5 millones de años-luz
Robert Gendler
Si observas el centro de nuestra Galaxia, podrás ver la gran multitud de astros que la forman. Esta región del cielo se sitúa hacia la constelación de Sagitario en el hemisferio sur celeste. Se puede observar desde casi todo el mundo.
Si observas el centro de nuestra Galaxia, podrás ver la gran multitud de astros que la forman. Esta región del cielo se sitúa hacia la constelación de Sagitario en el hemisferio sur celeste. Se puede observar desde casi todo el mundo.
El centro de la Galaxia. 26.000 años-luz
Janus Brink
Al mirar el cielo podrás ver junto a la zona de Sagitario la constelación de Escorpio, que incluye la estrella rojiza Antares, una de las más luminosas que se conocen. La banda brillante de la Vía Láctea aparece a la derecha de la imagen, donde se entrelazan nubes de estrellas con acumulación de polvo y gas.
Al mirar el cielo podrás ver junto a la zona de Sagitario la constelación de Escorpio, que incluye la estrella rojiza Antares, una de las más luminosas que se conocen. La banda brillante de la Vía Láctea aparece a la izquierda de la imagen, donde se entrelazan nubes de estrellas con acumulación de polvo y gas.
La constelación de Escorpio. 600 años-luz hasta la estrella más brillante
Stéphane Guisard
Si miras al cielo en una noche oscura, verás la Vía Láctea como una banda brillante: consiste en acumulaciones de estrellas y nebulosas en el plano del disco central de nuestra Galaxia. Esta imagen de la Vía Láctea completa se ha compuesto a partir de fotografías obtenidas desde Alemania y Namibia.
Si miras al cielo en una noche oscura, verás la Vía Láctea como una banda brillante: consiste en acumulaciones de estrellas y nebulosas en el plano del disco central de nuestra Galaxia. Esta imagen de la Vía Láctea completa se ha compuesto a partir de fotografías obtenidas desde Alemania y Namibia.
La Vía Láctea. 26.000 años-luz
Eckhard Slawik
En la imagen verás diversos objetos astronómicos en la constelación boreal del Cisne. La estrella más brillante es Deneb, y a su izquierda aparecen las nebulosas de Norteamérica y del Pelícano, nubes de polvo y gas. Abajo a la derecha, junto a la estrella Sadr, está la nebulosa Mariposa, una de las regiones más brillantes del complejo nebular del Cisne.
En la imagen verás diversos objetos astronómicos en la constelación boreal del Cisne. La estrella más brillante es Deneb, y a su izquierda aparecen las nebulosas de Norteamérica y del Pelícano, nubes de polvo y gas. Abajo a la derecha, junto a la estrella Sadr, está la nebulosa Mariposa, una de las regiones más brillantes del complejo nebular del Cisne.
Nebulosas en el Cisne. 3.000 años-luz hasta la estrella más brillante
Robert Gendler
Otras nebulosas llamativas son la Cabeza de Caballo o las nebulosidades de la constelación de orión, compuestas esencialmente de gas hidrógeno.
Otras nebulosas llamativas son la Cabeza de Caballo o las nebulosidades de la constelación de orión, compuestas esencialmente de gas hidrógeno.
Cabeza de Caballo. 1.500 años-luz
Observatorio Europeo Austral (ESO)
Las nubes de polvo y gas conocidas como nebulosas se condensan y de ellas nacen estrellas. Este hecho lo puedes ver en la nebulosa del Cono, donde aparece en la parte izquierda una estrella muy brillante, 5 Monocerotis, junto a otras estrellas que acaban de nacer. En la nebulosa Rosetón, verás las estrellas jóvenes en el ojo central del rosetón.
Las nubes de polvo y gas conocidas como nebulosas se condensan y de ellas nacen estrellas. Este hecho lo puedes ver en la nebulosa del Cono, donde aparece en la parte superior una estrella muy brillante, 5 Monocerotis, junto a otras estrellas que acaban de nacer. En la nebulosa Rosetón, verás las estrellas jóvenes en el ojo central del rosetón.
Nebulosa del Cono. 2.600 años-luz
Robert Gendler
La nebulosa de eta Carinae se encuentra en la constelación de la Quilla (Carina). A partir de estas nubes, se forman estrellas de todos los tamaños, entre ellas la estrella eta Carinae, una de las más luminosas que se conocen en la Galaxia.
La nebulosa de eta Carinae se encuentra en la constelación de la Quilla (Carina). A partir de estas nubes, se forman estrellas de todos los tamaños, entre ellas la estrella eta Carinae, una de las más luminosas que se conocen en la Galaxia.
Nebulosa de eta Carinae. 7.500 años-luz
Capella Observatory / Ciel et Espace
Las estrellas nacen en grupos. Estos grupos los puedes ver en la nebulosa Laguna, una región de intensa formación estelar. El grupo de estrellas que acaba de nacer a partir de esta nebulosidad se denomina NGC 6530 y su energía hace brillar con tonos rojizos el hidrógeno de la nebulosa. Otra región de formación estelar es el cúmulo estelar NGC 3603. Contiene uno de los grupos de estrellas jóvenes más impresionantes de la Galaxia.
Las estrellas nacen en grupos. Estos grupos los puedes ver en la nebulosa Laguna, una región de intensa formación estelar. El grupo de estrellas que acaba de nacer a partir de esta nebulosidad se denomina NGC 6530 y su energía hace brillar con tonos rojizos el hidrógeno de la nebulosa. Otra región de formación estelar es el cúmulo estelar NGC 3603. Contiene uno de los grupos de estrellas jóvenes más impresionantes de la Galaxia.
La Laguna. 5.000 años-luz
Robert Jay GaBany
Cuando una nube de polvo y gas se condensa, comienza la formación de estrellas. Éstas nacen en grupo y forman cúmulos estelares como NGC 6520, que surgió hace 200 millones de años de la nebulosa oscura Barnard 86.
Cuando una nube de polvo y gas se condensa, comienza la formación de estrellas. Éstas nacen en grupo y forman cúmulos estelares como NGC 6520, que surgió hace 200 millones de años de la nebulosa oscura Barnard 86.
Cúmulo estelar NGC 6520. 5.400 años-luz
Gemini Observatory
En el Universo puedes encontrar cúmulos estelares jóvenes, como Las Pléyades o Siete Cabrillas. Este cúmulo está formado por estrellas jóvenes y calientes. La mitología griega identifica a sus siete miembros más brillantes con las siete hijas de Atlas y Pléyone.
En el Universo puedes encontrar cúmulos estelares jóvenes, como Las Pléyades o Siete Cabrillas. Este cúmulo está formado por estrellas jóvenes y calientes. La mitología griega identifica a sus siete miembros más brillantes con las siete hijas de Atlas y Pléyone.
Las Pléyades. 440 años-luz
Robert Gendler
Los cúmulos jóvenes llegan a contener miles de estrellas. Este es el caso del cúmulo Doble de Perseo. Estos dos cúmulos estelares se encuentran entre los más luminosos, densos y cercanos. Se cree que nacieron de una misma nube interestelar hace 13 millones de años. Los cúmulos de estrellas jóvenes se denominan también cúmulos abiertos o cúmulos galácticos.
Los cúmulos jóvenes llegan a contener miles de estrellas. Este es el caso del cúmulo Doble de Perseo. Estos dos cúmulos estelares se encuentran entre los más luminosos, densos y cercanos. Se cree que nacieron de una misma nube interestelar hace 13 millones de años. Los cúmulos de estrellas jóvenes se denominan también cúmulos abiertos o cúmulos galácticos.
El cúmulo doble de Perseo. 7.500 años-luz
Robert Gendler
En el Universo puedes encontrar también cúmulos estelares antiguos. Entre los cúmulos estelares antiguos está el cúmulo globular NGC 6752, en la constelación austral del Pavo, y el cúmulo globular de Hércules, con una edad estimada de más de diez mil millones de años. Los cúmulos globulares son las estructuras más antiguas que se conocen en nuestra Galaxia.
En el Universo puedes encontrar también cúmulos estelares antiguos. Entre los cúmulos estelares antiguos está el cúmulo globular NGC 6752, en la constelación austral del Pavo, y el cúmulo globular de Hércules, con una edad estimada de más de diez mil millones de años. Los cúmulos globulares son las estructuras más antiguas que se conocen en nuestra Galaxia.
Cúmulo globular en El Pavo. 14.000 años-luz
Anglo-Australian Observatory / David Malin
Las estrellas tienen la misma composición química que las nebulosas de las que surgieron: principalmente hidrógeno y helio. En el centro de las estrellas, el hidrógeno se convierte en elementos químicos más pesados a través de reacciones de fusión nuclear. La energía generada en el proceso emerge a la superficie y atmósfera estelares. En esta imagen ultravioleta puedes ver las regiones más externas del Sol, la corona solar.
Las estrellas tienen la misma composición química que las nebulosas de las que surgieron: principalmente hidrógeno y helio. En el centro de las estrellas, el hidrógeno se convierte en elementos químicos más pesados a través de reacciones de fusión nuclear. La energía generada en el proceso emerge a la superficie y atmósfera estelares. En esta imagen ultravioleta puedes ver las regiones más externas del Sol, la corona solar.
La corona solar. 8,3 minutos-luz
Consorcio SOHO/EIT, NASA ESA
El Sol es una estrella corriente. Se encuentra a 8,3 minutos-luz de nuestro planeta. En esta imagen, obtenida con la luz que emiten los átomos de hidrógeno, puedes ver detalles de la superficie solar o fotosfera solar.
El Sol es una estrella corriente. Se encuentra a 8,3 minutos-luz de nuestro planeta. En esta imagen, obtenida con la luz que emiten los átomos de hidrógeno, puedes ver detalles de la superficie solar o fotosfera solar.
La fotosfera solar. 8,3 minutos-luz
Greg Piepol
Al mirar en detalle el Sol, se aprecian las manchas solares. Son regiones que se enfrían porque el campo magnético solar bloquea la salida de energía. Las manchas son la manifestación más frecuente de la actividad solar. En imágenes obtenidas con luz ultravioleta, puedes ver detalles de la cromosfera solar. Esta es la capa intermedia entre la visible y la corona solar. En la imagen puedes ver una gran erupción solar que expulsa materia hacia la atmósfera exterior, aunque nuestra estrella es bastante tranquila y de brillo constante.
Al mirar en detalle el Sol, se aprecian las manchas solares. Son regiones que se enfrían porque el campo magnético solar bloquea la salida de energía. Las manchas son la manifestación más frecuente de la actividad solar. En imágenes obtenidas con luz ultravioleta, puedes ver detalles de la cromosfera solar. Esta es la capa intermedia entre la visible y la corona solar. En la imagen puedes ver una gran erupción solar que expulsa materia hacia la atmósfera exterior, aunque nuestra estrella es bastante tranquila y de brillo constante.
Manchas solares. 8,3 minutos-luz
G.Scharmer & K.Langhans, ISP. Imagen procesada por M.Löfdahl, ISP; Real Academia Sueca de Ciencias
Entre las manifestaciones de la actividad solar se encuentran los bucles coronales. Son unas estructuras arqueadas formadas por gas extremadamente caliente y con carga eléctrica, en la corona solar. Este gas cae de nuevo y desencadena una fulguración explosiva conocida como lluvia coronal. Otras manifestaciones de la actividad solar son las fulguraciones solares, unas erupciones violentas que aparecen en los alrededores de las manchas solares.
Entre las manifestaciones de la actividad solar se encuentran los bucles coronales. Son unas estructuras arqueadas formadas por gas extremadamente caliente y con carga eléctrica, en la corona solar. Este gas cae de nuevo y desencadena una fulguración explosiva conocida como lluvia coronal. Otras manifestaciones de la actividad solar son las fulguraciones solares, unas erupciones violentas que aparecen en los alrededores de las manchas solares.
Bucles coronales. 8,3 minutos-luz
Equipo TRACE (IIE Stanford-Lockheed) y la NASA
Nuestra estrella va acompañada de planetas, entre ellos el nuestro. El mayor de los planetas del Sistema Solar es Júpiter. Si se observa con luz visible, Júpiter aparece con tonos marrones y crema. En esta imagen obtenida con luz infrarroja, se muestra la altitud de las nubes, desde las más elevadas en blanco, pasando por las medias en azul, hasta las más bajas en rojo.
Nuestra estrella va acompañada de planetas, entre ellos el nuestro. El mayor de los planetas del Sistema Solar es Júpiter. Si se observa con luz visible, Júpiter aparece con tonos marrones y crema. En esta imagen obtenida con luz infrarroja, se muestra la altitud de las nubes, desde las más elevadas en blanco, pasando por las medias en azul, hasta las más bajas en rojo.
Júpiter. 35 minutos-luz
Telecopio Gemini North, T.Rector (U. Alaska Anchorage), Chad Trujillo y el equipo de Gemini Altair, NOAO/AURA/NSF
En Júpiter puedes observar una gran mancha roja. Se trata de un anticiclón del tamaño de la Tierra, ubicado en el hemisferio austral. Otro de estos planetas gigantes es Urano. Es el tercer planeta más grande y el séptimo en orden de distancia al Sol. Estos planetas gigantes están hechos de gas. En Urano, el metano absorbe la luz roja y le confiere un tono verde-azulado.
En Júpiter puedes observar una gran mancha roja. Se trata de un anticiclón del tamaño de la Tierra, ubicado en el hemisferio austral. Otro de estos planetas gigantes es Urano. Es el tercer planeta más grande y el séptimo en orden de distancia al Sol. Estos planetas gigantes están hechos de gas. En Urano, el metano absorbe la luz roja y le confiere un tono verde-azulado.
La gran mancha roja de Júpiter. 35 minutos-luz
California Association for Research in astronomy / Science Photo Library
Otro de los planetas gigantes que puedes ver en el cielo es Saturno, el más bello de los mundos gaseoso del Sistema Solar. Esta imagen fue captada por la sonda espacial Cassini y en ella se aprecian las sombras que los anillos proyectan sobre el hemisferio boreal del planeta. También se ven algunas zonas tormentosas en el hemisferio austral.
Otro de los planetas gigantes que puedes ver en el cielo es Saturno, el más bello de los mundos gaseoso del Sistema Solar. Esta imagen fue captada por la sonda espacial Cassini y en ella se aprecian las sombras que los anillos proyectan sobre el hemisferio boreal del planeta. También se ven algunas zonas tormentosas en el hemisferio austral.
Saturno. 71 minutos-luz
NASA/ESA Cassini-Huygens
Al mirar por la noche al cielo en las circunstancias adecuadas, puedes ver Marte, un planeta rocoso más pequeño que la Tierra. En la imagen captada por la sonda Mars Global Surveyor puedes ver nubes formadas por cristales de hielo de agua. Abajo a la izquierda hay nubes que cubren las cumbres de los tres volcanes de Tharsis. En la parte superior se ve la cubierta de hielo del casquete polar norte.
Al mirar por la noche al cielo en las circunstancias adecuadas, puedes ver Marte, un planeta rocoso más pequeño que la Tierra. En la imagen captada por la sonda Mars Global Surveyor puedes ver nubes formadas por cristales de hielo de agua. Abajo a la izquierda hay nubes que cubren las cumbres de los tres volcanes de Tharsis. En la parte superior se ve la cubierta de hielo del casquete polar norte.
Marte. 3 minutos-luz
NASA/Mars Global Surveyor
Otro planeta rocoso es la Tierra. La imagen muestra una vista sobre el Atlántico Norte. Esta imagen se generó mediante el sistema informático “Blue Marble” de la NASA, que integra datos de varios satélites artificiales. Nuestro planeta cuenta con un satélite, la Luna, que se encuentra a 1,25 segundos-luz. El paisaje lunar está formado por terrenos elevados claros y llanuras oscuras rellenas de lava solidificada conocidas como los mares lunares. Toda la superficie lunar muestra marcas de cráteres debidas a impactos de meteoritos.
Otro planeta rocoso es la Tierra. La imagen muestra una vista sobre el Atlántico Norte. Esta imagen se generó mediante el sistema informático “Blue Marble” de la NASA, que integra datos de varios satélites artificiales. Nuestro planeta cuenta con un satélite, la Luna, que se encuentra a 1,25 segundos-luz. El paisaje lunar está formado por terrenos elevados claros y llanuras oscuras rellenas de lava solidificada conocidas como los mares lunares. Toda la superficie lunar muestra marcas de cráteres debidas a impactos de meteoritos.
La Tierra
Imagen creada por Stöckli para el Observatorio de la Tierra del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA
Los cometas que circulan por nuestro Sistema Solar son pequeños bloques de hielo de cientos de metros o varios kilómetros que cuando se subliman con la radiación solar, emiten gases y polvo que forman la cabellera y la cola. Ejemplos de estos cometas son el cometa Macholz, C/2001 Q4 y el cometa Hale-Bopp.
Los cometas que circulan por nuestro Sistema Solar son pequeños bloques de hielo de cientos de metros o varios kilómetros que cuando se subliman con la radiación solar, emiten gases y polvo que forman la cabellera y la cola. Ejemplos de estos cometas son el cometa Macholz, C/2001 Q4 y el cometa Hale-Bopp.
Cometa y las Pléyades. 3 minutos-luz
Jack Newton
En las nebulosas que poseen mayor cantidad de polvo, muchas de las estrellas nacen acompañadas de planetas. Este es el caso de las nebulosas de la Corona Austral, que se muestran como una larga cola de polvo interestelar que brilla alumbrada por las estrellas jóvenes cercanas. Aproximadamente un tercio de las estrellas posee planetas a su alrededor.
En las nebulosas que poseen mayor cantidad de polvo, muchas de las estrellas nacen acompañadas de planetas. Este es el caso de las nebulosas de la Corona Austral, que se muestran como una larga cola de polvo interestelar que brilla alumbrada por las estrellas jóvenes cercanas. Aproximadamente un tercio de las estrellas posee planetas a su alrededor.
Nebulosas en la Corona Austral. 500 años-luz
Anglo-Australian Observatory / David Malin
En la nebulosa planetaria Hélice se aprecia la envoltura gaseosa resplandeciente y tenue que expulsan las estrellas semejantes al Sol al final de su existencia. Las estrellas como la nuestra mueren de forma tranquila devolviendo al medio interestelar parte del material que conformó su interior.
En la nebulosa planetaria Hélice se aprecia la envoltura gaseosa resplandeciente y tenue que expulsan las estrellas semejantes al Sol al final de su existencia. Las estrellas como la nuestra mueren de forma tranquila devolviendo al medio interestelar parte del material que conformó su interior.
Nebulosa Hélice. 690 años-luz
NASA/ESA telescopio espacial Hubble y Observatorio Cerro Tololo (CTIO) / C.Robert O`Dell (Vanderbilt University) / M.Meixner & P.McCullough (STScl)
Al Sol le espera un final tranquilo, pero otras estrellas mueren en explosiones cataclísmicas o supernovas. Algunas supernovas dejan tras de sí objetos compactos llamados estrellas de neutrones. La energía de la estrella de neutrones que hay en el centro de la nebulosa del Cangrejo hace que el gas nebular emita luz y ondas de radio. Estas explosiones esparcen por el espacio interestelar elementos químicos pesados creados a partir del hidrógeno a lo largo de la vida de la estrella.
Al Sol le espera un final tranquilo, pero otras estrellas mueren en explosiones cataclísmicas o supernovas. Algunas supernovas dejan tras de sí objetos compactos llamados estrellas de neutrones. La energía de la estrella de neutrones que hay en el centro de la nebulosa del Cangrejo hace que el gas nebular emita luz y ondas de radio. Estas explosiones esparcen por el espacio interestelar elementos químicos pesados creados a partir del hidrógeno a lo largo de la vida de la estrella.
El cangrejo en radio. 6.000 años-luz
M.Bietenholz (Hartebeesthoek Radio Astronomy Observatory, HartRAO, & University of New York) para NRAO VLA
Las explosiones estelares son el único medio del que dispone el Universo para generar muchos de los elementos químicos necesarios para la vida. La nebulosa G292.0+1.8 se formó en una explosión de supernova cercana hace unos miles de años. En la supernova de Tycho se ve cómo el material se encuentra en expansión y se está mezclando con el medio interestelar para en el futuro formar parte de otras nebulosas.
Las explosiones estelares son el único medio del que dispone el Universo para generar muchos de los elementos químicos necesarios para la vida. La nebulosa G292.0+1.8 se formó en una explosión de supernova cercana hace unos miles de años. En la supernova de Tycho se ve cómo el material se encuentra en expansión y se está mezclando con el medio interestelar para en el futuro formar parte de otras nebulosas.
G292.0+1.8. 20.000 años-luz
Imagen en rayos X tomada por S.Park, Penn State y su equipo para la NASA con el telescopio espacial Chandra, y en luz visible del Digital Survey
Los materiales expulsados por las estrellas al final de sus vidas se incorporan a las nebulosas interestelares y nutren la formación de nuevas generaciones de estrellas y planetas. Las estrellas aportan al cosmos los elementos necesarios para la vida. Las nuevas generaciones estelares surgen a partir del material enriquecido en elementos químicos pesados generados por estrellas que existieron y desaparecieron. El punto brillante en la región más oscura de la nebulosa Trompa de Elefante es una estrella recién nacida.
Los materiales expulsados por las estrellas al final de sus vidas se incorporan a las nebulosas interestelares y nutren la formación de nuevas generaciones de estrellas y planetas. Las estrellas aportan al cosmos los elementos necesarios para la vida. Las nuevas generaciones estelares surgen a partir del material enriquecido en elementos químicos pesados generados por estrellas que existieron y desaparecieron. El punto brillante en la región más oscura de la nebulosa Trompa de Elefante es una estrella recién nacida.
Trompa de Elefante. 2.400 años-luz
Mischa Schirmer
La formación estelar se mantiene activa en nuestra Galaxia y en otras. En la galaxia del Triángulo existen indicios de formación estelar. Es una galaxia espiral con los brazos tachonados de nebulosas rosadas que emiten luz con el color característico del hidrógeno ionizado, el signo más destacado de que se están formando estrellas en la actualidad. Esta galaxia es la tercera más grande del Grupo Local.
La formación estelar se mantiene activa en nuestra Galaxia y en otras. En la galaxia del Triángulo existen indicios de formación estelar. Es una galaxia espiral con los brazos tachonados de nebulosas rosadas que emiten luz con el color característico del hidrógeno ionizado, el signo más destacado de que se están formando estrellas en la actualidad. Esta galaxia es la tercera más grande del Grupo Local.
Galaxia del Triángulo. 3 millones de años-luz
Robert Gendler
Cuando las galaxias colisionan se desencadena una formación estelar intensa. Este hecho lo puedes ver en dos galaxias denominadas Las Antenas, en pleno proceso de colisión. El choque violento de las masas nebulosas de los dos sistemas estelares comprime el gas e induce episodios intensos de formación de estrellas. En un futuro remoto, nuestra Galaxia chocará con la galaxia de Andrómeda.
Cuando las galaxias colisionan se desencadena una formación estelar intensa. Este hecho lo puedes ver en dos galaxias denominadas Las Antenas, en pleno proceso de colisión. El choque violento de las masas nebulosas de los dos sistemas estelares comprime el gas e induce episodios intensos de formación de estrellas. En un futuro remoto, nuestra Galaxia chocará con la galaxia de Andrómeda.
Las Antenas. 45 millones de años-luz
NASA, ESA, Hubble Heritage Team (STScl/AURA)
En la imagen puedes contemplar el centro de nuestra Galaxia visto con luz infrarroja. Aparece más de un millón de estrellas. Se estima que hay varios cientos de miles de millones de astros en nuestra Galaxia.
En la imagen puedes contemplar el centro de nuestra Galaxia visto con luz infrarroja. Aparece más de un millón de estrellas. Se estima que hay varios cientos de miles de millones de astros en nuestra Galaxia.
El centro galáctico. 26.000 años-luz
Telescopio espacial Spitzer. NASA/JPL-CALTECH/S.Stolovi (SSC/Caltech)
El telescopio espacial Hubble captó objetos cien millones de veces más débiles que la estrella más tenue perceptible a simple vista. En la imagen hay más de 10.000 objetos, lo que nos da una idea de los cientos de miles de millones de galaxias que existen en nuestro Universo.
El telescopio espacial Hubble captó objetos cien millones de veces más débiles que la estrella más tenue perceptible a simple vista. En la imagen hay más de 10.000 objetos, lo que nos da una idea de los cientos de miles de millones de galaxias que existen en nuestro Universo.
Campo ultraprofundo del Hubble. 13.000 millones de años-luz
S.Beckwith, para el equipo HUDF de NASA y ESA
Al mirar el cúmulo globular Omega Centauri puedes hacerte una idea de la grandeza del Cosmos. “Hay, por lo tanto, soles innumerables y tierras infinitas que giran por igual en torno a aquellos soles, tal y como vemos a éstas girar en torno a este sol cercano a nosotros”, como afirmó Giordano Bruno en su obra “Del infinito: el Universo y los mundos”.
Al mirar el cúmulo globular Omega Centauri puedes hacerte una idea de la grandeza del Cosmos. “Hay, por lo tanto, soles innumerables y tierras infinitas que giran por igual en torno a aquellos soles, tal y como vemos a éstas girar en torno a este sol cercano a nosotros”, como afirmó Giordano Bruno en su obra “Del infinito: el Universo y los mundos”.