Sección coordinada por Tomás Ruiz Lara
La observación del cielo nocturno es una de las actividades más nobles y enriquecedoras que el ser humano puede experimentar. Cada vez que alzemos la vista al cielo o acerquemos nuestros ojos al ocular de un telescopio, observaremos una luz muy especial. Esta luz habrá atravesado todo nuestro Universo para acabar en nuestra retina, formando parte de nosotros, y permitiéndonos a su vez formar parte de este inmenso espacio que nos rodea. Cada noche de observación será una etapa distinta de nuestro viaje, y cada noche, el firmamento nos brindará un espectáculo en cambio permanente digno de ser admirado.
Por equipaje sólo necesitaremos ropa de abrigo, algún termo con una bebida calentita y algún instrumento óptico (nuestros ojos serán suficientes)… pero sobretodo, requiere de sed de conocimiento, ganas de deleitarnos con lo que la naturaleza tiene que ofrecernos y una maleta a llenar con la curiosidad del que descubre el mundo que le rodea por primera vez. Bienvenidos a la “observación astronómica”.
Desde esta sección te damos una serie de pistas y consejos para aprovechar al máximo esta aventura que te proponemos.
La Luna, el Sol y los planetas mes a mes: Sin embargo, en el cielo, incluso observado a simple vista, ocurren sucesos variables que cambian de un modo no periódico, o cuyos ciclos no coinciden con el del año. La cambiante apariencia de nuestro satélite, la Luna; el desplazamiento paulatino de los planetas frente a un fondo fijo de estrellas aparentemente inmutables; la visita ocasional de cometas; conjunciones planetarias; eclipses; tránsitos u ocultaciones son algunos de los fenómenos en los que nos centraremos en esta sección. Aquí descubrirás la configuración y condiciones de observación de la Luna, el Sol y los planetas con datos actualizados cada mes.
Las estrellas mes a mes: El movimiento de la Tierra alrededor del Sol hace que la parte del cielo hacia la que se enfrenta nuestro planeta durante la noche vaya cambiando a lo largo del año. De este modo, el cielo que podemos observar en cada época del año es distinto al de unos meses más tarde. En esta sección os guiamos mes a mes a lo largo de todo el año de forma que podáis tener acceso a lo más destacado del cielo de cada mes. Aquí descubrirás la evolución mes a mes del cielo estrellado, en su avance según las estaciones, en un ciclo que se repite año tras año. Las descripciones están diseñadas para observadores en latitudes medias del hemisferio norte (latitud de España, norte del Caribe, México o sur de EE UU).
Entradas más recientes en los dos apartados anteriores:

Abril de 2015: Venus, ¿El lucero del alba?

Marzo de 2015: Un cúmulo de coincidencias

Febrero de 2015: La hora de Júpiter
