Objeto Astronómico de la semana: Cr399 y NGC6802

Información General:
Collinder 399 (Cr399) no es un cúmulo abierto en forma de percha, sino un simple conjunto de 10 estrellas sin relación física que nuestro cerebro “agrupa” debido a sus similares brillos (magnitudes 5 a 7) y curiosa distribución. Sus componentes se encuentran a distancias que van desde los 240 años-luz de 5 Vul a los 2240 de HIP95700, todas ellas estrellas de nuestra Vía Láctea. Por lo tanto, su peculiar forma se debe simplemente a un efecto de proyección. Para continuar jugando con esta proyección, algo más lejos aún, a 3700 a-l y hacia el Este, aparece NGC6802, este sí, un cúmulo abierto. Cúmulo que tiene la peculiaridad de encontrarse dentro del disco interno de la Vía Láctea (dentro del radio solar), donde la extinción es muy fuerte y pocos cúmulos sobreviven tanto tiempo como éste (900 millones de años).
Localización y observación
Cr399, más conocido como “La Percha” o Cúmulo de Brocchi, es uno de los asterismos más curiosos del firmamento estival. Lo podemos distinguir a simple vista en cielos oscuros al Noroeste del asterismo de Sagitta como una pequeña nube. A través de prismáticos, buscador o telescopio con pocos aumentos y grandes campos, podremos observar la totalidad de este objeto sin necesidad de rastrear la zona. A mayores aumentos y campos pequeños sólo observaremos parte del mismo, no distinguiendo su peculiar forma de percha y, por lo tanto, perdiendo belleza. Si disponemos de cielos muy oscuros y grandes diámetros podremos intentar observar el escurridizo NGC6802. Para ello, prolongamos la recta que forma la “base” de la Percha hacia el Este, hacia la 7 Vul. A continuación de ésta (la última del asterismo), podremos ver una mancha ovalada en la que no distinguiremos estrellas individuales (salvo en condiciones excepcionales) flanqueada al Norte por dos estrellas dobles, un par a cada lado. Estaremos observando el cúmulo abierto NGC6802.
Mapa estelar para localizar Cr399 y NGC6802 en la constelación de Vulpecula. Datos de las estrellas con magnitud superior a 3.0 provienen del conjunto de datos públicos de la misión GAIA de la ESA.
Próximos eventos Ver más
La Asociación Astronómica de la Bahía de Cádiz «M13» comienza una nueva edición, y ya van 20 años, de sus cursos de astronomía. Se trata…
La Asociación Astromares organiza una nueva edición de su curso sobre astronomía ‘Descubre el Universo’. Si ya estás iniciado en Astronomía por haber participado en…