Descubre el Universo

¿Qué es la microgravedad?
La microgravedad es un estado en el cual la única fuerza que actúa sobre un cuerpo es la gravedad, una especie de caída perpetua, sin…

¿Cuándo se difundió la primera imagen de la Tierra desde la Luna?
La primera foto de la Tierra vista desde la Luna consiguió transmitirse el 23 de agosto de 1966 desde el Lunar Orbiter I a la…

¿Qué condiciones se prevén para la observación de Perseidas en 2022?
Las Perseidas son una de las lluvias de estrellas fugaces más esperadas cada verano. Durante 2022 se podrán observar desde mediados de julio hasta finales de agosto,…

Así sabemos que la Tierra es redonda
La humanidad sabe que la Tierra tiene forma redonda, más o menos esférica, desde hace milenios. A veces se esgrimen las fotos de la Tierra…

Una auténtica (e inquietante) estrella de Navidad
Barwell, condado de Leicestershire, Inglaterra 24 de diciembre de 1965, 14:20 (UTC): Todo preparado para celebrar la Nochebuena. La particular humedad del ambiente inglés, en…

Navidad en una guardería estelar
Seguro que alguna vez ha jugado a «unir puntos», el tradicional juego de papel y lápiz cuya recompensa es la aparición de una figura oculta….

Azarquiel, referente de la astronomía de Al-Andalus
Considerado como el astrónomo más importante de al-Ándalus, Azarquiel nació en Toledo en 1029 y murió en Córdoba en 1087. Este orfebre, que adquirió sus conocimientos…

Wilhelm Herschel, diseñador y constructor de telescopios
Astrónomo Alemán y británico (conocido como William en ambientes anglosajones), nacido en Hannover en 1738 y muerto en Slough en 1822. Desde niño se dedicó…

Fritz Houtermans, la energía humana y la de las estrellas
Friedrich «Fritz» Houtermans (1903-1966) nació, vivió, sufrió, rió y murió en la época más inhumana y salvaje de Europa. Se doctoró en física en la…

Fusión de dos estrellas de neutrones
Las estrellas de neutrones se caracterizan por su gran densidad, con masas similares al Sol. Su tamaño, según los expertos, puede alcanzar el tamaño de…

La primera luz de una fuente de ondas gravitacionales
Una batería de telescopios de ESO, en Chile, ha detectado la primera contraparte visible de una fuente de ondas gravitacionales. Estas observaciones históricas sugieren que…

roAp3: la estrella pulsante más rápida conocida hasta el momento
Las estrellas roAp son objetos estelares atípicos. Su principal seña de identidad se centra en la experimentación de cambios periódicos en su superficie, conocidos como…
Noticias
Ir a Noticias
Agenda
Ir a Agenda
¿Quieres viajar por el sistema solar? Esta experiencia inmersiva organizada por Caixaforum nos invita a hacerlo de la mano de algunas de las sondas espaciales…
El Ayuntamiento de Lerín y el Consorcio Turístico de Tierra Estella organizan la novena edición de las Jornadas de Astroturismo y Turismo Científico «Lerín Tierra…