Ir al contenido

Logotipo de El Séptimo Cielo - Fundación Descubre

  • Descubre el Universo
    La belleza del Cosmos es tan fascinante que te dejará sin palabras. Descúbrela con nosotros de una forma rigurosa y amena...
    +
  • Disfruta del Universo
    Comprender los fenómenos astronómicos de nuestra galaxia es muy emocionante. Sumérgete en esta aventura y aprende a mirar el cielo con otros ojos.
    +
  • Astronomía visual
    Descubre el cosmos en imágenes. Te lo presentamos como nunca lo has visto a través de una exposición online, una galería de fotografías y una visita virtual al observatorio astronómico más antiguo de España.
    +
  • De la Tierra al Universo
    Galaxias, supernovas, púlsares y planetas... Descubre la emocionante magnitud del universo con esta exposición online que podrás disfrutar con su guía didáctica.
    +
  • Recursos
    Te ofrecemos un universo de recursos sobre el cosmos, con juegos, revistas, galerías multimedia y material didáctico para docentes.
    +

Descubre el Universo

Fotografía ilustrativa del artículo
Astronomía, Historia

¿Quién inventó el telescopio?

Desde un punto de vista histórico no existe un inventor oficial del telescopio. Hubo un intento de patente por parte del holandés Hans Lippershey, pero…

Leer más
Fotografía ilustrativa del artículo
Sistema Solar, Vida en el universo

¿Impactará un asteroide contra el planeta Tierra?

Diariamente impactan asteroides pequeños (meteoroides) contra nuestro planeta. Se calcula que alrededor de una tonelada de material cae por día a la Tierra. Esto es…

Leer más
Fotografía ilustrativa del artículo
Sistema Solar

¿Qué planeta es el más caluroso?

A diferencia de lo que se podría pensar por su mayor proximidad al Sol, el planeta donde se pueden alcanzar temperaturas superficiales más elevadas no…

Leer más

Fotografía ilustrativa del artículo

Así sabemos que la Tierra es redonda

La humanidad sabe que la Tierra tiene forma redonda, más o menos esférica, desde hace milenios. A veces se esgrimen las fotos de la Tierra…

Leer más
Fotografía ilustrativa del artículo

Navidad en una guardería estelar

Seguro que alguna vez ha jugado a «unir puntos», el tradicional juego de papel y lápiz cuya recompensa es la aparición de una figura oculta….

Leer más
Fotografía ilustrativa del artículo

Conjunciones planetarias: cuestión de perspectiva

¿Qué es una conjunción planetaria? En el cielo vemos estrellas y planetas. A simple vista se llegan a distinguir los mundos clásicos, desde Mercurio hasta…

Leer más

Fotografía ilustrativa del artículo

Hiparco de Nicea, autor del primer catálogo estelar

Conocido como el padre de la astronomía, Hiparco de Nicea (Nicea, actual Turquía, 190 a.C. – Rodas, actual Grecia, 120 a.C) fue el primero en…

Leer más
Fotografía ilustrativa del artículo

Fritz Houtermans, la energía humana y la de las estrellas

Friedrich «Fritz» Houtermans (1903-1966) nació, vivió, sufrió, rió y murió en la época más inhumana y salvaje de Europa. Se doctoró en física en la…

Leer más
Fotografía ilustrativa del artículo

Galileo Galilei, revolucionario científico y padre de la astronomía moderna

Galileo Galilei (1564-1642), considerado como el padre de la astronomía moderna, estableció claramente el método de trabajo, basado en la experimentación y el cálculo matemático, que ha…

Leer más

Fotografía ilustrativa del artículo

Fusión de dos estrellas de neutrones

Las estrellas de neutrones se caracterizan por su gran densidad, con masas similares al Sol. Su tamaño, según los expertos, puede alcanzar el tamaño de…

Leer más
Fotografía ilustrativa del artículo

Agua en la superficie de la Luna

Desde que Neil Amstrong pisara la Luna en 1969, cada descubrimiento en el único satélite de la Tierra acapara todas las miradas. El último lo…

Leer más
Fotografía ilustrativa del artículo

roAp3: la estrella pulsante más rápida conocida hasta el momento

Las estrellas roAp son objetos estelares atípicos. Su principal seña de identidad se centra en la experimentación de cambios periódicos en su superficie, conocidos como…

Leer más

Noticias Ir a Noticias

26 Mar 2025 | Internacional
El telescopio espacial James Webb resuelve el misterio del ‘tornado cósmico’

La tecnología de las cámaras integradas en el telescopio James Webb ha resuelto el misterio de la zona borrosa en la punta de la protoestrella…

Leer más
20 Mar 2025 | Andalucía
El equinoccio de marzo marca el inicio de la primavera en el hemisferio Norte
Hoy jueves 20 de marzo a las 10:02 hora peninsular comenzará la primavera en el hemisferio norte, según indica Observatorio Astronómico Nacional, mientras que en la mitad Sur de la Tierra tendrá lugar el inicio del otoño. Los habitantes de España verán cómo se alargan los días ya que el sol saldrá cada mañana más de un minuto antes, mientras por la tarde se pondrá más de un minuto después. La estación durará aproximadamente 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano.
Leer más

Agenda Ir a Agenda

Curso de Astronomía Básica

El Complejo Astronómico Los Coloraos organiza un Curso de Astronomía Básica. Este curso es gratuito y consta de dos sesiones que se desarrollarán de forma…

Leer más
04 Oct 2024 - 27 Jun 2025 Cursos / Cádiz Guardar en Google Calendar
Cursos de Astronomía en Cádiz

La Asociación Astronómica de la Bahía de Cádiz «M13» comienza una nueva edición, y ya van 20 años, de sus cursos de astronomía. Se trata…

Leer más

Astronomía visual

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0