Descubre el Universo

¿Cómo observar una lluvia de estrellas?
La observación de estrellas fugaces es muy sencilla, se puede realizar a simple vista y no necesita ayuda de instrumentos ópticos, por lo que es…

¿Cuántos movimientos tiene la Tierra?
La Tierra, como cualquier cuerpo en el espacio, no está estática. Si tomamos de referencia al Sol, la Tierra muestra seis movimientos. Los dos primeros…

¿Cuál es la definición de equinoccio?
Para poder entenderlo mejor, podemos imaginarnos el cielo como una gran esfera. Los equinoccios son cada uno de los dos puntos en los que la…

El aire es un cristal oscuro: observar el cielo a través de la atmósfera
Cualquier persona que se inicie en la observación del firmamento se da cuenta muy pronto de que no hay dos noches iguales. Porque miramos el…

Así sabemos que la Tierra es redonda
La humanidad sabe que la Tierra tiene forma redonda, más o menos esférica, desde hace milenios. A veces se esgrimen las fotos de la Tierra…

Conjunciones planetarias: cuestión de perspectiva
¿Qué es una conjunción planetaria? En el cielo vemos estrellas y planetas. A simple vista se llegan a distinguir los mundos clásicos, desde Mercurio hasta…

Assumpció Català, primera mujer astrónoma profesional en la universidad española
Assumpció Català i Poch fue, en 1971, la primera mujer en ocupar un puesto de astrónoma profesional en la universidad española. Durante años, el número…

Wilhelm Herschel, diseñador y constructor de telescopios
Astrónomo Alemán y británico (conocido como William en ambientes anglosajones), nacido en Hannover en 1738 y muerto en Slough en 1822. Desde niño se dedicó…

Johanes Kepler y sus leyes del movimiento de los planetas
Este astrónomo alemán fue el primero en estudiar el movimiento de los planetas y, a diferencia de los demás, planteó que las órbitas eran elípticas,…

La primera luz de una fuente de ondas gravitacionales
Una batería de telescopios de ESO, en Chile, ha detectado la primera contraparte visible de una fuente de ondas gravitacionales. Estas observaciones históricas sugieren que…

Agua en la superficie de la Luna
Desde que Neil Amstrong pisara la Luna en 1969, cada descubrimiento en el único satélite de la Tierra acapara todas las miradas. El último lo…

Fusión de dos estrellas de neutrones
Las estrellas de neutrones se caracterizan por su gran densidad, con masas similares al Sol. Su tamaño, según los expertos, puede alcanzar el tamaño de…
Noticias
Ir a Noticias
Agenda
Ir a Agenda
El Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera organiza a lo largo del verano visitas guiadas nocturnas a los monumentos megalíticos de Menga y Viera. La actividad…
El Observatorio Astronómico del Torcal inicia el próximo sábado 5 de julio un calendario de actividades de observaciones bajo el título Especial Verano 2025. La…