El Séptimo Cielo - Fundación Descubre

Descubre el Universo

Historia

¿Qué importancia tenía la astronomía en Al-Andalus?

En Al-Ándalus tuvimos probablemente al mejor astrónomo de la Edad Media en Europa, Azarquiel, quien vivió en Toledo y Córdoba. Entre sus muchas contribuciones, se…

Leer más
Astronomía, Sistema Solar

¿Por qué vemos siempre la misma cara de la Luna?

La Luna muestra fases cuando se observa desde Tierra. Nueva, creciente, llena y menguante. Salvo en Luna llena, podemos ver iluminada tan solo una parte…

Leer más
Astronomía, Cosmología, Otras galaxias

¿Qué son los cuásares?

La palabra cuásar es un acrónimo del término inglés quasi stellar source (fuentes casi este-lares), nombre que se les dio en la década de los…

Leer más

Una auténtica (e inquietante) estrella de Navidad

Barwell, condado de Leicestershire, Inglaterra 24 de diciembre de 1965, 14:20 (UTC): Todo preparado para celebrar la Nochebuena. La particular humedad del ambiente inglés, en…

Leer más

Navidad en una guardería estelar

Seguro que alguna vez ha jugado a «unir puntos», el tradicional juego de papel y lápiz cuya recompensa es la aparición de una figura oculta….

Leer más

El aire es un cristal oscuro: observar el cielo a través de la atmósfera

Cualquier persona que se inicie en la observación del firmamento se da cuenta muy pronto de que no hay dos noches iguales. Porque miramos el…

Leer más

Galileo Galilei, revolucionario científico y padre de la astronomía moderna

Galileo Galilei (1564-1642), considerado como el padre de la astronomía moderna, estableció claramente el método de trabajo, basado en la experimentación y el cálculo matemático, que ha…

Leer más

Assumpció Català, primera mujer astrónoma profesional en la universidad española

Assumpció Català i Poch fue, en 1971, la primera mujer en ocupar un puesto de astrónoma profesional en la universidad española. Durante años, el número…

Leer más

Joseph Fraunhofer y su acercamiento de las estrellas

Joseph Fraunhofer construyó en 1841 el primer espectroscopio astronómico, una invención que revolucionaría el campo de la astronomía tanto como el telescopio de Galileo. Permitió…

Leer más

La primera luz de una fuente de ondas gravitacionales

Una batería de telescopios de ESO, en Chile, ha detectado la primera contraparte visible de una fuente de ondas gravitacionales. Estas observaciones históricas sugieren que…

Leer más

Fusión de dos estrellas de neutrones

Las estrellas de neutrones se caracterizan por su gran densidad, con masas similares al Sol. Su tamaño, según los expertos, puede alcanzar el tamaño de…

Leer más

Agua en la superficie de la Luna

Desde que Neil Amstrong pisara la Luna en 1969, cada descubrimiento en el único satélite de la Tierra acapara todas las miradas. El último lo…

Leer más

Noticias

28 Nov 2023 | España, Granada
Participación española en una misión pionera en estudiar un cometa recién formado
La misión Comet Interceptor de la ESA, cuyo lanzamiento está previsto para 2029, visitará por primera vez un cometa que no ha entrado antes en el Sistema Solar, por lo que mantiene sus propiedades físicas y químicas inalteradas desde su origen, algo de gran interés científico. La empresa española Sener se encargará de diseñar y fabricar la cápsula espacial, además de suministrar otros elementos clave de la misión. Se suma al Instituto de Astrofísica de Andalucía, que trabaja en el proyecto desde 2019 y con el que participa en varios instrumentos científicos.
Leer más
24 Nov 2023 | España
La Estación Espacial Internacional: más avances que nunca pero con fecha de caducidad
El complejo cumple 25 años siendo el objeto artificial más grande en órbita terrestre y el único laboratorio de microgravedad permanente de la humanidad hasta la llegada de la estación china en 2021. Buscan nuevos avances científicos y desarrollar aplicaciones para beneficiar a los habitantes de la Tierra mientras se prepara la futura exploración espacial. España estuvo representada por Pedro Duque y se prevé que vuelva a estarlo antes de que acabe la década, y con ella la vida del complejo, con Pablo Álvarez, quien cumple un año junto a Sara García como astronauta de la ESA.
Leer más

Agenda

16 Oct 2023 - 18 Dic 2023 Cursos /
Curso de Introducción a la Divulgación y la Comunicación de la Ciencia (II Edición)

  Las personas interesadas en aprender las nociones y herramientas básicas de la divulgación y la comunicación científica están a tiempo de inscribirse en el…

Leer más
02 Oct 2023 - 29 Mar 2024 Cursos / Almadén de la Plata
Curso básico de Astronomía en Sevilla

La Asociación Astronómica de España, con sede en el Observatorio de Almadén de la Plata (Sevilla) ha puesto en marcha un nuevo Curso básico de…

Leer más

Astronomía visual

buy metformin metformin online