Descubre el Universo

¿Qué importancia tenía la astronomía en Al-Andalus?
En Al-Ándalus tuvimos probablemente al mejor astrónomo de la Edad Media en Europa, Azarquiel, quien vivió en Toledo y Córdoba. Entre sus muchas contribuciones, se…

¿Por qué vemos siempre la misma cara de la Luna?
La Luna muestra fases cuando se observa desde Tierra. Nueva, creciente, llena y menguante. Salvo en Luna llena, podemos ver iluminada tan solo una parte…

¿Qué son los cuásares?
La palabra cuásar es un acrónimo del término inglés quasi stellar source (fuentes casi este-lares), nombre que se les dio en la década de los…

Una auténtica (e inquietante) estrella de Navidad
Barwell, condado de Leicestershire, Inglaterra 24 de diciembre de 1965, 14:20 (UTC): Todo preparado para celebrar la Nochebuena. La particular humedad del ambiente inglés, en…

Navidad en una guardería estelar
Seguro que alguna vez ha jugado a «unir puntos», el tradicional juego de papel y lápiz cuya recompensa es la aparición de una figura oculta….

El aire es un cristal oscuro: observar el cielo a través de la atmósfera
Cualquier persona que se inicie en la observación del firmamento se da cuenta muy pronto de que no hay dos noches iguales. Porque miramos el…

Galileo Galilei, revolucionario científico y padre de la astronomía moderna
Galileo Galilei (1564-1642), considerado como el padre de la astronomía moderna, estableció claramente el método de trabajo, basado en la experimentación y el cálculo matemático, que ha…

Assumpció Català, primera mujer astrónoma profesional en la universidad española
Assumpció Català i Poch fue, en 1971, la primera mujer en ocupar un puesto de astrónoma profesional en la universidad española. Durante años, el número…

Joseph Fraunhofer y su acercamiento de las estrellas
Joseph Fraunhofer construyó en 1841 el primer espectroscopio astronómico, una invención que revolucionaría el campo de la astronomía tanto como el telescopio de Galileo. Permitió…

La primera luz de una fuente de ondas gravitacionales
Una batería de telescopios de ESO, en Chile, ha detectado la primera contraparte visible de una fuente de ondas gravitacionales. Estas observaciones históricas sugieren que…

Fusión de dos estrellas de neutrones
Las estrellas de neutrones se caracterizan por su gran densidad, con masas similares al Sol. Su tamaño, según los expertos, puede alcanzar el tamaño de…

Agua en la superficie de la Luna
Desde que Neil Amstrong pisara la Luna en 1969, cada descubrimiento en el único satélite de la Tierra acapara todas las miradas. El último lo…
Las personas interesadas en aprender las nociones y herramientas básicas de la divulgación y la comunicación científica están a tiempo de inscribirse en el…
La Asociación Astronómica de España, con sede en el Observatorio de Almadén de la Plata (Sevilla) ha puesto en marcha un nuevo Curso básico de…