Descubre el Universo

¿Qué es un púlsar?
En 1967, Jocelyn Bell y Antony Hewish detectaron por primera vez un púlsar, una misteriosa radiación en radiofrecuencias que se repetía periódicamente en el cielo,…

¿Cómo se genera la energía que emiten las estrellas?
Durante la mayor parte de la vida de una estrella, el principal combustible es de origen nuclear a través de la fusión de los núcleos…

¿Existen diferentes tipos de galaxias?
Existe gran diversidad de tipos de galaxias, tantas como diferentes procesos evolutivos han originado y consolidado cada uno de ellos. Los científicos han clasificado a…

Así sabemos que la Tierra es redonda
La humanidad sabe que la Tierra tiene forma redonda, más o menos esférica, desde hace milenios. A veces se esgrimen las fotos de la Tierra…

Navidad en una guardería estelar
Seguro que alguna vez ha jugado a «unir puntos», el tradicional juego de papel y lápiz cuya recompensa es la aparición de una figura oculta….

El aire es un cristal oscuro: observar el cielo a través de la atmósfera
Cualquier persona que se inicie en la observación del firmamento se da cuenta muy pronto de que no hay dos noches iguales. Porque miramos el…

Percival Lowell, el acierto de equivocarse en todo
Percival Lowell (1855-1916) fue un aristócrata adinerado que dedicó la vida y la fortuna a perseguir quimeras. En las bibliotecas y en la red hay…

Elizabeth Williams, la matemática cuyos cálculos ayudaron a descubrir Plutón
La historia de Plutón, el que fuera hasta 2006 el noveno planeta del Sistema Solar, es mundialmente conocida. A partir de una Asamblea de la Unión Astronómica…

Caroline Lucretia Herschel, la primera astrónoma profesional
Caroline Herschel nació en Hannover, Alemania, el 16 de marzo de 1750 en una familia con numerosos músicos. No recibió una educación formal, pues su…

La primera luz de una fuente de ondas gravitacionales
Una batería de telescopios de ESO, en Chile, ha detectado la primera contraparte visible de una fuente de ondas gravitacionales. Estas observaciones históricas sugieren que…

Agua en la superficie de la Luna
Desde que Neil Amstrong pisara la Luna en 1969, cada descubrimiento en el único satélite de la Tierra acapara todas las miradas. El último lo…

roAp3: la estrella pulsante más rápida conocida hasta el momento
Las estrellas roAp son objetos estelares atípicos. Su principal seña de identidad se centra en la experimentación de cambios periódicos en su superficie, conocidos como…
Noticias
Ir a Noticias
Agenda
Ir a Agenda
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha convocado la sexta edición del Premio UNIA Digital a la Investigación. El premio es una apuesta de la Internacional de…
El Conjunto Arqueológico de Carmona estrena en el mes de julio la programación de verano. Como no podía ser de otra manera, todas las actividades…