Descubre el Universo

¿Dónde se encuentran situados los asteroides en el Sistema Solar?
La mayoría de los asteroides se encuentran entre las orbitas de Marte y Júpiter, zona conocida como cinturón principal. Este ha sido el primer anillo…

¿Cuándo comienza la carrera espacial?
La carrera espacial fue una competición informal entre Estados Unidos y la Unión Soviética que duró aproximadamente desde 1957 a 1975. Supuso el esfuerzo paralelo…

¿Qué estructura tiene el Sol?
El Sol presenta una estructura en capas esféricas, como si fueran capas de cebolla. La frontera física y las diferencias químicas entre las distintas capas…

Navidad en una guardería estelar
Seguro que alguna vez ha jugado a «unir puntos», el tradicional juego de papel y lápiz cuya recompensa es la aparición de una figura oculta….

El aire es un cristal oscuro: observar el cielo a través de la atmósfera
Cualquier persona que se inicie en la observación del firmamento se da cuenta muy pronto de que no hay dos noches iguales. Porque miramos el…

Conjunciones planetarias: cuestión de perspectiva
En el cielo vemos estrellas y planetas. A simple vista se llegan a distinguir los mundos clásicos, desde Mercurio hasta Saturno. Si se añade la…

Joseph Fraunhofer y su acercamiento de las estrellas
Joseph Fraunhofer construyó en 1841 el primer espectroscopio astronómico, una invención que revolucionaría el campo de la astronomía tanto como el telescopio de Galileo. Permitió…

Azarquiel, referente de la astronomía de Al-Andalus
Considerado como el astrónomo más importante de al-Andalus, Azarquiel nació en Toledo en 1029 y murió en Córdoba en 1087. Este orfebre, que adquirió sus…

Cecilia Payne: ¿de qué está hecho el mundo?
Cecilia Payne (1900-1979) descubrió de qué está hecho el cosmos. En un mundo intelectual de hombres ancianos, esta joven británica desafió las certezas de todos…

Agua en la superficie de la Luna
Desde que Neil Amstrong pisara la Luna en 1969, cada descubrimiento en el único satélite de la Tierra acapara todas las miradas. El último lo…

roAp3: la estrella pulsante más rápida conocida hasta el momento
Las estrellas roAp son objetos estelares atípicos. Su principal seña de identidad se centra en la experimentación de cambios periódicos en su superficie, conocidos como…

La primera luz de una fuente de ondas gravitacionales
Una batería de telescopios de ESO, en Chile, ha detectado la primera contraparte visible de una fuente de ondas gravitacionales. Estas observaciones históricas sugieren que…
Las personas interesadas en aprender las nociones y herramientas básicas de la divulgación y la comunicación científica están a tiempo de inscribirse en el curso…
Sevilla se suma un año más a la Semana Mundial del Espacio (World Space Week), que se celebra a nivel mundial entre los días 4…