Descubre el Universo

¿Dispone Andalucía de una normativa para proteger el cielo?
El 13 de junio de 2007, el Parlamento de Andalucía aprobó la Ley de Gestión Integrada de la Calidad ambiental, una ley que refunde, modifica…

¿Cuándo volverá el hombre a la Luna?
Según la agencia espacial norteamericana NASA, en 2024 volverá a la Luna con una misión tripulada llamada Artemisa, que llevará por primera vez a una…

¿Qué es la zona de habitabilidad estelar?
Es la región en torno a la estrella en la que las condiciones ambientales son favorables para el desarrollo de agua líquida, y por tanto,…

Conjunciones planetarias: cuestión de perspectiva
En el cielo vemos estrellas y planetas. A simple vista se llegan a distinguir los mundos clásicos, desde Mercurio hasta Saturno. Si se añade la…

Hiparco de Nicea, autor del primer catálogo estelar
Conocido como el padre de la astronomía, Hiparco de Nicea (Nicea, actual Turquía, 190 a.C. – Rodas, actual Grecia, 120 a.C) fue el primero en…

Azarquiel, referente de la astronomía de Al-Andalus
Considerado como el astrónomo más importante de al-Andalus, Azarquiel nació en Toledo en 1029 y murió en Córdoba en 1087. Este orfebre, que adquirió sus…

Joseph Fraunhofer y su acercamiento de las estrellas
Joseph Fraunhofer construyó en 1841 el primer espectroscopio astronómico, una invención que revolucionaría el campo de la astronomía tanto como el telescopio de Galileo. Permitió…

Agua en la superficie de la Luna
Desde que Neil Amstrong pisara la Luna en 1969, cada descubrimiento en el único satélite de la Tierra acapara todas las miradas. El último lo…

roAp3: la estrella pulsante más rápida conocida hasta el momento
Las estrellas roAp son objetos estelares atípicos. Su principal seña de identidad se centra en la experimentación de cambios periódicos en su superficie, conocidos como…

Fusión de dos estrellas de neutrones
Las estrellas de neutrones se caracterizan por su gran densidad, con masas similares al Sol. Su tamaño, según los expertos, puede alcanzar el tamaño de…
Hoy día se conoce mejor los aspectos geopolíticos, económicos militares e incluso religiosos que llevaron al descubrimiento y colonización del Nuevo Mundo que los científicos…
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) acogerá el próximo jueves 25 de febrero a las 12:30 una conferencia online impartida por Didier Queloz, uno…