Descubre el Universo

¿Qué diferencia existe entre un meteoro, un meteorito y un bólido?
Un meteoro es un fenómeno atmosférico que puede ser aéreo, como los vientos; acuoso, como la lluvia o la nieve; luminoso, como el arco iris,…

¿Se puede contaminar el espacio?
No solo se puede sino que lo está. Se trata de todo un conjunto de objetos artificiales que orbitan alrededor de la Tierra y no…

¿Hay diferentes tipos de planetas? ¿Por qué los planetas son tan diferentes entre si?
Los planetas del Sistema Solar se dividen en dos grandes grupos: los planetas llamados terrestres, al que pertenecen Mercurio, Venus, Tierra y Marte, que son…

Navidad en una guardería estelar
Seguro que alguna vez ha jugado a «unir puntos», el tradicional juego de papel y lápiz cuya recompensa es la aparición de una figura oculta….

Una auténtica (e inquietante) estrella de Navidad
Barwell, condado de Leicestershire, Inglaterra 24 de diciembre de 1965, 14:20 (UTC): Todo preparado para celebrar la Nochebuena. La particular humedad del ambiente inglés, en…

El aire es un cristal oscuro: observar el cielo a través de la atmósfera
Cualquier persona que se inicie en la observación del firmamento se da cuenta muy pronto de que no hay dos noches iguales. Porque miramos el…

Hipatia de Alejandría: pionera en astronomía y mártir del conocimiento
Hipatia de Alejandría, considerada por muchos como la primera mujer científica de la historia conocida, dejó una huella indeleble en el campo de la astronomía,…

Wilhelm Herschel, diseñador y constructor de telescopios
Astrónomo Alemán y británico (conocido como William en ambientes anglosajones), nacido en Hannover en 1738 y muerto en Slough en 1822. Desde niño se dedicó…

Aleksandr Fridman, la geometría del universo
Aleksandr Aleksándrovich Fridman (Александр Александрович Фридман) tuvo la idea genial de aplicar las ecuaciones de la teoría de la relatividad de Einstein al universo como…

Fusión de dos estrellas de neutrones
Las estrellas de neutrones se caracterizan por su gran densidad, con masas similares al Sol. Su tamaño, según los expertos, puede alcanzar el tamaño de…

roAp3: la estrella pulsante más rápida conocida hasta el momento
Las estrellas roAp son objetos estelares atípicos. Su principal seña de identidad se centra en la experimentación de cambios periódicos en su superficie, conocidos como…

La primera luz de una fuente de ondas gravitacionales
Una batería de telescopios de ESO, en Chile, ha detectado la primera contraparte visible de una fuente de ondas gravitacionales. Estas observaciones históricas sugieren que…
Noticias
Ir a Noticias
Agenda
Ir a Agenda
El Observatorio Astronómico del Torcal organiza el próximo sábado 28 de junio una observación especial del Cielo profundo de Verano. La actividad comenzará un poco…
La Asociación Astronómica de la Bahía de Cádiz «M13» comienza una nueva edición, y ya van 20 años, de sus cursos de astronomía. Se trata…