Noticias

16 Ene 2025 | Granada
Sonificación de datos: una nueva forma de estudiar el universo
Un equipo coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía ha creado ViewCube, una innovadora herramienta que permite no solo visualizar datos astronómicos, sino también escucharlos. Este avance incorpora una nueva dimensión sensorial al análisis de datos complejos, al tiempo que promueve la inclusión y accesibilidad, facilitando la participación activa de personas con discapacidad visual en el estudio de las galaxias.
Leer más
16 Ene 2025 | España
La misión NewAthena proyecta un observatorio de rayos X para estudiar el cosmos
Combina datos de luz, ondas gravitacionales y neutrinos para explorar fenómenos del universo. Desarrollado por la Agencia Europea del Espacio (ESA), cuenta con la participación, entre otros centros nacionales e internacionales, del Instituto de Física de Cantabria  y el Instituto de Ciencias del Espacio.
Leer más
15 Ene 2025 | Internacional
Estados Unidos lanza la misión Blue Ghost a la Luna para impulsar la exploración humana
La NASA, en colaboración con Firefly Aerospace y SpaceX, ha lanzado una misión con el objetivo de explorar nuestro el satélite. El proyecto incluye diez instrumentos científicos y tecnológicos, en apoyo al programa Artemis, que pretende establecer una presencia humana permanente en la próxima década.
Leer más
15 Ene 2025 | Internacional
La misión Gaia pone fin a sus observaciones científicas
Gaia, el satélite de la ESA encargado de cartografiar la Vía Láctea, ha completado la fase de barrido del cielo de su misión, en la que ha acumulado más de tres billones de observaciones de unos dos mil millones de estrellas y otros objetos a lo largo de la última década, revolucionando la visión de nuestra galaxia y de nuestro vecindario cósmico.
Leer más
14 Ene 2025 | Internacional
Un agujero negro supermasivo desafía las teorías astronómicas
La desaparición temporal de su corona y un inédito aumento en la frecuencia de los destellos de rayos X han convertido al agujero negro 1ES 1927+654 en un enigma para los científicos, al exhibir comportamientos nunca antes observados.
Leer más
10 Ene 2025 | Granada
El CTAO se consolida como Consorcio Europeo de Infraestructuras de Investigación
La Comisión Europea ha establecido el Cherenkov Telescope Array Observatory (CTAO) como un Consorcio Europeo de Infraestructuras de Investigación, lo que permitirá acelerar la construcción del Observatorio. El Instituto de Astrofísica de Andalucía contribuye al proyecto mediante el desarrollo de software de análisis de datos de los telescopios LST, los sistemas comunes del observatorio y el estudio de núcleos activos de galaxias, entre otras áreas.
Leer más
10 Ene 2025 | Granada
Descubiertas más de 40 estrellas en una galaxia a casi 6.500 millones de años luz de la Tierra
El astrónomo de la UGR Daniel Espada ha participado en una investigación que ha descubierto más de 40 estrellas individuales en una galaxia a casi 6.500 millones de años luz de la Tierra. La galaxia, observada a través del Telescopio Espacial James Webb de la NASA y la ESA, se estaba formando cuando el universo tenía solo la mitad de su edad actual.
Leer más
08 Ene 2025 | Granada
Revelan la primera evidencia del mecanismo universal que da forma a los chorros cósmicos
Un equipo internacional, con participación del Instituto de Astrofísica de Andalucía, ha descubierto un mecanismo universal que explica cómo los jets –potentes chorros de materia y energía– mantienen su forma mientras viajan por el espacio. Este hallazgo ha sido posible gracias a las observaciones del Karl G. Jansky Very Large Array (VLA), un observatorio radioastronómico de gran versatilidad ubicado en la llanura de San Agustín, Estados Unidos.
Leer más
06 Dic 2024 | Internacional
El Hubble observa la formación de estrellas en la galaxia NGC 1637
El telescopio espacial Hubble de la NASA ha captado esta imagen de NGC 1637, una galaxia espiral ubicada a 38 millones de años luz de la Tierra en la constelación de Eridanus.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido