Volver

Objeto Astronómico de la semana: M39

04 Sep '17 - 10 Sep '17

Efeméride / Guardar en Google Calendar
Fotografía ilustrativa del evento

M39_ficha_E7C

 

Información General:

A pesar de su discreta apariencia, M39, como otros cúmulos abiertos, oculta mucho. Durante la década de 1920, astrónomos como Shapley o Trumpler concluyeron que algunos cúmulos abiertos, además de un núcleo brillante observable a simple vista, presentaban una densidad de estrellas de fondo superior a otras regiones, lo que denominaron “efecto hombro”. Estudios posteriores (años 60), realizando conteo de estrellas y asignando membresía mediante el movimiento de las estrellas (movimientos propios), confirmaron esta componente que pasó a llamarse “corona”. Ésta se compone de estrellas poco masivas que se han disgregado y alejado del núcleo principal del cúmulo. Así, todo cúmulo abierto presenta un núcleo y una corona. La corona de M39 se extiende 1.2º (4 veces el tamaño de su núcleo) y alberga el 50% de las estrellas débiles de M39.

 

Localización y observación

M39 está en una zona rica en estrellas por su posición dentro de la Vía Láctea. Dicha riqueza, sumada a que no hay estrellas realmente brillantes en la zona, dificulta algo su búsqueda. Primero localizamos Lacerta (el Lagarto) a partir de las estrellas α-β o η-λ Peg. Una vez en Lacerta (peculiar forma en W) partimos de la 4 Lac y nos desplazamos en AR hacia el Oeste hasta topar con π1-π2 y al Suroeste con ρ Cyg, inmersa en una muralla de estrellas débiles. Entre π1-π2 y ρ vemos un vacío de estrellas y otro grupo de estrellas que señalan a una aglomeración triangular visible con prismáticos y con el buscador, M39. A través del telescopio M39 está dominado por 5 estrellas brillantes acompañadas de una veintena débiles. Destaca en su interior una estrella de marcado color rojizo. Su observación recuerda a un árbol de Navidad adornado. Es un objeto que, aunque permite ser observado con altos aumentos, es preferible observarlo a bajos aumentos.

M39_zoom
Mapa estelar para localizar M39 en la constelación del Cisne. Datos de las estrellas con magnitud superior a 3.0 provienen del conjunto de datos públicos de la misión GAIA de la ESA.

Próximos eventos Ver más

01 Abr 2025 - 08 Dic 2025 Experiencia / Sevilla Guardar en Google Calendar
Postales de otros mundos

¿Quieres viajar por el sistema solar? Esta experiencia inmersiva organizada por Caixaforum nos invita a hacerlo de la mano de algunas de las sondas espaciales…

Leer más
16 Jun 2025 - 15 Jul 2025 Premios y concursos / Guardar en Google Calendar
VI Premio UNIA Digital a la Investigación

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha convocado la sexta edición del Premio UNIA Digital a la Investigación. El premio es una apuesta de la Internacional de…

Leer más
Ir al contenido