Volver

Objeto Astronómico de la semana: NGC2129

01 Ene '18 - 07 Ene '18

Efeméride / Guardar en Google Calendar
Fotografía ilustrativa del evento

NGC2129_E7C

 

Información General:

No toda agrupación de estrellas que vemos en el Universo tiene un origen común. A través de nuestros telescopios podemos ver grupos de estrellas que parecen agrupados por un efecto de proyección o se han podido “juntar” a lo largo del tiempo por gravedad. NGC2129 era considerado un verdadero cúmulo abierto (origen común) formado por 40 estrellas jóvenes poco brillantes. Se sabía que este objeto se encuentra en el brazo local y justo en el disco de la Vía Láctea (b = 0.11º), región donde los cúmulos abiertos son frecuentes. Además, sus estrellas se encuentran a la misma distancia y con un movimiento propio común, confirmando que el conjunto de estrellas está realmente ligado. Sin embargo, no fue hasta 2006 cuando un estudio fotométrico en varias bandas mostró que sus estrellas se encuentran en una clara Secuencia Principal (diagrama Color-Magnitud) correspondiente a una edad de unos 10 millones de años, confirmando así su origen común y su estado de cúmulo abierto.

 

Localización y observación

Podemos localizar NGC2129 a partir de M35 o por el método de salto de estrellas. Por consistencia y completitud nos centraremos en esta segunda opción. Partimos de la línea que une μ y η Gem en dirección a Tauro hasta encontrarnos con la 1 Gem. Una vez ahí, desplazándonos 0.5º hacia el Oeste aparece un pequeño grupo de estrellas poco llamativo (unas 10-15 estrellas entorno a magnitud 8.5), nos encontraremos ante NGC2129. En el cúmulo destacan dos estrellas especialmente brillantes (HIP28513 e HIP28510, de magnitudes 7.35 y 8.2, respectivamente) orientadas en la dirección Norte-Sur. A bajo aumento se nos muestra como una agrupación de estrellas cuya visión mejora con algo más de aumento (~80x) cuando el cúmulo ocupa un mayor porcentaje del campo que nos ofrece el ocular.

NGC2129_zoom

Mapa estelar para localizar NGC2129 en la constelación de Géminis. Datos de las estrellas con magnitud superior a 3.0 provienen del conjunto de datos públicos de la misión GAIA de la ESA.

Próximos eventos Ver más

01 Abr 2025 - 08 Dic 2025 Experiencia / Sevilla Guardar en Google Calendar
Postales de otros mundos

¿Quieres viajar por el sistema solar? Esta experiencia inmersiva organizada por Caixaforum nos invita a hacerlo de la mano de algunas de las sondas espaciales…

Leer más
Una ventana al Universo: Especial Verano 2025

El Observatorio Astronómico del Torcal inicia el próximo sábado 5 de julio un calendario de actividades de observaciones bajo el título Especial Verano 2025. La…

Leer más
Ir al contenido