Volver

03 Ene 2019.

China logra el primer alunizaje en la cara oculta de la Luna

La sonda china Chang’e 4 ha conseguido alunizar hoy con éxito en la cara oculta de la Luna, la primera vez en la historia que esto se consigue, según ha informado la Administración Nacional del Espacio de China (ANEC).

Fuente: Agencia SINC

Chang'e , China , Luna

La sonda china Chang’e 4 ha conseguido alunizar hoy con éxito en la cara oculta de la Luna, la primera vez en la historia que esto se consigue, según ha informado la Administración Nacional del Espacio de China (ANEC).

Tras el aterrizaje, efectuado en un cráter de la cuenca Aitken del Polo Sur, está programado que descienda un vehículo de exploración. La misión realizará tareas de observación astronómica, análisis del terreno y el relieve, detección de la composición mineral y estructura de la superficie lunar poco profunda, así como la medición de la radiación de ciertas partículas (neutrones y átomos neutros) para conocer mejor el entorno de nuestro satélite en su cara más desconocida.

El nombre de la misión hace referencia a una diosa que habita en la Luna, según la mitología china. La nave es la sucesora de Chang’e 3, que alunizó en 2013 en la cara visible de nuestro satélite con el rover Yutu (Conejo de Jade), que logró recorrer un centenar de metros antes de que fallaran sus sistemas. En diciembre de 2019 está previsto lanzar la nueva generación: Chang’e 5, con el objetivo de traer muestras lunares a la Tierra.

Vídeo: https://www.agenciasinc.es/Multimedia/Videos/China-logra-el-primer-alunizaje-en-la-cara-oculta-de-la-Luna

Últimas noticias publicadas Ver más

10 Jul 2025 | Granada
El Telescopio del Horizonte de Sucesos revela por qué el anillo del M87 no es perfectamente circular
El estudio, coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, revela que la elipticidad del anillo de M87* se debe a la turbulencia del plasma que lo rodea, y no a su velocidad de rotación sobre su propio eje, conocida como espín. Los resultados acercan a la comunidad científica a aislar la firma gravitacional de un agujero negro y poder medir su espín de forma directa.
Leer más
09 Jul 2025 | Internacional
Restos del lado oculto de la Luna podrían explicar el origen de su asimetría
Las observaciones de este satélite han revelado que existe una diferencia significativa entre sus dos caras. No obstante, un nuevo estudio que analiza muestras lunares procedentes de la cuenca del Polo Sur Aitken señala que comparten características isotópicas y geoquímicas.
Leer más
08 Jul 2025 | Granada
El proyecto DUSTER supera con éxito su revisión final y avanza en el control del polvo lunar
El instrumento validado permitirá desarrollar tecnologías para proteger astronautas y equipos en futuras exploraciones espaciales. El Instituto de Astrofísica de Andalucía diseña e integra tanto la electrónica como el software del instrumento DUSTER, esencial para comprender y mitigar el impacto del polvo en la exploración lunar.
Leer más
Ir al contenido