Volver

09 Ene 2019.

100 horas de Astronomía

En 2019 la Unión Astronómica Internacional (IAU) celebra su aniversario número 100. Para conmemorar este hito, la IAU organiza una celebración durante todo el año para aumentar la conciencia de un siglo de descubrimientos astronómicos, así como para apoyar y mejorar el uso de la astronomía como una herramienta para la educación, el desarrollo y la comunicatividad bajo el tema central «Under One Sky» («Bajo Un Cielo»).

100 horas de astronomía , Aniversario , IAU 100

En 2019 la Unión Astronómica Internacional (IAU) celebra su aniversario número 100. Para conmemorar este hito, la IAU organiza una celebración durante todo el año para aumentar la conciencia de un siglo de descubrimientos astronómicos, así como para apoyar y mejorar el uso de la astronomía como una herramienta para la educación, el desarrollo y la comunicatividad bajo el tema central «Under One Sky» («Bajo Un Cielo»).

Las celebraciones del centenario estimularán por todo el mundo el interés por la astronomía y la ciencia y llegarán a toda la comunidad astronómica global, a las organizaciones nacionales de ciencia. sociedades, responsables políticos, estudiantes, familias y al público en general.

En Andalucía, diversas entidades organizan actividades con motivo de este aniversario, como ya han anunciado el Instituto de Astrofísica de Andalucía y la Sociedad Malagueña de Astronomía. Iremos publicando en la sección de agenda todas las actividades que se vayan organizan

Últimas noticias publicadas Ver más

29 Abr 2025 | Almería
John Mather, Sara García y Sébastien Comerón Limbourg, protagonistas de las Jornadas Astronómicas de la UAL
El campus de la Universidad de Almería albergará una charla, un encuentro y un ‘Café con Ciencia’ protagonizados por estos tres nombres de enorme prestigio internacional, Premio Nobel de Física, primera mujer española astronauta de la ESA y astrofísico del IAC respectivamente, los próximos miércoles, jueves y viernes, días 14, 15 y 16 de mayo.
Leer más
24 Abr 2025 | Sevilla
Utilizan nanomateriales para desvelar nuevas perspectivas en el origen de los elementos más pesados del Universo
Este estudio internacional, en el que ha participado el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, ha sido pionero en el uso de nanomateriales para estudiar reacciones nucleares con núcleos radiactivos como los producidos en la colisión de estrellas de neutrones. Estas reacciones dan lugar a la formación de elementos pesados en el proceso denominado nucleosíntesis-r.
Leer más
21 Abr 2025 | Sevilla
La US instala una cámara avanzada en Calar Alto para desvelar los secretos de las nubes de Venus
El nuevo instrumento, capaz de tomar hasta 600 imágenes por segundo, abre una ventana al infrarrojo cercano para el telescopio de 1,23 m y se podrá utilizar para estudiar otros planetas y satélites del Sistema Solar, así como exoplanetas y fuentes extragalácticas.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido