Volver

10 Ene 2019.

El misterioso parpadeo de un agujero negro cada 131 segundos

El 22 de noviembre de 2014 los astrónomos observaron un raro fenómeno: el agujero negro supermasivo del centro de una galaxia, situada a casi 300 millones de años luz de la Tierra, engullendo a una estrella pasajera. Las fuerzas de marea del agujero tiraron de ella y generaron una explosión de rayos X, que desde entonces se ha seguido de cerca para aprender más sobre estos oscuros objetos.

Fuente: Agencia SINC

El 22 de noviembre de 2014 los astrónomos observaron un raro fenómeno: el agujero negro supermasivo del centro de una galaxia, situada a casi 300 millones de años luz de la Tierra, engullendo a una estrella pasajera. Las fuerzas de marea del agujero tiraron de ella y generaron una explosión de rayos X, que desde entonces se ha seguido de cerca para aprender más sobre estos oscuros objetos.

Ahora, investigadores en el MIT y otros centros internacionales han revisado los datos recogidos con diversos telescopios (como el XMM-Newton de la ESA y Chandra y Swift de la NASA) y han descubierto que el pulso de rayos X –ilustrado como un punto blanco alargado en la imagen– curiosamente es intenso, estable y periódico. La señal parece emanar de un área muy cercana al horizonte de sucesos del agujero negro (el punto de no retorno), se ilumina y desaparece cada 131 segundos y persiste durante al menos 450 días.

Dada la proximidad de la señal al agujero negro y considerando su masa, un millón de veces mayor que la del Sol, el equipo ha calculado que el agujero negro está girando a aproximadamente al 50 % de la velocidad de la luz.

El estudio se ha presentado esta semana en la revista Science y en el congreso de la Sociedad Astronómica de EE UU que se está celebrando en Seattle.

Últimas noticias publicadas Ver más

11 Ago 2025 | Andalucía
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.
Leer más
01 Ago 2025
Perseidas 2025: condiciones y mejores días para observarlas
Las Perseidas son una de las lluvias de estrellas más esperadas del año. En 2025 el máximo el día 12 de agosto hacia las 22 horas de tiempo oficial peninsular. En esta ocasión, por esa fecha la Luna acabará de pasar su fase llena, por lo que estará muy iluminada y las condiciones para la observación no serán óptimas. Los mejores momentos para contemplar la lluvia en esos días serán justo después del ocaso, antes de que salga nuestro satélite o mientras se encuentre muy bajo en el cielo. 
Leer más
10 Jul 2025 | Granada
El Telescopio del Horizonte de Sucesos revela por qué el anillo del M87 no es perfectamente circular
El estudio, coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, revela que la elipticidad del anillo de M87* se debe a la turbulencia del plasma que lo rodea, y no a su velocidad de rotación sobre su propio eje, conocida como espín. Los resultados acercan a la comunidad científica a aislar la firma gravitacional de un agujero negro y poder medir su espín de forma directa.
Leer más
Ir al contenido