Volver

07 Feb 2019.

Los bordes de la Vía Láctea están doblados

Nuestra galaxia no es plana ni un disco perfecto. Un equipo de científicos chinos y un investigador australiano han creado el mapa 3D más preciso de la Vía Láctea, y al hacerlo, han descubierto que está deformada: uno de sus bordes está torcido hacia arriba y otro hacia abajo (como se ilustra en la imagen).

Fuente: Agencia SINC

Nuestra galaxia no es plana ni un disco perfecto. Un equipo de científicos chinos y un investigador australiano han creado el mapa 3D más preciso de la Vía Láctea, y al hacerlo, han descubierto que está deformada: uno de sus bordes está torcido hacia arriba y otro hacia abajo (como se ilustra en la imagen).

Para realizar el estudio, que esta semana publican en la revista Nature Astronomy, los autores se han basado en las posiciones de 1.339 cefeidas clásicas, un tipo de estrellas mucho más brillantes que el Sol y cuyas distancias se pueden registrar con gran precisión hasta los bordes más lejanos de la galaxia. Los datos los ha facilitado el telescopio WISE de la NASA y la sonda Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Según el modelo tridimensional desarrollado por los investigadores, el masivo disco interno de la Vía Láctea parece haber desatado las poderosas fuerzas gravitatorias y rotacionales que han retorcido progresivamente sus regiones más externas.

Últimas noticias publicadas Ver más

10 Jul 2025 | Granada
El Telescopio del Horizonte de Sucesos revela por qué el anillo del M87 no es perfectamente circular
El estudio, coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, revela que la elipticidad del anillo de M87* se debe a la turbulencia del plasma que lo rodea, y no a su velocidad de rotación sobre su propio eje, conocida como espín. Los resultados acercan a la comunidad científica a aislar la firma gravitacional de un agujero negro y poder medir su espín de forma directa.
Leer más
09 Jul 2025 | Internacional
Restos del lado oculto de la Luna podrían explicar el origen de su asimetría
Las observaciones de este satélite han revelado que existe una diferencia significativa entre sus dos caras. No obstante, un nuevo estudio que analiza muestras lunares procedentes de la cuenca del Polo Sur Aitken señala que comparten características isotópicas y geoquímicas.
Leer más
08 Jul 2025 | Granada
El proyecto DUSTER supera con éxito su revisión final y avanza en el control del polvo lunar
El instrumento validado permitirá desarrollar tecnologías para proteger astronautas y equipos en futuras exploraciones espaciales. El Instituto de Astrofísica de Andalucía diseña e integra tanto la electrónica como el software del instrumento DUSTER, esencial para comprender y mitigar el impacto del polvo en la exploración lunar.
Leer más
Ir al contenido