Volver

03 Jul 2019.

Así se vio el eclipse solar total del 2 de julio

Miles de personas en Argentina y Chile han podido disfrutar este 2 de julio de un eclipse solar total. Durante alrededor de dos minutos, la Luna ocultó el Sol e hizo oscurecer por completo el cielo. También se pudo ver de forma parcial en otros países del sur de América.

Fuente: Agencia SINC

El eclipse solar total visto desde el Observatorio de La Silla, situado en la región de Coquimbo (Chile). / EFE/ Alberto Valdés

Durante la tarde del martes 2 de julio se pudo observar un eclipse solar total desde Argentina y Chile. Los observadores que se encontraban dentro de la franja de totalidad pudieron disfrutar de cómo la Luna ocultaba el Sol durante dos minutos y el cielo se oscurecía repentinamente.

Esta franja incluía las regiones de Coquimbo y Atacama en Chile y las provincias de San Juan, San Luis, La Rioja, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires en Argentina. Alrededor de estas regiones y en otros países del sur de América el eclipse se vio de forma parcial.

Para disfrutar del fenómeno, niños y adultos se han acercado a centros astronómicos para observarlo a través de telescopios o directamente con gafas protectoras.

Espectadores al filo de la montaña, observan el sol durante el eclipse solar total en la ciudad de Merlo, San Luis (Argentina). / EFE/Nicolas Aguilera

El eclipse solar total visto desde el Observatorio de La Silla, situado en la región de Coquimbo (Chile). / EFE/ Alberto Valdés

Las diferentes fases del eclipse vistas desde el Observatorio de La Silla, situado en la región de Coquimbo (Chile). EFE/ Alberto Valdes

Dos niños con anteojos protectores miran el eclipse solar en Merlo, San Luis (Argentina). / EFE/ Nicolás Aguilera

Un grupo de personas observan el eclipse solar en Porto Alegre (Brasil). En este país el eclipse fue parcial. / EFE/ Sebastiao Moreira

El eclipse solar total visto desde el Observatorio de La Silla, situado en la región de Coquimbo (Chile). / EFE/ Alberto Valdés

 

 

 

 

 

 

 

 

Últimas noticias publicadas Ver más

29 Abr 2025 | Almería
John Mather, Sara García y Sébastien Comerón Limbourg, protagonistas de las Jornadas Astronómicas de la UAL
El campus de la Universidad de Almería albergará una charla, un encuentro y un ‘Café con Ciencia’ protagonizados por estos tres nombres de enorme prestigio internacional, Premio Nobel de Física, primera mujer española astronauta de la ESA y astrofísico del IAC respectivamente, los próximos miércoles, jueves y viernes, días 14, 15 y 16 de mayo.
Leer más
24 Abr 2025 | Sevilla
Utilizan nanomateriales para desvelar nuevas perspectivas en el origen de los elementos más pesados del Universo
Este estudio internacional, en el que ha participado el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, ha sido pionero en el uso de nanomateriales para estudiar reacciones nucleares con núcleos radiactivos como los producidos en la colisión de estrellas de neutrones. Estas reacciones dan lugar a la formación de elementos pesados en el proceso denominado nucleosíntesis-r.
Leer más
21 Abr 2025 | Sevilla
La US instala una cámara avanzada en Calar Alto para desvelar los secretos de las nubes de Venus
El nuevo instrumento, capaz de tomar hasta 600 imágenes por segundo, abre una ventana al infrarrojo cercano para el telescopio de 1,23 m y se podrá utilizar para estudiar otros planetas y satélites del Sistema Solar, así como exoplanetas y fuentes extragalácticas.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido