Volver

02 Dic 2020.

La sonda china Chang’e 5 aterriza en la Luna para traer muestras

Este martes ha alunizado con éxito la sonda Chang’e 5, con la que China pretende convertirse en el tercer país que recoge muestras lunares para estudiarlas luego en la Tierra, tras conseguirlo antes EE UU y Rusia. El viaje de regreso con unos 2 kilos de material está previsto para este mismo mes.

Fuente: Agencia SINC

Chang'e , China , Luna

Imagen de la sonda china visualizada por los responsables de la misión Chang’e 5 durante el alunizaje. / CCTV/EFE

La sonda china Chang’e 5 alunizó con éxito este martes (en China, 16:11 h del lunes hora peninsular española) en una misión de recogida de muestras lunares.

A través de un comunicado publicado en su web, la Administración Nacional del Espacio de China (ANEC) informó que la nave aterrizó en la zona prevista, un área al norte del Mons Rümker, en el Oceanus Procellarum, en la cara visible de la Luna.

La sonda ha alunizado y recogerá dos kilos de material en Mons Rümker, en la cara visible de la Luna,una zona no visitada hasta la fecha ni por astronautas ni por misiones espaciales no tripuladas

Se trata de una zona no visitada hasta la fecha ni por astronautas ni por misiones espaciales no tripuladas. La sonda envió a la Tierra fotografías de esa zona tomadas durante la aproximación y al concluir el descenso.

Una vez sobre la Luna, la Chang’e 5 desplegó los paneles solares y la antena direccional, y «comenzó el trabajo en la superficie lunar que durará unos dos días para recoger muestras», agregó la fuente.

«Diseñamos dos métodos de recolección de muestras: uno, en la superficie y otro, perforando. Así podremos aumentar las posibilidades de obtener muestras más variadas», asegura Peng Jing, uno de los responsables del diseño de la Chang’e 5, citado hoy por la agencia estatal de noticias Xinhua.

Maniobra inédita en la Luna

La misión espera recopilar unos dos kilos de material, tras lo que la cápsula despegará hasta acoplarse en el módulo de retorno a la Tierra, que en la actualidad se encuentra orbitando el satélite.

Una vez que recoja las muestras, la cápsula despegará hasta acoplarse en el módulo de retorno a la Tierra, que en la actualidad se encuentra orbitando el satélite, y la llegada a nuestro planeta será en Mongolia Interior

Según Peng, se trata de la primera vez en la historia de la exploración lunar que se realizará una maniobra de estas características en un módulo no tripulado.

Después, la Chang’e 5 emprenderá el regreso a la Tierra, y está previsto que aterrice este mismo mes en la región septentrional china de Mongolia Interior.

«Científicos locales y extranjeros podrán acceder a las muestras lunares que traiga la Chang’e 5», asegura el subdirector del programa de Exploración Lunar de la ANEC.

EE UU, Rusia y ahora China

De completarse con éxito, la misión convertiría a China en el tercer país capaz de recolectar muestras lunares después de que anteriormente lo hicieran Estados Unidos y la extinta Unión Soviética en la década de 1970.

La Chang’e 5 se lanzó el pasado 23 de noviembre (24 en China) mediante un cohete Larga Marcha-5, que ya llevó al espacio con éxito la primera misión china a Marte, la Tianwen-1, el pasado 23 de julio, y cuya llegada al planeta rojo se prevé para el próximo mes de mayo.

Por su parte, el programa Chang’e (bautizado así en honor a una diosa que, según la mitología china, vive en la Luna) comenzó con el lanzamiento de una primera sonda orbital en 2007.

El país asiático realizó su primer alunizaje en 2013 y, en enero de 2019, logró que la sonda Chang’e-4 se posara en su cara oculta -donde todavía permanece-, un hito nunca logrado antes en la historia de la exploración lunar. También desplegó su rover Yutu-2 para investigar lo que hay bajo la superficie lunar

El objetivo final del programa es una misión tripulada a la Luna y la construcción de una base científica en el satélite, aunque no se ha fijado la fecha para ello.

Fuente: EFE

Últimas noticias publicadas Ver más

25 Sep 2025 | Internacional
Los astronautas de Artemis II, listos para explorar la cara oculta de la Luna
Esta misión de la NASA, que podría partir en febrero del 2026, será clave para preparar el regreso del ser humano a la superficie lunar. Los astronautas ya han completado la fase crítica de entrenamiento y se disponen a validar tecnologías esenciales para futuras expediciones.
Leer más
22 Sep 2025
Hoy comienza el otoño en el hemisferio norte
El equinoccio de septiembre marca el inicio del otoño en el hemisferio norte. Según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional - Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible), su entrada tendrá lugar hoy 22 de septiembre a las 20 horas y 19 minutos hora oficial peninsular. La nueva estación durará aproximadamente 89 días y 21 horas, y terminará el 21 de diciembre con el comienzo del invierno.
Leer más
05 Sep 2025
Un eclipse total de luna será visible en España la noche del domingo 7 de septiembre
El fenómeno podrá contemplarse desde gran parte del mundo. En España se verá como total excepto en las zonas más occidentales de Galicia y en las Islas Canarias. La observación del eclipse se podrá realizar a simple vista y sin que entrañe ningún peligro ni sea necesario el uso de instrumentación especial. En Andalucía, el eclipse alcanzará su punto máximo en todas las capitales de provincia en con una magnitud de 1,36 y será visible en su totalidad entre las 19:31 y las 20: 53. En cuanto al eclipse parcial, tendrá lugar entre las 18:27 y las 21:56.
Leer más
Ir al contenido