Volver

19 Jul 2022. Internacional

Descubierto un agujero negro inactivo fuera de nuestra galaxia

Los sistemas binarios donde un agujero negro ‘devora’ a una estrella compañera son bien conocidos en astronomía, pero en la vecina galaxia de la Gran Nube de Magallanes se ha encontrado uno donde el agujero negro no está activo, no emite potentes niveles de rayos X, mientras danza junto a una estrella azul.

Fuente: SINC

agujero negro , nubes de Magallanes

Los sistemas estelares binarios en la que uno de sus componentes es un agujero negro de masa estelar, son conocidos desde hace tiempo.

Los agujeros negros de este tipo descubiertos hasta la fecha eran activos. Es ellos la estrella compañera al agujero negro cedía material que caía por acreción al agujero negro y el sistema emitía radiación.

Observaciones realizadas por más de diez años en la nebulosa de la Tarántula por el VLT, en la Gran Nube de Magallanes han dado sus frutos. Se ha encontrado en el sistema VFT 243 un agujero negro inactivo junto a una estrella azul de aproximadamente 25 masas solares. Lo inusual del descubrimiento lo marca la inactividad del agujero negro, a lo que añadimos que tampoco se aprecian restos de su formación, por lo que podría haberse formado por colapso directo y no por explosión de supernova.

Más información en SINC o en este artículo.

Últimas noticias publicadas Ver más

11 Ago 2025 | Andalucía
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.
Leer más
01 Ago 2025
Perseidas 2025: condiciones y mejores días para observarlas
Las Perseidas son una de las lluvias de estrellas más esperadas del año. En 2025 el máximo el día 12 de agosto hacia las 22 horas de tiempo oficial peninsular. En esta ocasión, por esa fecha la Luna acabará de pasar su fase llena, por lo que estará muy iluminada y las condiciones para la observación no serán óptimas. Los mejores momentos para contemplar la lluvia en esos días serán justo después del ocaso, antes de que salga nuestro satélite o mientras se encuentre muy bajo en el cielo. 
Leer más
10 Jul 2025 | Granada
El Telescopio del Horizonte de Sucesos revela por qué el anillo del M87 no es perfectamente circular
El estudio, coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, revela que la elipticidad del anillo de M87* se debe a la turbulencia del plasma que lo rodea, y no a su velocidad de rotación sobre su propio eje, conocida como espín. Los resultados acercan a la comunidad científica a aislar la firma gravitacional de un agujero negro y poder medir su espín de forma directa.
Leer más
Ir al contenido