Volver

08 Ene 2017.

Desarrollan una aventura gráfica para jugar explorando Marte

Fuente: FECYT

El Instituto de Astrofísica de Andalucía ha creado una aventura gráfica en la que los jugadores deberán recorrer diferentes zonas marcianas, recolectando minerales y piezas de misiones anteriores; construir la primera colonia humana en el planeta rojo y superar múltiples peligros. El juego está disponible para PC, teléfonos y tablets, y cuenta con financiación de la Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación de FECYT.

Let’s go to Mars es un videojuego de aventuras sobre exploración marciana que ya está disponible con descarga gratuita para teléfonos y tablets Android e IOS, y en su versión para PC.

Proyecto UPWARDS

La nueva aplicación es una iniciativa del proyecto UPWARDS (Understanding Planet Mars With Advanced Remote-sensing Datasets and Synergistic Studies) coordinado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) en colaboración con las empresas Wild Sphere y Laniakea Management & Communication, y ha contado con financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

En esta aventura científica y de exploración espacial, el jugador tendrá la responsabilidad de construir el primer módulo habitacional para la inminente llegada de la primera gran colonia humana a Marte. Para conseguir el objetivo, tendrá que fabricar un rover –Perci- que le ayudará a recoger muestras marcianas; construir un vehículo para moverse por el planeta explorando diferentes zonas y enfrentarse a los muchos peligros de un planeta que es más activo de lo que pensamos.

A medida que el juego avanza, se irá construyendo la Martekipedia, una enciclopedia con datos sobre Marte que el jugador podrá consultar para resolver incógnitas a lo largo de la partida y con las que podrá conseguir comida, agua y oxígeno para sobrevivir en el árido escenario marciano.

Divulgación sobre Marte

«Let’s go to Mars recoge algunos de los enigmas aún sin resolver sobre Marte y que estamos investigando ahora mismo en el proyecto UPWARDS. Queremos dar a conocer nuestro trabajo sobre Marte a la sociedad y creemos que con esta app lo hacemos de una manera diferente y divertida, con algunas sorpresas y licencias, ya que no debemos olvidar que es un videojuego», destaca Miguel Ángel López-Valverde, coordinador del proyecto UPWARDS.

UPWARDS conformará una imagen integral de Marte, examinando desde el subsuelo hasta el escape al espacio. El desarrollo de nuevas herramientas y su aplicación para el estudio de datos existentes pretende resolver grandes incógnitas sobre el planeta rojo, entre las que podemos destacar el ciclo global del agua, el intercambio de metano y otros gases entre atmósfera e interior de Marte, el comportamiento de las tormentas de polvo y la naturaleza del subsuelo marciano.

Además, miembros de UPWARDS participan en la misión europea ExoMars 2016-2018, desarrollando nuevas herramientas de análisis que ayudarán a crear un contexto científico de referencia para futuras misiones a Marte.

Últimas noticias publicadas Ver más

29 Abr 2025 | Almería
John Mather, Sara García y Sébastien Comerón Limbourg, protagonistas de las Jornadas Astronómicas de la UAL
El campus de la Universidad de Almería albergará una charla, un encuentro y un ‘Café con Ciencia’ protagonizados por estos tres nombres de enorme prestigio internacional, Premio Nobel de Física, primera mujer española astronauta de la ESA y astrofísico del IAC respectivamente, los próximos miércoles, jueves y viernes, días 14, 15 y 16 de mayo.
Leer más
24 Abr 2025 | Sevilla
Utilizan nanomateriales para desvelar nuevas perspectivas en el origen de los elementos más pesados del Universo
Este estudio internacional, en el que ha participado el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, ha sido pionero en el uso de nanomateriales para estudiar reacciones nucleares con núcleos radiactivos como los producidos en la colisión de estrellas de neutrones. Estas reacciones dan lugar a la formación de elementos pesados en el proceso denominado nucleosíntesis-r.
Leer más
21 Abr 2025 | Sevilla
La US instala una cámara avanzada en Calar Alto para desvelar los secretos de las nubes de Venus
El nuevo instrumento, capaz de tomar hasta 600 imágenes por segundo, abre una ventana al infrarrojo cercano para el telescopio de 1,23 m y se podrá utilizar para estudiar otros planetas y satélites del Sistema Solar, así como exoplanetas y fuentes extragalácticas.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido