Avistando agujeros negros

Organiza: Universidad de Almería

Horario: 20:00 horas

En abril de 2019 los periódicos de medio mundo amanecían mostrando la primera «fotografía» de un agujero negro.

Pero ¿cómo podemos fotografiar objetos tan lejanos que además no emiten luz? No emiten, o eso pensamos, pero producen efectos sobre las emisiones que se producen a su alrededor de tal forma que podemos trazar su forma, como si de una sombra se tratara.

Para ver tan lejos se tuvo que usar las sofisticadas técnicas que proporciona la interferometría radioastronómica: se tuvo que construir un telescopio virtual del tamaño de la Tierra.

En la actualidad ese telescopio se está mejorando y nuevas fotografías están por venir.

En la charla Carlos Durán contará qué es lo que vemos exactamente cuando miramos la fotografía de un agujero negro.

 

Organiza

Universidad de Almería

Colabora

IAA-CSIC y EEZA

Ponente

Carlos Barceló Serón, Instituto de Astrofísica de Andalucía

Plazas

Entrada libre en ClasiJazz hasta completar aforo

Más información

Será transmitida por el canal Facebook de Clasijazz y por el canal Youtube de Cultura de la UAL

Próximos eventos Ver más

01 Abr 2025 - 08 Dic 2025 Experiencia / Sevilla Guardar en Google Calendar
Postales de otros mundos

¿Quieres viajar por el sistema solar? Esta experiencia inmersiva organizada por Caixaforum nos invita a hacerlo de la mano de algunas de las sondas espaciales…

Leer más
16 Jun 2025 - 15 Jul 2025 Premios y concursos / Guardar en Google Calendar
VI Premio UNIA Digital a la Investigación

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha convocado la sexta edición del Premio UNIA Digital a la Investigación. El premio es una apuesta de la Internacional de…

Leer más
Ir al contenido