Volver

28 Oct 2024. Cádiz

Cádiz se posiciona en la investigación espacial con el proyecto UCANfly

La Universidad de Cádiz continúa progresando en su misión espacial con el apoyo de la Agencia Espacial Europea. Una representante de la Oficina de Educación de la ESA, en el marco del programa Fly Your Satellite!, se ha desplazado hasta Cádiz para conocer de cerca el desarrollo del nanosatélite ‘UCAnFly’.

La Universidad de Cádiz (UCA) ha dado un paso significativo en su proyecto espacial ‘UCAnFly’, gracias a la visita de la Agencia Espacial Europea (ESA). Cristina del Castillo Sancho, representante de la Oficina de Educación de la ESA, en el marco del programa Fly Your Satellite!, se desplazó hasta Cádiz para conocer de cerca el desarrollo del nanosatélite UCAnFly, un proyecto que busca probar tecnologías emergentes para la detección de ondas gravitacionales.

Durante su estancia, Del Castillo Sancho pudo recorrer las instalaciones de la Escuela Superior de Ingeniería, donde se está ensamblando el CubeSat UCAnFly, además de visitar la estación terrena ubicada en el Centro Andaluz Superior de Estudios Marinos (CASEM), desde donde se establecerán las comunicaciones con el nanosatélite una vez esté en órbita.

El CubeSat UCAnFly se está ensamblando en las instalaciones de la Escuela Superior de Ingeniería.

Es importante destacar que UCAnFly se trata de una iniciativa pionera que busca posicionar a la Universidad de Cádiz en la vanguardia de la investigación espacial. El nanosatélite, diseñado y construido por un equipo de estudiantes y profesorado, tiene como objetivo principal probar tecnologías innovadoras para la detección de ondas gravitacionales, un fenómeno cósmico que aún guarda muchos misterios.

La participación en el programa Fly Your Satellite! de la ESA ha sido fundamental para el proyecto ‘UCAnFly’, ya que el equipo de la UCA ha tenido acceso a conocimientos técnicos y a instalaciones de primer nivel, lo que les ha permitido avanzar rápidamente en el desarrollo del proyecto.

La visita de la representante de la ESA ha servido para reafirmar el compromiso de la Universidad de Cádiz con la investigación espacial y para establecer una estrecha colaboración con la agencia europea. Se espera que, en una próxima visita, la ESA pueda presenciar la integración final del satélite.

‘UCAnFly’ no solo representa un hito para la Universidad de Cádiz, sino también una oportunidad única para los estudiantes involucrados. Este proyecto, coordinado por el investigador Ignacio Mateos, de la Escuela Superior de Ingeniería, sus participantes adquieren conocimientos y habilidades altamente demandadas en el sector espacial, algo que contribuye a formar una nueva generación de científicos e ingenieros.

Sobre Fly Your Satellite!

Fly Your Satellite! es un programa educativo de la ESA dirigido a estudiantes universitarios que desean desarrollar sus propios satélites. El programa ofrece a los estudiantes la oportunidad de adquirir experiencia práctica en un proyecto espacial real, desde el diseño hasta la puesta en órbita.

Así, ‘UCAnFly’ es un nanosatélite educativo desarrollado por la Universidad de Cádiz con el objetivo de probar tecnologías emergentes para la detección de ondas gravitacionales. El proyecto está siendo desarrollado en el marco del programa Fly Your Satellite! de la ESA.

Últimas noticias publicadas Ver más

26 Mar 2025 | Internacional
El telescopio espacial James Webb resuelve el misterio del ‘tornado cósmico’

La tecnología de las cámaras integradas en el telescopio James Webb ha resuelto el misterio de la zona borrosa en la punta de la protoestrella…

Leer más
20 Mar 2025 | Andalucía
El equinoccio de marzo marca el inicio de la primavera en el hemisferio Norte
Hoy jueves 20 de marzo a las 10:02 hora peninsular comenzará la primavera en el hemisferio norte, según indica Observatorio Astronómico Nacional, mientras que en la mitad Sur de la Tierra tendrá lugar el inicio del otoño. Los habitantes de España verán cómo se alargan los días ya que el sol saldrá cada mañana más de un minuto antes, mientras por la tarde se pondrá más de un minuto después. La estación durará aproximadamente 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano.
Leer más
20 Mar 2025 | Internacional
Descubren oxígeno en la galaxia más lejana conocida
Dos equipos diferentes de astrónomos han detectado oxígeno en la galaxia JADES-GS-z14-0, a 13 400 millones de años luz de la Tierra, la más distante que se conoce hasta el momento. El hallazgo sugiere que esta es químicamente mucho más madura de lo esperado. 
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido