El Cielo Oscuro como Recurso Científico, Cultural, Medioambiental y Turístico
Horario: 9:00 horas - 18:30 horas
El principal objetivo de este curso es actualizar conocimientos relacionados con la conservación y preservación del cielo oscuro y analizar este recurso desde diversas perspectivas: investigación científica, bases legislativas, administraciones públicas, proyectos e iniciativas en materia de gestión y conservación del cielo oscuro; Se abordará el análisis del cielo como recurso económico, turístico, patrimonial y por supuesto científico.
Para ello, habrá sesiones de trabajo interactivas además de una actividad complementaria y opcional para el alumnado matriculado en el curso, ‘Tour Guiado del Cielo Nocturno’, organizada por el Instituto de Astrofísica de Andalucía en colaboración con la Fundación Descubre, la noche del 8 de octubre, en la que se hará una observación astronómica guiada.
Dirigido a estudiantes en los últimos años de carrera, profesionales (físicos, químicos, biólogos, geólogos, ambientólogos, médicos, etc.), ingenieros y técnicos, personal técnico de las administraciones públicas, actores sociales y políticos y emprendedores del sector turístico, este curso cuenta con dos modalidades:
A) VIRTUAL, con derecho a Certificado Acreditativo y acceso a materiales del Campus Virtual.
Importe Inscripción: 60,00 €
B) VIRTUAL, sin derecho a Certificado Acreditativo ni acceso a materiales del Campus Virtual (solo oyente).
Importe Inscripción: Gratuita
Para ello, habrá sesiones de trabajo interactivas además de una actividad complementaria y opcional para el alumnado matriculado en el curso, ‘Tour Guiado del Cielo Nocturno’, organizada por el Instituto de Astrofísica de Andalucía en colaboración con la Fundación Descubre, la noche del 8 de octubre, en la que se hará una observación astronómica guiada.
PROGRAMA
MARTES, 6 de octubre de 2020
09:00-11:30
Ponente: D. Ángel Bañuelos Arroyo
Título de la ponencia: El cielo oscuro como recurso patrimonial
11:30-12:00 Descanso
12:00-14:30
Ponente: Dra. Antonia Varela
Título de la ponencia: Cooperación inter–administrativa como estrategia de éxito para la preservación del cielo nocturno
14:30-16:00 Descanso
16:00-18:30
Ponente: Dra. Alicia Pelegrina
Título de la ponencia: Proyectos innovadores en la gestión y conservación del cielo oscuro
MIERCOLES, 7 de octubre de 2020
09:00-11:30
Ponente: Dr. Jesús Aceituno Castro
Título de la ponencia: Impactos de la contaminación lumínica en las observaciones astronómicas
11:30-12:00 Descanso
12:00-14:30
Ponente: Dra. María de los Ángeles Rol de Lama
Título de la ponencia: Impactos de la contaminación lumínica sobre la salud
14:30-16:00 Descanso
16:00-18:30
Ponente: Dr. Airam Rodríguez Martín
Título de la ponencia: Impactos de la contaminación lumínica en la biodiversidad
JUEVES, 8 de octubre de 2020
09:00-11:30
Ponente: Dr. Salvador Bará
Título de la ponencia: I+D+I como herramienta para la iluminación responsable
11:30-12:00 Descanso
12:00-14:30
Ponente: D. José Luís Ortiz
Título de la ponencia: Nuevas técnicas de teledetección, medidas y modelos para el estudio de la contaminación lumínica
Actividad Extracurricular (opcional)
“Tour Guiado del Cielo Nocturno”, organizado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía en colaboración con la Fundación Descubre, en la noche del 8 de octubre, en la que se hará una observación astronómica guiada.
VIERNES, 9 de octubre de 2020
09:00-11:30
Ponentes: D. José Jiménez Garrido
Título de la ponencia: El cielo oscuro como recurso económico
11:30-12:00 Descanso
12:00-14:30
Ponentes: Dr. José Manuel Vílchez
Título de la ponencia: El cielo como recurso científico
UNIA
Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), Fundación Descubre, Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía y Centro de excelencia Severo Ochoa (CSIC)
Dirigido por José Manuel Vílchez Medina y Alicia Pelegrina López, del Instituto de Astrofísica de Andalucía IAA-CSIC
Limitadas
El plazo de matrícula concluirá el 28 de septiembre de 2020 (5 días naturales antes del comienzo de la actividad académica), siempre que queden plazas disponibles.
Próximos eventos Ver más
¿Alguna vez has pensado para que sirven los satélites que los humanos envían al espacio? A nada más y a nada menos que a 786…
La Asociación Astronómica de la Bahía de Cádiz «M13» comienza una nueva edición, y ya van 20 años, de sus cursos de astronomía. Se trata…