Mercurio en máxima elongación oeste

El día 10 de noviembre el escurridizo planeta rocoso encontrará en máxima elongación oeste, por lo que será el mejor día para su observación, justo antes del amanecer y muy cerca del horizonte, con magnitud -0,6. Aunque el valor de la elongación es bastante bajo, solo 19,05º, cuando para Mercurio puede variar entre 18° y 28°, lo que hace que en esta ocasión sea más complicada su observación. Este fenómeno se produce cuando un planeta inferior (Mercurio o Venus, órbitas internas a la órbita terrestre) se encuentra más alejado del Sol en la bóveda celeste hacia el oeste (angularmente desde nuestra posición). El planeta se encontrará alejándose de nosotros a lo largo de su órbita alrededor del Sol. Será observable al amanecer (lucero matutino en el caso de Venus). Su observación nos recordará a una Luna menguante.
Próximos eventos Ver más
¿Alguna vez has pensado para que sirven los satélites que los humanos envían al espacio? A nada más y a nada menos que a 786…
La Asociación Astronómica de la Bahía de Cádiz «M13» comienza una nueva edición, y ya van 20 años, de sus cursos de astronomía. Se trata…