Volver

11 Oct 2018. Andalucía

Noche Internacional de Observación de la Luna

La Noche Internacional de la Observación a La Luna (InOMN por sus siglas en inglés), es una actividad cultural-científica, promovida por el equipo de divulgación, comunicación y educación de la misión LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter) de la NASA, para observar La Luna durante un mismo día, compartiendo su belleza y su cultura que nos ha dado durante miles de años.

dia internacional , InOMN , Luna , moon

La Noche Internacional de la Observación a La Luna (InOMN por sus siglas en inglés), es una actividad cultural-científica, promovida por el equipo de divulgación, comunicación y educación de la misión LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter) de la NASA, para observar La Luna durante un mismo día, compartiendo su belleza y su cultura que nos ha dado durante miles de años.

InOMN se ha convertido en una celebración mundial de la exploración y la ciencia lunar desde el año 2010, año en el que el equipo de LRO decidió lanzar esta actividad. El evento se celebra entre los meses de Septiembre y Octubre, justo cuando el primer cuarto de Luna es visible tanto por la tarde como por la noche, para que la mayoría de participantes y anfitriones puedan participar en la aventura.

Diversas entidades andaluzas organizan actividades el sábado 20 de octubre. Iremos colocando aquí las entidades andaluzas que participan:

 

Últimas noticias publicadas Ver más

27 Oct 2025 | Córdoba
La UCO se prepara para el “Trío Ibérico” de eclipses con un nuevo ciclo de Mirando al Cielo
Cuatro conferencias astronómicas sobre eclipses solares componen el programa de ‘Mirando al Cielo. Conversaciones en torno al Universo’ que se celebrará cada miércoles de noviembre en el Rectorado.
Leer más
24 Oct 2025
Cambio de hora: la madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicose. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 
Leer más
21 Oct 2025 | Almería
Un estudio con participación de la UAL avanza soluciones para cultivar en Marte
La revista Life Sciences in Space Research publica los resultados de un trabajo en el que participan Juan Mota y Encarna Merlo, investigadores de la UAL, y que propone experimentar con suelos ricos en yeso y con flora gipsícola ibérica, adaptada a ese ambiente.
Leer más
Ir al contenido