Objeto Astronómico de la semana: M27

07 Ago '17 - 13 Ago '17

Efeméride / Guardar en Google Calendar
Fotografía ilustrativa del evento

M27_ficha_E7C

 

Información General:

M27 es una de las nebulosas planetarias más brillantes y extensas observables. Como tal, lo que vemos actualmente son las capas más externas de una estrella de masa similar a nuestro Sol, eyectadas al exterior durante sus fases inestables de gigante roja y posteriores. Este material es ionizado por la radiación ultravioleta emitida por la remanente estelar central (estrella en fase post-AGB y posterior enana blanca), material que con el tiempo pasa a ser neutro, permitiéndonos su detección. M27 está formada por varias capas que emiten en la línea de oxígeno conocida como [OIII], principalmente (dándole una tonalidad verdosa a la nebulosa). Estas capas se expanden a velocidades que van de los 13 km/s en su parte interna y los 35 km/s en la externa. En M27 también podemos encontrar nodos brillantes y oscuros que corresponden a zonas de frentes de fotoionización.

 

Localización y observación

Localizaremos M27 a partir del peculiar asterismo de la constelación de Sagitta (la flecha). Trazamos la línea imaginaria que pasa por δ, γ y η y, una vez llegados a esta última, nos desplazamos hacia el Noreste en perpendicular a dicha línea. A través del buscador cruzaremos una zona pobre de estrellas hasta dar con la 14 Vul. Nos centramos en ésta y, al mirar por el ocular de menos aumento, aparecerá una gran mancha extendida y bastante brillante, M27. Se encuentra en un campo muy estrellado (estrellas débiles) y el contraste estrellas-nebulosa da a la imagen de conjunto una gran belleza. Aunque también se conoce como la “nebulosa de la Haltera” por su parecido a una pesa, su parecido es aún mayor a una manzana comida a bocados o a un reloj de arena. Para apreciar esta forma deberemos usar mayores aumentos, visión lateral y filtros (UHC, Hα, OIII, etc) que realcen la imagen.

M27_zoom
Mapa estelar para localizar M27 en la constelación de Vulpecula. Datos de las estrellas con magnitud superior a 3.0 provienen del conjunto de datos públicos de la misión GAIA de la ESA.

Próximos eventos Ver más

01 Abr 2025 - 08 Dic 2025 Experiencia / Sevilla Guardar en Google Calendar
Postales de otros mundos

¿Quieres viajar por el sistema solar? Esta experiencia inmersiva organizada por Caixaforum nos invita a hacerlo de la mano de algunas de las sondas espaciales…

Leer más
16 Jun 2025 - 15 Jul 2025 Premios y concursos / Guardar en Google Calendar
VI Premio UNIA Digital a la Investigación

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha convocado la sexta edición del Premio UNIA Digital a la Investigación. El premio es una apuesta de la Internacional de…

Leer más
Ir al contenido