Volver

Objeto Astronómico de la semana: M3

03 Jul '17 - 09 Jul '17

Efeméride / Guardar en Google Calendar
Fotografía ilustrativa del evento

M3_ficha_E7C

 

Información General:

Los cúmulos globulares son aglomeraciones de cientos de miles de estrellas que presentan una misma composición química (metalicidad) y edad (generalmente vieja). Sin embargo, este escenario simplificado está cambiando en los últimos años. Hoy creemos que los cúmulos globulares presentan al menos dos poblaciones distintas, es decir, dos generaciones de estrellas. Cada generación tiene características ligeramente diferentes en cuanto a su composición química, que nos puede dar pistas sobre evolución estelar y la formación de estos objetos. Uno de los grandes retos es entender por qué estrellas de segunda generación (2ªG) de algunos cúmulos poco metálicos como M3, M2, M5 o M13 no realizan las típicas fases de evolución estelar, en particular, por qué no hay estrellas de esta 2ªG en la rama asintótica de las gigantes (AGB).

 

Localización y observación

M3 es un bonito cúmulo globular en la frontera entre tres típicas constelaciones de primavera: el Boyero, Canes Venatici y Coma Berenice. Para localizarlo partimos de la línea que une Arturo (α Boo) y η Boo. Nos centramos en η y nos desplazamos al Norte hasta toparnos con un grupito de 3-4 estrellas (6 Boo). Continuamos en esa dirección cruzando un “vacío” de estrellas hasta dar con 3 Boo (magnitud 6) y, más adelante, con HIP66725 (mag. 6.2). Estas estrellas de referencia son las más brillantes del campo. Centrándonos en esta última, y mirando por el ocular nos aparecerá una manchita difusa, M3, formando una “L” con las débiles HIP66725 e HIP66890. M3 es observable con cualquier instrumento, unos prismáticos pequeños o el buscador del telescopio ya nos lo muestran débilmente. Se caracteriza especialmente por su núcleo compacto, definido y brillante, con una periferia extensa y débil que necesita de buenos cielos y grandes diámetros para ser observada. A partir de 100x fácilmente podemos discernir estrellas dentro de esta nebulosidad.

M3_zoom
Mapa estelar para localizar M3 en la constelación de Canes Venatici. Datos de las estrellas con magnitud superior a 3.0 provienen del conjunto de datos públicos de la misión GAIA de la ESA.

Próximos eventos Ver más

01 Abr 2025 - 08 Dic 2025 Experiencia / Sevilla Guardar en Google Calendar
Postales de otros mundos

¿Quieres viajar por el sistema solar? Esta experiencia inmersiva organizada por Caixaforum nos invita a hacerlo de la mano de algunas de las sondas espaciales…

Leer más
22 Jul 2025 - 19 Ago 2025 Observaciones / Sevilla Guardar en Google Calendar
Astronomía en la antigua Roma. Mitos y leyendas del cielo estrellado

El Conjunto Arqueológico de Carmona estrena en el mes de julio la programación de verano. Como no podía ser de otra manera, todas las actividades…

Leer más
Ir al contenido