Objeto Astronómico de la semana: M53
![Fotografía ilustrativa del evento](https://elseptimocielo.fundaciondescubre.es/files/2017/07/M53_ficha_E7C-800x450.png)
Información General:
M53 es un cúmulo globular en el halo de la Vía Láctea que se encuentra justo “sobre” nosotros (al Norte galáctico). Recientes estudios han encontrado en M53 una población de ~ 200 estrellas Blue Stragglers (BS). En astrofísica es muy útil representar estrellas en diagramas HR (Luminosidad vs. Temperatura). La posición de las estrellas en éstos cambia al evolucionar, y viene dada por su masa y edad. Como en cúmulos abiertos y globulares todas las estrellas tienen la misma edad, su posición en este diagrama viene dada solo por su masa. En consecuencia existe una estructura llamada “desviación de la secuencia principal” que permite determinar su edad. Las estrellas BS se encuentran en un diagrama HR en una zona “prohibida” o, al menos, no esperada: más azules y luminosas. Éstas son consecuencia de choques de estrellas y permiten estudiar fricción dinámica en cúmulos.
Localización y observación
M53 se encuentra en Coma Berenices, una constelación cuyo asterismo está formado por 3 estrellas de la 4ª-5ª magnitud, lo que dificulta su localización. Para ello, partimos de la constelación de Virgo y nos centramos en ε, una vez en ella, nos movemos (con el buscador o unos prismáticos) hacia el Norte hasta dar con 36 y 38 Com (5ª-6ª magnitud). De ahí, al Este hasta a y, por último, nos centramos entre ésta y un grupo de estrellas débiles que serpentean, entre las que encontramos HIP64496 o HIP64751. Ya en el buscador o con prismáticos veremos una pequeña manchita, será M53. Con telescopio descubriremos un bonito y brillante cúmulo globular. M53 es disperso y poco concentrado, con un decrecimiento gradual de la luz del centro a la periferia. En él fácilmente discerniremos estrellas individuales. Admite un buen número de aumentos (dependiendo del instrumental) que nos facilitará la observación de sus componentes estelares.
Mapa estelar para localizar M53 en la constelación de Coma Berenices. Datos de las estrellas con magnitud superior a 3.0 provienen del conjunto de datos públicos de la misión GAIA de la ESA.
Próximos eventos Ver más
¿Alguna vez has pensado para que sirven los satélites que los humanos envían al espacio? A nada más y a nada menos que a 786…
La Asociación Astronómica de la Bahía de Cádiz «M13» comienza una nueva edición, y ya van 20 años, de sus cursos de astronomía. Se trata…