Objeto Astronómico de la semana: M65, M66 y NGC3628

26 Jun '17 - 02 Jul '17

Efeméride / Guardar en Google Calendar
Fotografía ilustrativa del evento

M65_ficha_E7C

 

Información General:

El triplete de Leo nos sirve para tener una idea del tipo de imágenes que Charles Messier disfrutaba en el siglo XVIII. Mientras que M65 y M66 fueron descubiertas por éste en 1780, no fue hasta cuatro años más tarde que William Herschell observó por primera vez NGC3628. Así, NGC3628 estaría en el límite de detección de Messier, al menos las noches que inspeccionó Leo. Estas tres galaxias forman un grupo, el de M66, que se encuentra muy cerca (físicamente) del grupo de M96, en el supercúmulo de Virgo. M65 presenta colores rojizos (estrella viejas) y una forma regular. Sin embargo, NGC3628 y M66 muestran tonalidades más azules y reciente formación estelar, así como brazos distorsionados en el caso de M66 y asimetrías en el de NGC3628, debido a interacciones recientes con otros sistemas.

 

Localización y observación

Localizaremos este trío de galaxias, también conocido como el triplete de Leo, partiendo de las estrellas ι y θ Leo. A medio camino entre ambas y a través del buscador podremos encontrar un arco de estrellas de la 6ª magnitud (HIP55209, HIP55029 y 73 Leo). Si nos centramos en 73 Leo a través del ocular y nos desplazamos hacia el Este aparecerá M65 y posteriormente M66, ambas caracterizadas por su núcleo prominente y su periferia difusa con forma elíptica. Las dos cabrán fácilmente en el mismo campo de visión y encontraremos entre ellas un grupo de estrellas débiles que le dan al conjunto un bonito contraste. A mayores aumentos diferenciaremos más claramente el bulbo de la periferia. Si nos desplazamos hacia el Norte aparecerá NGC3628, más débil que las anteriores y cubriendo una mayor área. Ningún detalle apreciable en ésta última. Bonita imagen de conjunto a bajos aumentos si conseguimos que las tres entren en el mismo campo.

M65_zoomMapa estelar para localizar M65, M66 y NGC3628 en la constelación de Leo. Datos de las estrellas con magnitud superior a 3.0 provienen del conjunto de datos públicos de la misión GAIA de la ESA.

Próximos eventos Ver más

04 Oct 2024 - 27 Jun 2025 Cursos / Cádiz Guardar en Google Calendar
Cursos de Astronomía en Cádiz

La Asociación Astronómica de la Bahía de Cádiz «M13» comienza una nueva edición, y ya van 20 años, de sus cursos de astronomía. Se trata…

Leer más
Descubre el Universo. Curso de Astronomía para Iniciados

La Asociación Astromares organiza una nueva edición de su curso sobre astronomía ‘Descubre el Universo’. Si ya estás iniciado en Astronomía por haber participado en…

Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido