Objeto Astronómico de la semana: M76

Información General:
M76 es una nebulosa planetaria descubierta por Pierre Méchain (1780) y clasificada en la actualidad como bipolar (presenta dos lóbulos), aunque llegó a ser considerada doble en los años previos a la llegada de la astrofotografía (idea acuñada por William Herschel). En la zona central alargada (rosada en la imagen) podemos encontrar una acumulación de polvo y moléculas pesadas observables en infrarrojo (8 μm). Se cree que esta zona central presenta una geometría anular (donut), que se nos manifiesta como una “caja” al ser observada de perfil. Los dos lóbulos azulados están formados por gas ionizado (emisión en Hα y OIII), material que fue eyectado en forma de viento solar en las fases finales de la estrella progenitora de M76.
Localización y observación
Comenzamos nuestra observación localizando las estrellas γ, η y τ de Perseo así como la Φ Per y la 51 And (grupo de estrellas). Con el buscador nos centramos en Φ Per y nos podemos mover o i) 2º hacia el Oeste (AR creciente) encontrándonos con un arco de 3 estrellas al que pertenece 2 Per, o ii) hacia el Norte encontrando una estrella de magnitud 6.65 (HIP8063). Este asterismo, a través del buscador, nos recordará a la parte Norte de la constelación de Orión con el cinturón formado sólamente por Φ Per e HIP8063. M76 será distinguible cerca de HIP8063 aunque es uno de los objetos más débiles y difíciles de observar del catálogo Messier. A bajos aumentos apenas lo distinguiremos de una estrella. Al meter aumentos podremos apreciar su carácter nebular observando una mancha alargada (zona central). Cielos oscuros y grandes diámetros podrán mostrarnos alguna estructura bipolar del gas ionizado. Filtros UHC, OIII o Hα son recomendables.
Mapa estelar para localizar M76 en la constelación de Perseo. Datos de las estrellas con magnitud superior a 3.0 provienen del conjunto de datos públicos de la misión GAIA de la ESA.
Próximos eventos Ver más
La Asociación Astronómica de la Bahía de Cádiz «M13» comienza una nueva edición, y ya van 20 años, de sus cursos de astronomía. Se trata…
La Asociación Astromares organiza una nueva edición de su curso sobre astronomía ‘Descubre el Universo’. Si ya estás iniciado en Astronomía por haber participado en…