Objeto Astronómico de la semana: NGC7006

30 Oct '17 - 05 Nov '17

Efeméride / Guardar en Google Calendar
Fotografía ilustrativa del evento

NGC7006_E7C

 

Información General:

NGC7006 es un cúmulo globular distante, localizado en las afueras del halo de nuestra Galaxia. En dicha zona encontramos la conocida como nube de Hércules-Águila (cubriendo ambas constelaciones), una zona que muestra una densidad estelar superior a la esperada, fruto del proceso de formación y crecimiento de nuestra Galaxia. Ésta, al igual que el resto de espirales masivas, se formó (y continúa creciendo) a partir de sistemas pequeños, denominados galaxias enanas, que son engullidos. La desintegración de estas galaxias enanas da lugar a puentes de material o corrientes que pueden ser observadas desde Tierra como zonas de densidad estelar superior (como la corriente de Sagitario o esta nube de Hércules-Águila). Un reciente estudio ha encontrado en NGC7006 trazos característicos de esta nube, sugiriendo que este cúmulo globular se formó y perteneció a la galaxia enana que dió lugar a la nube.

 

Localización y observación

NGC7006 es un débil cúmulo globular en la coqueta constelación del Delfín. Para localizarlo partimos de la línea que une α y γ Del y la prolongamos hacia el Este hasta que, a través del buscador, aparezca una ráfaga de estrellas perpendicular a ésta (HIP103868 e HIP103891). Parando en un pequeño vacío que encontraremos en esta ráfaga y mirando por el ocular podremos encontrar nuestro objetivo, NGC7006. No esperemos un objeto espectacular. Durante su observación podremos distinguir una mancha débil con un núcleo más definido que se encuentra inmersa en un bonito campo de estrellas débiles. Incluso a mayores aumentos nos resultará prácticamente imposible discernir estrellas individuales en él, y lo más destacable será el ya mencionado contraste entre periferia dispersa y núcleo definido. Objeto fácil de localizar pero pobre de observar.

NGC7006_zoom

Mapa estelar para localizar NGC7006 en la constelación del Delfín. Datos de las estrellas con magnitud superior a 3.0 provienen del conjunto de datos públicos de la misión GAIA de la ESA.

Próximos eventos Ver más

04 Oct 2024 - 27 Jun 2025 Cursos / Cádiz Guardar en Google Calendar
Cursos de Astronomía en Cádiz

La Asociación Astronómica de la Bahía de Cádiz «M13» comienza una nueva edición, y ya van 20 años, de sus cursos de astronomía. Se trata…

Leer más
Descubre el Universo. Curso de Astronomía para Iniciados

La Asociación Astromares organiza una nueva edición de su curso sobre astronomía ‘Descubre el Universo’. Si ya estás iniciado en Astronomía por haber participado en…

Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido