Volver

23 Feb 2021.

Andalucía y su papel en el descubrimiento de nuevos mundos

Fuente: Instituto de Astrofísica de Andalucía

exoplanetas

Hoy día se conoce mejor los aspectos geopolíticos, económicos militares e incluso religiosos que llevaron al descubrimiento y colonización del Nuevo Mundo que los científicos y técnicos que lo hicieron posible. Como entonces, la búsqueda de un «nuevo mundo» se ha acelerado en los últimos años en un campo, el de la detección y caracterización de exoplanetas, que es relativamente joven, si consideramos que hace solo unos veinticinco años desde que se descubrió el primer planeta girando en torno a otra estrella parecida al Sol. En este tiempo hemos, como colectivo humano, pasado de pensar que nuestro Sistema Solar era único en la Galaxia a conocer que hay miles de planetas ya detectados y que podría haber miles de millones ahí fuera.

En esta charla se presentará el estado actual de la ciencia y la técnica que está haciendo posible estos descubrimientos, que ahora vemos como de vanguardia pero que se apreciarán como «lo mejor que se podía hacer en la época» por generaciones venideras. Esperamos que estas generaciones vean estos esfuerzos como los primeros pasos de la humanidad en un deseo por viajar y explorar nuevos mundos y no forzados por el estado en que les dejemos el nuestro.

Últimas noticias publicadas Ver más

24 Abr 2025 | Sevilla
Utilizan nanomateriales para desvelar nuevas perspectivas en el origen de los elementos más pesados del Universo
Este estudio internacional, en el que ha participado el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, ha sido pionero en el uso de nanomateriales para estudiar reacciones nucleares con núcleos radiactivos como los producidos en la colisión de estrellas de neutrones. Estas reacciones dan lugar a la formación de elementos pesados en el proceso denominado nucleosíntesis-r.
Leer más
21 Abr 2025 | Sevilla
La US instala una cámara avanzada en Calar Alto para desvelar los secretos de las nubes de Venus
El nuevo instrumento, capaz de tomar hasta 600 imágenes por segundo, abre una ventana al infrarrojo cercano para el telescopio de 1,23 m y se podrá utilizar para estudiar otros planetas y satélites del Sistema Solar, así como exoplanetas y fuentes extragalácticas.
Leer más
07 Abr 2025 | Almería
“El 13 de abril de 2029 pasará un asteroide que en Europa será visible a simple vista”
Juan Luis Cano, coordinador del Servicio de Información de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea, desvela algunos datos de los asteroides que nos rodean y del trabajo que se hace desde la ESA para proteger a la sociedad del riesgo que suponen los cuerpos cercanos a la Tierra.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido