Volver

23 Feb 2021.

Andalucía y su papel en el descubrimiento de nuevos mundos

Fuente: Instituto de Astrofísica de Andalucía

exoplanetas

Hoy día se conoce mejor los aspectos geopolíticos, económicos militares e incluso religiosos que llevaron al descubrimiento y colonización del Nuevo Mundo que los científicos y técnicos que lo hicieron posible. Como entonces, la búsqueda de un «nuevo mundo» se ha acelerado en los últimos años en un campo, el de la detección y caracterización de exoplanetas, que es relativamente joven, si consideramos que hace solo unos veinticinco años desde que se descubrió el primer planeta girando en torno a otra estrella parecida al Sol. En este tiempo hemos, como colectivo humano, pasado de pensar que nuestro Sistema Solar era único en la Galaxia a conocer que hay miles de planetas ya detectados y que podría haber miles de millones ahí fuera.

En esta charla se presentará el estado actual de la ciencia y la técnica que está haciendo posible estos descubrimientos, que ahora vemos como de vanguardia pero que se apreciarán como «lo mejor que se podía hacer en la época» por generaciones venideras. Esperamos que estas generaciones vean estos esfuerzos como los primeros pasos de la humanidad en un deseo por viajar y explorar nuevos mundos y no forzados por el estado en que les dejemos el nuestro.

Últimas noticias publicadas Ver más

10 Jul 2025 | Granada
El Telescopio del Horizonte de Sucesos revela por qué el anillo del M87 no es perfectamente circular
El estudio, coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, revela que la elipticidad del anillo de M87* se debe a la turbulencia del plasma que lo rodea, y no a su velocidad de rotación sobre su propio eje, conocida como espín. Los resultados acercan a la comunidad científica a aislar la firma gravitacional de un agujero negro y poder medir su espín de forma directa.
Leer más
09 Jul 2025 | Internacional
Restos del lado oculto de la Luna podrían explicar el origen de su asimetría
Las observaciones de este satélite han revelado que existe una diferencia significativa entre sus dos caras. No obstante, un nuevo estudio que analiza muestras lunares procedentes de la cuenca del Polo Sur Aitken señala que comparten características isotópicas y geoquímicas.
Leer más
08 Jul 2025 | Granada
El proyecto DUSTER supera con éxito su revisión final y avanza en el control del polvo lunar
El instrumento validado permitirá desarrollar tecnologías para proteger astronautas y equipos en futuras exploraciones espaciales. El Instituto de Astrofísica de Andalucía diseña e integra tanto la electrónica como el software del instrumento DUSTER, esencial para comprender y mitigar el impacto del polvo en la exploración lunar.
Leer más
Ir al contenido