Volver

23 Feb 2021.

Andalucía y su papel en el descubrimiento de nuevos mundos

Fuente: Instituto de Astrofísica de Andalucía

exoplanetas

Hoy día se conoce mejor los aspectos geopolíticos, económicos militares e incluso religiosos que llevaron al descubrimiento y colonización del Nuevo Mundo que los científicos y técnicos que lo hicieron posible. Como entonces, la búsqueda de un «nuevo mundo» se ha acelerado en los últimos años en un campo, el de la detección y caracterización de exoplanetas, que es relativamente joven, si consideramos que hace solo unos veinticinco años desde que se descubrió el primer planeta girando en torno a otra estrella parecida al Sol. En este tiempo hemos, como colectivo humano, pasado de pensar que nuestro Sistema Solar era único en la Galaxia a conocer que hay miles de planetas ya detectados y que podría haber miles de millones ahí fuera.

En esta charla se presentará el estado actual de la ciencia y la técnica que está haciendo posible estos descubrimientos, que ahora vemos como de vanguardia pero que se apreciarán como «lo mejor que se podía hacer en la época» por generaciones venideras. Esperamos que estas generaciones vean estos esfuerzos como los primeros pasos de la humanidad en un deseo por viajar y explorar nuevos mundos y no forzados por el estado en que les dejemos el nuestro.

Últimas noticias publicadas Ver más

26 Mar 2025 | Internacional
El telescopio espacial James Webb resuelve el misterio del ‘tornado cósmico’

La tecnología de las cámaras integradas en el telescopio James Webb ha resuelto el misterio de la zona borrosa en la punta de la protoestrella…

Leer más
20 Mar 2025 | Andalucía
El equinoccio de marzo marca el inicio de la primavera en el hemisferio Norte
Hoy jueves 20 de marzo a las 10:02 hora peninsular comenzará la primavera en el hemisferio norte, según indica Observatorio Astronómico Nacional, mientras que en la mitad Sur de la Tierra tendrá lugar el inicio del otoño. Los habitantes de España verán cómo se alargan los días ya que el sol saldrá cada mañana más de un minuto antes, mientras por la tarde se pondrá más de un minuto después. La estación durará aproximadamente 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano.
Leer más
20 Mar 2025 | Internacional
Descubren oxígeno en la galaxia más lejana conocida
Dos equipos diferentes de astrónomos han detectado oxígeno en la galaxia JADES-GS-z14-0, a 13 400 millones de años luz de la Tierra, la más distante que se conoce hasta el momento. El hallazgo sugiere que esta es químicamente mucho más madura de lo esperado. 
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido