25 Feb 2025. España

Antxon Alberdi, nuevo académico de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España

El actual director del Instituto de Astrofísica de Andalucía es natural de San Sebastián y licenciado en Físicas por la Universidad de Zaragoza. Su principal línea de investigación es Radiointerferometría aplicada a Galaxias y últimamente radiosupernovas.

El actual director del Instituto de Astrofísica de Andalucía, Antxón Alberdi Odriozola, ha sido nombrado Académico Correspondiente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España en la que se incorpora en la sección de Ciencias Físicas y Químicas al área de Astronomía con muy alta resolución angular.

La Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España fue fundada en 1847, con la tarea general de fomentar el estudio y la investigación de las Ciencias Matemáticas, Físicas, Químicas, Geológicas y Biológicas, y de sus aplicaciones, así como de propagar su conocimiento. Entre sus principales funciones destaca la de asesoramiento al Gobierno en temas de su competencia, singularmente en los de política científica que puedan tener trascendencia en el desarrollo científico y tecnológico del país.

Este cargo contribuirá sin duda a dar más visibilidad a la astronomía, y a que tengamos representantes que participen en temas de política científica.

Últimas noticias publicadas Ver más

10 Jul 2025 | Granada
El Telescopio del Horizonte de Sucesos revela por qué el anillo del M87 no es perfectamente circular
El estudio, coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, revela que la elipticidad del anillo de M87* se debe a la turbulencia del plasma que lo rodea, y no a su velocidad de rotación sobre su propio eje, conocida como espín. Los resultados acercan a la comunidad científica a aislar la firma gravitacional de un agujero negro y poder medir su espín de forma directa.
Leer más
09 Jul 2025 | Internacional
Restos del lado oculto de la Luna podrían explicar el origen de su asimetría
Las observaciones de este satélite han revelado que existe una diferencia significativa entre sus dos caras. No obstante, un nuevo estudio que analiza muestras lunares procedentes de la cuenca del Polo Sur Aitken señala que comparten características isotópicas y geoquímicas.
Leer más
08 Jul 2025 | Granada
El proyecto DUSTER supera con éxito su revisión final y avanza en el control del polvo lunar
El instrumento validado permitirá desarrollar tecnologías para proteger astronautas y equipos en futuras exploraciones espaciales. El Instituto de Astrofísica de Andalucía diseña e integra tanto la electrónica como el software del instrumento DUSTER, esencial para comprender y mitigar el impacto del polvo en la exploración lunar.
Leer más
Ir al contenido