Volver

09 Abr 2024. Internacional

Así fue el eclipse solar que encadiló a Norteamérica

Millones de personas en México, Estados Unidos y Canadá pudieron disfrutar este lunes de este espectáculo astronómico único. En algunas zonas de nuestro país solo se pudo ver de forma parcial pero ya tenemos marcada en el calendario el 12 de agosto de 2026, fecha en la que tendrá lugar el próximo eclipse solar total.

Fuente: Agencia SINC

Millones de personas en México, Estados Unidos y Canadá disfrutaron este lunes de un eclipse solar total. Este espectáculo astronómico se produce cuando la Luna pasa por delante del Sol y lo oculta completamente, oscureciéndose el paisaje circundante.

La franja de totalidad cruzó Norteamérica por numerosos estados y en muchas otras partes se pudo ver el fenómeno de forma parcial, incluso en lugares como el Observatorio del Teide, en Canarias.

En España se espera con gran expectación el eclipse solar total que ocurrirá en pleno verano en una fecha relativamente cercana: 12 de agosto de 2026. Muchas personas ya la tienen marcada en rojo en el calendario.

Últimas noticias publicadas Ver más

20 Nov 2025 | Internacional
Webb detecta un agujero negro supermasivo en plena expansión en el Universo primitivo
El telescopio espacial James Webb ha detectado una galaxia formada solo 570 millones de años después del Big Bang que alberga un objeto extremadamente masivo en rápido crecimiento. El hallazgo desafía las teorías sobre la evolución temprana de galaxias y agujeros negros.
Leer más
20 Nov 2025 | Internacional
El planeta Theia que formó la Luna viene del interior del sistema solar
Un análisis de isótopos de rocas lunares y terrestres, publicado en Science, revela que el hipotético planeta que chocó contra la Tierra y dio lugar a nuestro satélite hace 4 500 millones de años viene de más cerca del Sol de lo esperado.
Leer más
17 Nov 2025 | Internacional
Fragmentos de ADN podrían sobrevivir en rocas de Marte durante más de 100 millones de años
Una investigación liderada por el Centro de Astrobiología revela que el material genético puede conservar información biológica incluso bajo la intensa radiación marciana. Basado en experimentos con rocas terrestres análogas, el estudio sugiere que estas moléculas podrían actuar como biomarcadores en la búsqueda de vida pasada en el planeta rojo.
Leer más
Ir al contenido