03 Jul 2019.

Así se vio el eclipse solar total del 2 de julio

Miles de personas en Argentina y Chile han podido disfrutar este 2 de julio de un eclipse solar total. Durante alrededor de dos minutos, la Luna ocultó el Sol e hizo oscurecer por completo el cielo. También se pudo ver de forma parcial en otros países del sur de América.

Fuente: Agencia SINC

El eclipse solar total visto desde el Observatorio de La Silla, situado en la región de Coquimbo (Chile). / EFE/ Alberto Valdés

Durante la tarde del martes 2 de julio se pudo observar un eclipse solar total desde Argentina y Chile. Los observadores que se encontraban dentro de la franja de totalidad pudieron disfrutar de cómo la Luna ocultaba el Sol durante dos minutos y el cielo se oscurecía repentinamente.

Esta franja incluía las regiones de Coquimbo y Atacama en Chile y las provincias de San Juan, San Luis, La Rioja, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires en Argentina. Alrededor de estas regiones y en otros países del sur de América el eclipse se vio de forma parcial.

Para disfrutar del fenómeno, niños y adultos se han acercado a centros astronómicos para observarlo a través de telescopios o directamente con gafas protectoras.

Espectadores al filo de la montaña, observan el sol durante el eclipse solar total en la ciudad de Merlo, San Luis (Argentina). / EFE/Nicolas Aguilera

El eclipse solar total visto desde el Observatorio de La Silla, situado en la región de Coquimbo (Chile). / EFE/ Alberto Valdés

Las diferentes fases del eclipse vistas desde el Observatorio de La Silla, situado en la región de Coquimbo (Chile). EFE/ Alberto Valdes

Dos niños con anteojos protectores miran el eclipse solar en Merlo, San Luis (Argentina). / EFE/ Nicolás Aguilera

Un grupo de personas observan el eclipse solar en Porto Alegre (Brasil). En este país el eclipse fue parcial. / EFE/ Sebastiao Moreira

El eclipse solar total visto desde el Observatorio de La Silla, situado en la región de Coquimbo (Chile). / EFE/ Alberto Valdés

 

 

 

 

 

 

 

 

Últimas noticias publicadas Ver más

20 Mar 2025 | Andalucía
El equinoccio de marzo marca el inicio de la primavera en el hemisferio Norte
Hoy jueves 20 de marzo a las 10:02 hora peninsular comenzará la primavera en el hemisferio norte, según indica Observatorio Astronómico Nacional, mientras que en la mitad Sur de la Tierra tendrá lugar el inicio del otoño. Los habitantes de España verán cómo se alargan los días ya que el sol saldrá cada mañana más de un minuto antes, mientras por la tarde se pondrá más de un minuto después. La estación durará aproximadamente 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano.
Leer más
18 Mar 2025 | Internacional
James Webb captura por primera vez CO2 fuera de nuestro sistema solar
Es la primera imagen directa de este gas, hallado por el telescopio espacial en el sistema HR 8799, a 130 años luz de la Tierra. El hallazgo sugiere que los grandes exoplanetas se formaron de la misma forma que Júpiter o Saturno.
Leer más
18 Mar 2025 | Internacional
Los astronautas retenidos en la Estación Espacial regresan a la Tierra
Suni Williams y Butch Wilmore, del Centro Espacial Johnson de la NASA, iniciaron el regreso a la Tierra tras una estancia de 9 meses en la Estación Espacial Internacional y está previsto que americen esta noche. La misión preveía que estuviesen entre una semana y 10 días pero su permanencia se prolongó debido a problemas técnicos en la nave Starliner de Boeing.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido