Volver

14 Nov 2018.

Calar Alto detecta dos bolas de fuego sobre los cielos andaluces

Dos nuevas bolas de fuego han podido verse sobre los cielos andaluces en la madrugada del domingo y fueron detectadas por, entre otras, las cámaras de vigilancia externa del Observatorio Astronómico de Calar Alto (CAHA), en Gérgal (Almería).
El más importante fue registrado también por los detectores que el proyecto ‘Smart’ opera en los observatorios La Sagra, La Hita (Toledo) y Sevilla

Dos nuevas bolas de fuego han podido verse sobre los cielos andaluces en la madrugada del domingo y fueron detectadas por, entre otras, las cámaras de vigilancia externa del Observatorio Astronómico de Calar Alto (CAHA), en Gérgal (Almería).

El más importante fue registrado también por los detectores que el proyecto ‘Smart’ opera en los observatorios La Sagra (Granada), La Hita (Toledo) y Sevilla.

Según el análisis del profesor José María Madiedo de la Universidad de Huelva e investigador principal del proyecto ‘Smart’, se trata de un objeto de tipo cometario, una roca desprendida de un cometa que no se ha podido determinar, y que impactó contra nuestra atmósfera a una velocidad de unos 75.000 kilómetros por hora.

El fenómeno luminoso se inició a una altitud de unos 133 kilómetros sobre la provincia de Granada, desplazándose luego hacia el noroeste, atravesando los cielos de la provincia de Málaga para finalizar a una altitud de unos 79 kilómetros sobre esta provincia.La segunda bola de fuego, registrada en los mismos observatorios, siguió una órbita asteroidal, según los análisis del Profesor Madiedo. Entró en nuestra atmósfera a una velocidad de unos 72.000 kilómetros por hora, comenzando a una altitud de unos 90 kilómetros sobre el norte de la provincia de Jaén y finalizando a unos 42 kilómetros de altitud sobre esta misma provincia.

La estación de detección de bólidos de Calar Alto (CAHA) , junto con la estación que el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) tiene en Sierra Nevada, y otras situadas en diferentes puntos de España, forman parte del proyecto ‘Smart’ liderado por el profesor José María Madiedo, de la Universidad de Huelva, para el seguimiento de este tipo de objetos.

En concreto, la estación de Calar Alto (CAHA) y la del IAA en Sierra Nevada, es un acuerdo de colaboración entre el profesor Madiedo y ambas instituciones.

Últimas noticias publicadas Ver más

05 Sep 2025
Un eclipse total de luna será visible en España la noche del domingo 7 de septiembre
El fenómeno podrá contemplarse desde gran parte del mundo. En España se verá como total excepto en las zonas más occidentales de Galicia y en las Islas Canarias. La observación del eclipse se podrá realizar a simple vista y sin que entrañe ningún peligro ni sea necesario el uso de instrumentación especial. En Andalucía, el eclipse alcanzará su punto máximo en todas las capitales de provincia en con una magnitud de 1,36 y será visible en su totalidad entre las 19:31 y las 20: 53. En cuanto al eclipse parcial, tendrá lugar entre las 18:27 y las 21:56.
Leer más
11 Ago 2025 | Andalucía
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.
Leer más
01 Ago 2025
Perseidas 2025: condiciones y mejores días para observarlas
Las Perseidas son una de las lluvias de estrellas más esperadas del año. En 2025 el máximo el día 12 de agosto hacia las 22 horas de tiempo oficial peninsular. En esta ocasión, por esa fecha la Luna acabará de pasar su fase llena, por lo que estará muy iluminada y las condiciones para la observación no serán óptimas. Los mejores momentos para contemplar la lluvia en esos días serán justo después del ocaso, antes de que salga nuestro satélite o mientras se encuentre muy bajo en el cielo. 
Leer más
Ir al contenido