Volver

14 Nov 2018.

Calar Alto detecta dos bolas de fuego sobre los cielos andaluces

Dos nuevas bolas de fuego han podido verse sobre los cielos andaluces en la madrugada del domingo y fueron detectadas por, entre otras, las cámaras de vigilancia externa del Observatorio Astronómico de Calar Alto (CAHA), en Gérgal (Almería).
El más importante fue registrado también por los detectores que el proyecto ‘Smart’ opera en los observatorios La Sagra, La Hita (Toledo) y Sevilla

Dos nuevas bolas de fuego han podido verse sobre los cielos andaluces en la madrugada del domingo y fueron detectadas por, entre otras, las cámaras de vigilancia externa del Observatorio Astronómico de Calar Alto (CAHA), en Gérgal (Almería).

El más importante fue registrado también por los detectores que el proyecto ‘Smart’ opera en los observatorios La Sagra (Granada), La Hita (Toledo) y Sevilla.

Según el análisis del profesor José María Madiedo de la Universidad de Huelva e investigador principal del proyecto ‘Smart’, se trata de un objeto de tipo cometario, una roca desprendida de un cometa que no se ha podido determinar, y que impactó contra nuestra atmósfera a una velocidad de unos 75.000 kilómetros por hora.

El fenómeno luminoso se inició a una altitud de unos 133 kilómetros sobre la provincia de Granada, desplazándose luego hacia el noroeste, atravesando los cielos de la provincia de Málaga para finalizar a una altitud de unos 79 kilómetros sobre esta provincia.La segunda bola de fuego, registrada en los mismos observatorios, siguió una órbita asteroidal, según los análisis del Profesor Madiedo. Entró en nuestra atmósfera a una velocidad de unos 72.000 kilómetros por hora, comenzando a una altitud de unos 90 kilómetros sobre el norte de la provincia de Jaén y finalizando a unos 42 kilómetros de altitud sobre esta misma provincia.

La estación de detección de bólidos de Calar Alto (CAHA) , junto con la estación que el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) tiene en Sierra Nevada, y otras situadas en diferentes puntos de España, forman parte del proyecto ‘Smart’ liderado por el profesor José María Madiedo, de la Universidad de Huelva, para el seguimiento de este tipo de objetos.

En concreto, la estación de Calar Alto (CAHA) y la del IAA en Sierra Nevada, es un acuerdo de colaboración entre el profesor Madiedo y ambas instituciones.

Últimas noticias publicadas Ver más

26 Nov 2025
Un estudio detecta un exceso de rayos gamma compatible con materia oscura, pero expertos piden cautela
Un análisis con datos del telescopio Fermi sugiere un posible indicio de su presencia en la Vía Láctea, aunque otros especialistas advierten de que las incertidumbres son grandes y que el hallazgo no puede interpretarse como la primera detección directa de materia oscura.
Leer más
20 Nov 2025 | Internacional
Webb detecta un agujero negro supermasivo en plena expansión en el Universo primitivo
El telescopio espacial James Webb ha detectado una galaxia formada solo 570 millones de años después del Big Bang que alberga un objeto extremadamente masivo en rápido crecimiento. El hallazgo desafía las teorías sobre la evolución temprana de galaxias y agujeros negros.
Leer más
20 Nov 2025 | Internacional
El planeta Theia que formó la Luna viene del interior del sistema solar
Un análisis de isótopos de rocas lunares y terrestres, publicado en Science, revela que el hipotético planeta que chocó contra la Tierra y dio lugar a nuestro satélite hace 4 500 millones de años viene de más cerca del Sol de lo esperado.
Leer más
Ir al contenido