Volver

14 Nov 2018.

Calar Alto detecta dos bolas de fuego sobre los cielos andaluces

Dos nuevas bolas de fuego han podido verse sobre los cielos andaluces en la madrugada del domingo y fueron detectadas por, entre otras, las cámaras de vigilancia externa del Observatorio Astronómico de Calar Alto (CAHA), en Gérgal (Almería).
El más importante fue registrado también por los detectores que el proyecto ‘Smart’ opera en los observatorios La Sagra, La Hita (Toledo) y Sevilla

Dos nuevas bolas de fuego han podido verse sobre los cielos andaluces en la madrugada del domingo y fueron detectadas por, entre otras, las cámaras de vigilancia externa del Observatorio Astronómico de Calar Alto (CAHA), en Gérgal (Almería).

El más importante fue registrado también por los detectores que el proyecto ‘Smart’ opera en los observatorios La Sagra (Granada), La Hita (Toledo) y Sevilla.

Según el análisis del profesor José María Madiedo de la Universidad de Huelva e investigador principal del proyecto ‘Smart’, se trata de un objeto de tipo cometario, una roca desprendida de un cometa que no se ha podido determinar, y que impactó contra nuestra atmósfera a una velocidad de unos 75.000 kilómetros por hora.

El fenómeno luminoso se inició a una altitud de unos 133 kilómetros sobre la provincia de Granada, desplazándose luego hacia el noroeste, atravesando los cielos de la provincia de Málaga para finalizar a una altitud de unos 79 kilómetros sobre esta provincia.La segunda bola de fuego, registrada en los mismos observatorios, siguió una órbita asteroidal, según los análisis del Profesor Madiedo. Entró en nuestra atmósfera a una velocidad de unos 72.000 kilómetros por hora, comenzando a una altitud de unos 90 kilómetros sobre el norte de la provincia de Jaén y finalizando a unos 42 kilómetros de altitud sobre esta misma provincia.

La estación de detección de bólidos de Calar Alto (CAHA) , junto con la estación que el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) tiene en Sierra Nevada, y otras situadas en diferentes puntos de España, forman parte del proyecto ‘Smart’ liderado por el profesor José María Madiedo, de la Universidad de Huelva, para el seguimiento de este tipo de objetos.

En concreto, la estación de Calar Alto (CAHA) y la del IAA en Sierra Nevada, es un acuerdo de colaboración entre el profesor Madiedo y ambas instituciones.

Últimas noticias publicadas Ver más

29 Abr 2025 | Almería
John Mather, Sara García y Sébastien Comerón Limbourg, protagonistas de las Jornadas Astronómicas de la UAL
El campus de la Universidad de Almería albergará una charla, un encuentro y un ‘Café con Ciencia’ protagonizados por estos tres nombres de enorme prestigio internacional, Premio Nobel de Física, primera mujer española astronauta de la ESA y astrofísico del IAC respectivamente, los próximos miércoles, jueves y viernes, días 14, 15 y 16 de mayo.
Leer más
24 Abr 2025 | Sevilla
Utilizan nanomateriales para desvelar nuevas perspectivas en el origen de los elementos más pesados del Universo
Este estudio internacional, en el que ha participado el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, ha sido pionero en el uso de nanomateriales para estudiar reacciones nucleares con núcleos radiactivos como los producidos en la colisión de estrellas de neutrones. Estas reacciones dan lugar a la formación de elementos pesados en el proceso denominado nucleosíntesis-r.
Leer más
21 Abr 2025 | Sevilla
La US instala una cámara avanzada en Calar Alto para desvelar los secretos de las nubes de Venus
El nuevo instrumento, capaz de tomar hasta 600 imágenes por segundo, abre una ventana al infrarrojo cercano para el telescopio de 1,23 m y se podrá utilizar para estudiar otros planetas y satélites del Sistema Solar, así como exoplanetas y fuentes extragalácticas.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido