Volver

09 May 2014.

Calar Alto y el Instituto de Astrofísica de Andalucía comienzan el ensamblaje de CARMENES

La fase de ensamblaje del instrumento CARMENES ha comenzado con la llegada al Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), en Granada, de la unidad de preparación del sistema de enfriamiento, diseñada y construida en colaboración con el Observatorio Europeo Austral (ESO) y con una participación destacada del Departamento de Electrónica del Observatorio de Calar Alto, que aporta el sistema de monitorización y control automático del dispositivo (sistema interlocks).

El próximo mes de junio se recibirá en Granada el tanque en que albergará el brazo infrarrojo del instrumento, y que permanecerá en la Unidad de Desarrollo Instrumental y Tecnológico del IAA hasta que se finalice por completo su ensamblaje y configuración y pueda instalarse en el Observatorio de Calar Alto.

CARMENES no solo es el primer instrumento que España propone para ser instalado en el telescopio reflector Zeiss de 3.5 m del Observatorio de Calar Alto, sino que además se trata de un instrumento único en el mundo, tanto en precisión como en estabilidad, cualidades indispensables para medir las pequeñas variaciones de velocidad que los planetas inducen en las estrellas. De hecho, CARMENES supone un estimulante reto tecnológico, ya que detectará variaciones de velocidad en el movimiento de estrellas situadas a cientos de billones de kilómetros con precisiones del orden de un metro por segundo, es decir, la velocidad de una persona que camina a paso lento.

Para lograr una precisión semejante no solo es necesario un cuidado diseño óptico, sino también mantener condiciones de máxima estabilidad en el entorno de operación del instrumento, que trabajará en condiciones de vacío y con temperaturas controladas electrónicamente hasta la centésima de grado. Los sistemas de monitorización y control aportados por el Departamento de Electrónica de Calar Alto desempeñan un papel crucial a este respecto.

CARMENES, que operará en el telescopio Zeiss de tres metros y medio del Observatorio de Calar Alto (Almería), es un proyecto ideado por científicos y tecnólogos del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) en colaboración con otras instituciones españolas y alemanas.

Más información:

Nota informativa del Instituto de Astrofísica de Andalucía

Últimas noticias publicadas Ver más

26 Nov 2025
Un estudio detecta un exceso de rayos gamma compatible con materia oscura, pero expertos piden cautela
Un análisis con datos del telescopio Fermi sugiere un posible indicio de su presencia en la Vía Láctea, aunque otros especialistas advierten de que las incertidumbres son grandes y que el hallazgo no puede interpretarse como la primera detección directa de materia oscura.
Leer más
20 Nov 2025 | Internacional
Webb detecta un agujero negro supermasivo en plena expansión en el Universo primitivo
El telescopio espacial James Webb ha detectado una galaxia formada solo 570 millones de años después del Big Bang que alberga un objeto extremadamente masivo en rápido crecimiento. El hallazgo desafía las teorías sobre la evolución temprana de galaxias y agujeros negros.
Leer más
20 Nov 2025 | Internacional
El planeta Theia que formó la Luna viene del interior del sistema solar
Un análisis de isótopos de rocas lunares y terrestres, publicado en Science, revela que el hipotético planeta que chocó contra la Tierra y dio lugar a nuestro satélite hace 4 500 millones de años viene de más cerca del Sol de lo esperado.
Leer más
Ir al contenido