Volver

03 Ene 2019.

China logra el primer alunizaje en la cara oculta de la Luna

La sonda china Chang’e 4 ha conseguido alunizar hoy con éxito en la cara oculta de la Luna, la primera vez en la historia que esto se consigue, según ha informado la Administración Nacional del Espacio de China (ANEC).

Fuente: Agencia SINC

Chang'e , China , Luna

La sonda china Chang’e 4 ha conseguido alunizar hoy con éxito en la cara oculta de la Luna, la primera vez en la historia que esto se consigue, según ha informado la Administración Nacional del Espacio de China (ANEC).

Tras el aterrizaje, efectuado en un cráter de la cuenca Aitken del Polo Sur, está programado que descienda un vehículo de exploración. La misión realizará tareas de observación astronómica, análisis del terreno y el relieve, detección de la composición mineral y estructura de la superficie lunar poco profunda, así como la medición de la radiación de ciertas partículas (neutrones y átomos neutros) para conocer mejor el entorno de nuestro satélite en su cara más desconocida.

El nombre de la misión hace referencia a una diosa que habita en la Luna, según la mitología china. La nave es la sucesora de Chang’e 3, que alunizó en 2013 en la cara visible de nuestro satélite con el rover Yutu (Conejo de Jade), que logró recorrer un centenar de metros antes de que fallaran sus sistemas. En diciembre de 2019 está previsto lanzar la nueva generación: Chang’e 5, con el objetivo de traer muestras lunares a la Tierra.

Vídeo: https://www.agenciasinc.es/Multimedia/Videos/China-logra-el-primer-alunizaje-en-la-cara-oculta-de-la-Luna

Últimas noticias publicadas Ver más

25 Sep 2025 | Internacional
Los astronautas de Artemis II, listos para explorar la cara oculta de la Luna
Esta misión de la NASA, que podría partir en febrero del 2026, será clave para preparar el regreso del ser humano a la superficie lunar. Los astronautas ya han completado la fase crítica de entrenamiento y se disponen a validar tecnologías esenciales para futuras expediciones.
Leer más
22 Sep 2025
Hoy comienza el otoño en el hemisferio norte
El equinoccio de septiembre marca el inicio del otoño en el hemisferio norte. Según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional - Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible), su entrada tendrá lugar hoy 22 de septiembre a las 20 horas y 19 minutos hora oficial peninsular. La nueva estación durará aproximadamente 89 días y 21 horas, y terminará el 21 de diciembre con el comienzo del invierno.
Leer más
05 Sep 2025
Un eclipse total de luna será visible en España la noche del domingo 7 de septiembre
El fenómeno podrá contemplarse desde gran parte del mundo. En España se verá como total excepto en las zonas más occidentales de Galicia y en las Islas Canarias. La observación del eclipse se podrá realizar a simple vista y sin que entrañe ningún peligro ni sea necesario el uso de instrumentación especial. En Andalucía, el eclipse alcanzará su punto máximo en todas las capitales de provincia en con una magnitud de 1,36 y será visible en su totalidad entre las 19:31 y las 20: 53. En cuanto al eclipse parcial, tendrá lugar entre las 18:27 y las 21:56.
Leer más
Ir al contenido