Volver

03 Ene 2019.

China logra el primer alunizaje en la cara oculta de la Luna

La sonda china Chang’e 4 ha conseguido alunizar hoy con éxito en la cara oculta de la Luna, la primera vez en la historia que esto se consigue, según ha informado la Administración Nacional del Espacio de China (ANEC).

Fuente: Agencia SINC

Chang'e , China , Luna

La sonda china Chang’e 4 ha conseguido alunizar hoy con éxito en la cara oculta de la Luna, la primera vez en la historia que esto se consigue, según ha informado la Administración Nacional del Espacio de China (ANEC).

Tras el aterrizaje, efectuado en un cráter de la cuenca Aitken del Polo Sur, está programado que descienda un vehículo de exploración. La misión realizará tareas de observación astronómica, análisis del terreno y el relieve, detección de la composición mineral y estructura de la superficie lunar poco profunda, así como la medición de la radiación de ciertas partículas (neutrones y átomos neutros) para conocer mejor el entorno de nuestro satélite en su cara más desconocida.

El nombre de la misión hace referencia a una diosa que habita en la Luna, según la mitología china. La nave es la sucesora de Chang’e 3, que alunizó en 2013 en la cara visible de nuestro satélite con el rover Yutu (Conejo de Jade), que logró recorrer un centenar de metros antes de que fallaran sus sistemas. En diciembre de 2019 está previsto lanzar la nueva generación: Chang’e 5, con el objetivo de traer muestras lunares a la Tierra.

Vídeo: https://www.agenciasinc.es/Multimedia/Videos/China-logra-el-primer-alunizaje-en-la-cara-oculta-de-la-Luna

Últimas noticias publicadas Ver más

14 Nov 2025
Noviembre es el mes de las Semanas de la Ciencia en Andalucía… y de lluvia de léonidas
La lluvia de meteoros de las leónidas es visible todos los años entre el 6 y el 30 de noviembre. La máxima actividad en 2025 tendrá lugar el 17 de noviembre hacia las 19 horas de tiempo oficial peninsular, aunque puede haber un picos secundarios más débiles a lo largo de esa noche. La Luna estará en fase menguante con una iluminación muy baja, en torno al 6%, por lo que no molestará para la observación.
Leer más
12 Nov 2025
Observan por primera vez una explosión gigante en una estrella distinta al Sol
Un equipo de investigación ha detectado por primera vez una eyección de masa coronal, habituales en el Sol, en una estrella distinta. Esta explosión puede destruir la atmósfera de los planetas cercanos, por lo que sirve de guía en la búsqueda de vida en exoplanetas.
Leer más
11 Nov 2025 | Sevilla
Programa de actividades de divulgación para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 
Leer más
Ir al contenido