04 Jun 2024. Internacional

China recoge las primeras muestras de la cara oculta de la Luna

La sonda china Chang’e 6 despegó este martes de la Luna tras haber recogido muestras de su cara oculta por primera vez en la historia, según ha informado la Administración Nacional del Espacio de China. La nave completó su tarea de recolección de muestras, que fueron almacenadas en un contenedor dentro de su módulo ascendente, que ya ingresó en una órbita predeterminada alrededor de nuestro satélite.

Chang'e

China hace historia. La sonda Chang’e 6, que despegó de la Tierra el pasado 3 de mayo, aterrizó en la Cuenca Aitken-Polo Sur de la Luna el pasado domingo. Este martes, según ha informado la Administración Nacional del Espacio de China, despegó de la Luna tras haber recogido muestras de su cara oculta por primera vez en la historia. La nave completó su tarea de recolección de muestras, que fueron almacenadas en un contenedor dentro de su módulo ascendente, que ya ingresó en una órbita predeterminada alrededor de nuestro satélite.

Durante el proceso de recogida, los investigadores llevaron a cabo simulaciones de recolección de muestras en un laboratorio terrestre, basándose en los datos enviados por el satélite de retransmisión Queqiao-2, lo que brindó un «apoyo crucial» para la toma de decisiones y las operaciones en cada etapa de la misión.

La misión ha superado «el desafío de las altas temperaturas en la cara oculta de la Luna», indicó la Administración, que agregó que se utilizaron dos métodos para la recolección de muestras: un taladro para obtener muestras subterráneas y un brazo robótico para recoger muestras de la superficie en diferentes ubicaciones.

Los múltiples instrumentos instalados en el módulo de aterrizaje, como la cámara de aterrizaje, la cámara panorámica, el detector de estructura del suelo lunar y el analizador de espectro mineral lunar, «funcionaron correctamente y llevaron a cabo exploraciones científicas según lo previsto». Tras completar la recogida de muestras, el módulo de aterrizaje también desplegó por primera vez una bandera nacional china en la cara oculta de la Luna.

La sonda, cuyo viaje de ida y vuelta se prolongará durante unos 53 días, está compuesta por cuatro componentes: un orbitador, un alunizador, un ascensor y un módulo de reentrada.

Hitos espaciales de China

En los últimos años, Pekín ha invertido fuertemente en su programa espacial y ha logrado hitos como el exitoso alunizaje de la nave Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna en enero de 2019, un logro que ningún otro país había alcanzado hasta la fecha. La sonda lunar más reciente de China, la Chang’e 5, viajó al satélite en 2020 y recogió 1.731 gramos de muestras de terreno, que han aportado valiosa información a los científicos.

El programa Chang’e, nombrado en honor a una diosa de las leyendas chinas que se cree vive en la Luna, comenzó con el lanzamiento de una primera sonda en 2007. Además de las diversas misiones lunares que ha realizado el gigante asiático desde entonces, China está construyendo su propia estación espacial.

Participación española en la misión

La labor del INTA en el lanzamiento de esta sonda ha sido clave, pues además de dar soporte durante el mismo, antes del despegue el pasado mes de mayo el Segmento Terreno de Maspalomas y el Departamento de Programas Espaciales del INTA llevaron a cabo rigurosas pruebas para garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas de la nave. Esta batería exhaustiva de pruebas incluyó entrenamientos y simulacros de posibles fallos durante las operaciones, demostrando el alto nivel de compromiso del INTA con la misión Chang’e-6, del mismo modo que hizo en la anterior, Chang’e-5, lanzada en diciembre de 2020.

La cuenca Aitken-Polo Sur donde ha aterrizado Chang’e-6  es un enorme cráter de impacto. Con un diámetro de aproximadamente 2.500 kilómetros y una profundidad de unos 13 kilómetros, es una de las mayores cuencas de impacto conocidas en el Sistema Solar. La exploración de esta región proporcionará valiosos datos sobre la historia temprana de la Luna y, por extensión, sobre la del Sistema Solar.

Está previsto que el Centro Espacial de Canarias del INTA (Maspalomas) vuelva a desempeñar un papel fundamental, ofreciendo soporte de Telemetría, Seguimiento y Comando (TTC) durante la reentrada de la nave.

Últimas noticias publicadas Ver más

20 Mar 2025 | Andalucía
El equinoccio de marzo marca el inicio de la primavera en el hemisferio Norte
Hoy jueves 20 de marzo a las 10:02 hora peninsular comenzará la primavera en el hemisferio norte, según indica Observatorio Astronómico Nacional, mientras que en la mitad Sur de la Tierra tendrá lugar el inicio del otoño. Los habitantes de España verán cómo se alargan los días ya que el sol saldrá cada mañana más de un minuto antes, mientras por la tarde se pondrá más de un minuto después. La estación durará aproximadamente 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano.
Leer más
18 Mar 2025 | Internacional
James Webb captura por primera vez CO2 fuera de nuestro sistema solar
Es la primera imagen directa de este gas, hallado por el telescopio espacial en el sistema HR 8799, a 130 años luz de la Tierra. El hallazgo sugiere que los grandes exoplanetas se formaron de la misma forma que Júpiter o Saturno.
Leer más
18 Mar 2025 | Internacional
Los astronautas retenidos en la Estación Espacial regresan a la Tierra
Suni Williams y Butch Wilmore, del Centro Espacial Johnson de la NASA, iniciaron el regreso a la Tierra tras una estancia de 9 meses en la Estación Espacial Internacional y está previsto que americen esta noche. La misión preveía que estuviesen entre una semana y 10 días pero su permanencia se prolongó debido a problemas técnicos en la nave Starliner de Boeing.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido