Volver

12 Abr 2016.

Culmina el proyecto CALIFA con su tercera liberación de datos

galaxiaWEl proyecto “Calar Alto Legacy Integral Field Area Survey” (CALIFA) libera hoy los datos recolectados a lo largo de más de seis años de trabajo, que constituyen el mayor conjunto de datos sobre las propiedades espacialmente resueltas de galaxias obtenido hasta la fecha.

Los datos, de más de seiscientas galaxias, se encuentran disponibles en la página: http://califa.caha.es/DR3.

Los sondeos de galaxias recurrían, tradicionalmente, bien a la toma de imágenes, que aporta información detallada sobre la estructura galáctica, o bien a la espectroscopía, que revela las propiedades físicas de las galaxias (composición, temperatura, edad…), pero sin acotar esos rasgos a regiones específicas. Y esto produce sesgos observacionales.

CALIFA, sin embargo, aplica la tecnología IFS, que permite tomar multitud de espectros por galaxia gracias a una ingeniosa combinación de fibras ópticas y técnicas clásicas. Así, puede obtener unos mil espectros por galaxia, lo que nos ha permitido por fin cartografiar la historia de galaxias enteras.
CALIFA es el primer estudio IFS diseñado de manera explícita como un proyecto de tipo legado y constituye, a día de hoy, el mayor estudio de este tipo que jamás se haya completado.

Los datos aportados por CALIFA permiten generar mapas con distintas propiedades de las galaxias como la velocidad, la edad de sus estrellas o la composición química, entre otras. Esta información permite ahondar en varias cuestiones cruciales relacionadas con la estructura y la historia de las galaxias que pueblan el cosmos.

Contacto:

Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
Unidad de Divulgación y Comunicación
Silbia López de Lacalle – sll[arroba]iaa.es – 958230532
http://www.iaa.es
http://www-divulgacion.iaa.es

Últimas noticias publicadas Ver más

29 Abr 2025 | Almería
John Mather, Sara García y Sébastien Comerón Limbourg, protagonistas de las Jornadas Astronómicas de la UAL
El campus de la Universidad de Almería albergará una charla, un encuentro y un ‘Café con Ciencia’ protagonizados por estos tres nombres de enorme prestigio internacional, Premio Nobel de Física, primera mujer española astronauta de la ESA y astrofísico del IAC respectivamente, los próximos miércoles, jueves y viernes, días 14, 15 y 16 de mayo.
Leer más
24 Abr 2025 | Sevilla
Utilizan nanomateriales para desvelar nuevas perspectivas en el origen de los elementos más pesados del Universo
Este estudio internacional, en el que ha participado el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, ha sido pionero en el uso de nanomateriales para estudiar reacciones nucleares con núcleos radiactivos como los producidos en la colisión de estrellas de neutrones. Estas reacciones dan lugar a la formación de elementos pesados en el proceso denominado nucleosíntesis-r.
Leer más
21 Abr 2025 | Sevilla
La US instala una cámara avanzada en Calar Alto para desvelar los secretos de las nubes de Venus
El nuevo instrumento, capaz de tomar hasta 600 imágenes por segundo, abre una ventana al infrarrojo cercano para el telescopio de 1,23 m y se podrá utilizar para estudiar otros planetas y satélites del Sistema Solar, así como exoplanetas y fuentes extragalácticas.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido