Volver

11 Ago 2022. Madrid

Descubierta la procedencia del bólido visto en Madrid el pasado 31 de julio

La colaboración entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Red de Meteoros del Suroeste de Europa (SWEMN) hacen posible determinar la procedencia de un bólido que sobrevoló en centro de la península ibérica el pasado 31 de julio.

Fuente: ESA

bólido , meteoros

Tras la alerta del avistamiento de un bólido en centro de la península ibérica, la Agencia Espacial Europea (ESA), gracias a sus instalaciones de Cebreros conjuntamente con varios observatorios de la Red de Meteoros del Suroeste de Europa (SWEMN), dirigida por el doctor Jose María Madiedo, ha podido determinar el origen del bólido.

De acuerdo a su trayectoria, el bólido en cuestión era un fragmento del cometa 169P/NEAT, responsable de la lluvia de meteoros alfa-capricórnidas. Se estima que dicho fragmento tenía un tamaño aproximado de 10 cm. y ardió a unos 77 Km. de altura entre las provincias de Madrid y Guadalajara.

En esta secuencia de video se observa la caída del bólido.

 

Y en esta otra el análisis de la trayectoria hecha por la red SWEMN.

 

 

Si quieres más información sobre las lluvias de meteoros activas de agosto, visita Nuestro Cielo en Agosto, en el apartado de lluvias de meteoros.

Imagen de portada: fotograma del vídeo proporcionado por la ESA

Últimas noticias publicadas Ver más

06 Nov 2025 | Internacional
Lanzan con éxito el satélite Sentinel 1-D
La misión Sentinel-1, que proporciona visión por radar al programa de observación de la Tierra Copernicus, cuenta con una nueva incorporación a su familia de satélites, con la llegada a órbita de Sentinel-1D, el último de la innovadora primera generación. El lanzamiento tuvo lugar a las 22:02 CET (18:02 hora local) del martes 4 de noviembre, a bordo de un lanzador Ariane 6 desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa.
Leer más
27 Oct 2025 | Córdoba
La UCO se prepara para el “Trío Ibérico” de eclipses con un nuevo ciclo de Mirando al Cielo
Cuatro conferencias astronómicas sobre eclipses solares componen el programa de ‘Mirando al Cielo. Conversaciones en torno al Universo’ que se celebrará cada miércoles de noviembre en el Rectorado.
Leer más
24 Oct 2025
Cambio de hora: la madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicose. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 
Leer más
Ir al contenido