Volver

11 Ago 2022. Madrid

Descubierta la procedencia del bólido visto en Madrid el pasado 31 de julio

La colaboración entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Red de Meteoros del Suroeste de Europa (SWEMN) hacen posible determinar la procedencia de un bólido que sobrevoló en centro de la península ibérica el pasado 31 de julio.

Fuente: ESA

bólido , meteoros

Tras la alerta del avistamiento de un bólido en centro de la península ibérica, la Agencia Espacial Europea (ESA), gracias a sus instalaciones de Cebreros conjuntamente con varios observatorios de la Red de Meteoros del Suroeste de Europa (SWEMN), dirigida por el doctor Jose María Madiedo, ha podido determinar el origen del bólido.

De acuerdo a su trayectoria, el bólido en cuestión era un fragmento del cometa 169P/NEAT, responsable de la lluvia de meteoros alfa-capricórnidas. Se estima que dicho fragmento tenía un tamaño aproximado de 10 cm. y ardió a unos 77 Km. de altura entre las provincias de Madrid y Guadalajara.

En esta secuencia de video se observa la caída del bólido.

 

Y en esta otra el análisis de la trayectoria hecha por la red SWEMN.

 

 

Si quieres más información sobre las lluvias de meteoros activas de agosto, visita Nuestro Cielo en Agosto, en el apartado de lluvias de meteoros.

Imagen de portada: fotograma del vídeo proporcionado por la ESA

Últimas noticias publicadas Ver más

22 Jun 2025 | Andalucía
Un proyecto de ciencia ciudadana ‘traduce’ la luz de las estrellas al ritmo del flamenco
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y la Universidad de Granada han identificado los patrones lumínicos que emiten las estrellas tipo Delta-Scuti para transformarlos en sonidos con la colaboración del profesorado del Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide y pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.
Leer más
20 Jun 2025 | Andalucía
Comienza el solsticio de verano en el hemisferio norte
El sábado 21 de junio a las 4 horas y 42 minutos, hora oficial peninsular, comenzará el verano en el hemisferio norte, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional. Este será el día con más horas de Sol del año y con él se iniciará una estación que durará aproximadamente 93 días y 16 horas y terminará el 22 de septiembre con el comienzo del otoño.
Leer más
16 Jun 2025 | Granada
Dos galaxias enanas se fusionan en el universo profundo, un fenómeno extremadamente raro
La Universidad de Granada lidera una investigación que, gracias a la tecnología del Observatorio de Calar Alto, ha descubierto este evento cósmico poco común.
Leer más
Ir al contenido