Volver

11 Ago 2022. Madrid

Descubierta la procedencia del bólido visto en Madrid el pasado 31 de julio

La colaboración entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Red de Meteoros del Suroeste de Europa (SWEMN) hacen posible determinar la procedencia de un bólido que sobrevoló en centro de la península ibérica el pasado 31 de julio.

Fuente: ESA

bólido , meteoros

Tras la alerta del avistamiento de un bólido en centro de la península ibérica, la Agencia Espacial Europea (ESA), gracias a sus instalaciones de Cebreros conjuntamente con varios observatorios de la Red de Meteoros del Suroeste de Europa (SWEMN), dirigida por el doctor Jose María Madiedo, ha podido determinar el origen del bólido.

De acuerdo a su trayectoria, el bólido en cuestión era un fragmento del cometa 169P/NEAT, responsable de la lluvia de meteoros alfa-capricórnidas. Se estima que dicho fragmento tenía un tamaño aproximado de 10 cm. y ardió a unos 77 Km. de altura entre las provincias de Madrid y Guadalajara.

En esta secuencia de video se observa la caída del bólido.

 

Y en esta otra el análisis de la trayectoria hecha por la red SWEMN.

 

 

Si quieres más información sobre las lluvias de meteoros activas de agosto, visita Nuestro Cielo en Agosto, en el apartado de lluvias de meteoros.

Imagen de portada: fotograma del vídeo proporcionado por la ESA

Últimas noticias publicadas Ver más

20 Nov 2025 | Internacional
Webb detecta un agujero negro supermasivo en plena expansión en el Universo primitivo
El telescopio espacial James Webb ha detectado una galaxia formada solo 570 millones de años después del Big Bang que alberga un objeto extremadamente masivo en rápido crecimiento. El hallazgo desafía las teorías sobre la evolución temprana de galaxias y agujeros negros.
Leer más
20 Nov 2025 | Internacional
El planeta Theia que formó la Luna viene del interior del sistema solar
Un análisis de isótopos de rocas lunares y terrestres, publicado en Science, revela que el hipotético planeta que chocó contra la Tierra y dio lugar a nuestro satélite hace 4 500 millones de años viene de más cerca del Sol de lo esperado.
Leer más
17 Nov 2025 | Internacional
Fragmentos de ADN podrían sobrevivir en rocas de Marte durante más de 100 millones de años
Una investigación liderada por el Centro de Astrobiología revela que el material genético puede conservar información biológica incluso bajo la intensa radiación marciana. Basado en experimentos con rocas terrestres análogas, el estudio sugiere que estas moléculas podrían actuar como biomarcadores en la búsqueda de vida pasada en el planeta rojo.
Leer más
Ir al contenido