Volver

20 Mar 2025. Internacional

Descubren oxígeno en la galaxia más lejana conocida

Dos equipos diferentes de astrónomos han detectado oxígeno en la galaxia JADES-GS-z14-0, a 13 400 millones de años luz de la Tierra, la más distante que se conoce hasta el momento. El hallazgo sugiere que esta es químicamente mucho más madura de lo esperado. 

Fuente: Agencia SINC

Descubierta el año pasado, JADES-GS-z14-0 es la galaxia confirmada más distante que se ha observado hasta ahora: está tan lejos que su luz tardó 13 400 millones de años en llegar a la Tierra, lo que significa que se ve tal y como era cuando el universo tenía menos de 300 millones de años, aproximadamente el 2 % de su edad actual. La nueva detección de oxígeno con ALMA, un conjunto de telescopios instalado en el desierto de Atacama, en Chile, sugiere que la galaxia es químicamente mucho más madura de lo esperado.

“Es como encontrar a un adolescente donde solo esperarías encontrar bebés”, declara Sander Schouws, doctorando en el Observatorio de Leiden (Países Bajos) y primer autor de uno de los estudios que han descrito el hallazgo, este publicado en The Astrophysical Journal. “Los resultados muestran que la galaxia se ha formado muy rápidamente y también está madurando a gran velocidad”, añade.

Las galaxias suelen comenzar su vida cargadas de estrellas jóvenes, formadas principalmente por elementos ligeros como el hidrógeno y el helio. A medida que las estrellas evolucionan, crean elementos más pesados como el oxígeno, que se dispersan por su galaxia anfitriona después de morir.

Reproducción artística de la galaxia JADES-GS-z14-0. Imagen: ESO | M. Kornmesser.

La comunidad científica pensaba que, cuando el universo tenía unos 300 millones de años, aún era demasiado joven para contener galaxias llenas de elementos pesados. Sin embargo, los dos estudios de ALMA indican que JADES-GS-z14-0 tiene aproximadamente 10 veces más elementos pesados de lo esperado.

“Estos resultados abren una nueva visión sobre las primeras fases de la evolución de las galaxias”, afirma Stefano Carniani, de la Escuela Normal Superiore de Pisa (Italia) y autor principal del artículo publicado en Astronomy & Astrophysics.

La detección de oxígeno también ha permitido a la comunidad astronómica hacer que sus mediciones de distancia a JADES-GS-z14-0 sean mucho más precisas.

Referencias:

Stefano Carniani et al. ‘The eventful life of a luminous galaxy at z=14: metal enrichment, feedback, and low gas fraction?’. Astronomy & Astrophysics (2025).

Sander Schouws et al.Detection of [OIII]88µm in JADES-GS-z14-0 at z=14.1793′. The Astrophysical Journal.

Últimas noticias publicadas Ver más

20 Nov 2025 | Internacional
Webb detecta un agujero negro supermasivo en plena expansión en el Universo primitivo
El telescopio espacial James Webb ha detectado una galaxia formada solo 570 millones de años después del Big Bang que alberga un objeto extremadamente masivo en rápido crecimiento. El hallazgo desafía las teorías sobre la evolución temprana de galaxias y agujeros negros.
Leer más
20 Nov 2025 | Internacional
El planeta Theia que formó la Luna viene del interior del sistema solar
Un análisis de isótopos de rocas lunares y terrestres, publicado en Science, revela que el hipotético planeta que chocó contra la Tierra y dio lugar a nuestro satélite hace 4 500 millones de años viene de más cerca del Sol de lo esperado.
Leer más
17 Nov 2025 | Internacional
Fragmentos de ADN podrían sobrevivir en rocas de Marte durante más de 100 millones de años
Una investigación liderada por el Centro de Astrobiología revela que el material genético puede conservar información biológica incluso bajo la intensa radiación marciana. Basado en experimentos con rocas terrestres análogas, el estudio sugiere que estas moléculas podrían actuar como biomarcadores en la búsqueda de vida pasada en el planeta rojo.
Leer más
Ir al contenido