Volver

20 Mar 2025. Internacional

Descubren oxígeno en la galaxia más lejana conocida

Dos equipos diferentes de astrónomos han detectado oxígeno en la galaxia JADES-GS-z14-0, a 13 400 millones de años luz de la Tierra, la más distante que se conoce hasta el momento. El hallazgo sugiere que esta es químicamente mucho más madura de lo esperado. 

Fuente: Agencia SINC

Descubierta el año pasado, JADES-GS-z14-0 es la galaxia confirmada más distante que se ha observado hasta ahora: está tan lejos que su luz tardó 13 400 millones de años en llegar a la Tierra, lo que significa que se ve tal y como era cuando el universo tenía menos de 300 millones de años, aproximadamente el 2 % de su edad actual. La nueva detección de oxígeno con ALMA, un conjunto de telescopios instalado en el desierto de Atacama, en Chile, sugiere que la galaxia es químicamente mucho más madura de lo esperado.

“Es como encontrar a un adolescente donde solo esperarías encontrar bebés”, declara Sander Schouws, doctorando en el Observatorio de Leiden (Países Bajos) y primer autor de uno de los estudios que han descrito el hallazgo, este publicado en The Astrophysical Journal. “Los resultados muestran que la galaxia se ha formado muy rápidamente y también está madurando a gran velocidad”, añade.

Las galaxias suelen comenzar su vida cargadas de estrellas jóvenes, formadas principalmente por elementos ligeros como el hidrógeno y el helio. A medida que las estrellas evolucionan, crean elementos más pesados como el oxígeno, que se dispersan por su galaxia anfitriona después de morir.

Reproducción artística de la galaxia JADES-GS-z14-0. Imagen: ESO | M. Kornmesser.

La comunidad científica pensaba que, cuando el universo tenía unos 300 millones de años, aún era demasiado joven para contener galaxias llenas de elementos pesados. Sin embargo, los dos estudios de ALMA indican que JADES-GS-z14-0 tiene aproximadamente 10 veces más elementos pesados de lo esperado.

“Estos resultados abren una nueva visión sobre las primeras fases de la evolución de las galaxias”, afirma Stefano Carniani, de la Escuela Normal Superiore de Pisa (Italia) y autor principal del artículo publicado en Astronomy & Astrophysics.

La detección de oxígeno también ha permitido a la comunidad astronómica hacer que sus mediciones de distancia a JADES-GS-z14-0 sean mucho más precisas.

Referencias:

Stefano Carniani et al. ‘The eventful life of a luminous galaxy at z=14: metal enrichment, feedback, and low gas fraction?’. Astronomy & Astrophysics (2025).

Sander Schouws et al.Detection of [OIII]88µm in JADES-GS-z14-0 at z=14.1793′. The Astrophysical Journal.

Últimas noticias publicadas Ver más

26 Mar 2025 | Internacional
El telescopio espacial James Webb resuelve el misterio del ‘tornado cósmico’

La tecnología de las cámaras integradas en el telescopio James Webb ha resuelto el misterio de la zona borrosa en la punta de la protoestrella…

Leer más
20 Mar 2025 | Andalucía
El equinoccio de marzo marca el inicio de la primavera en el hemisferio Norte
Hoy jueves 20 de marzo a las 10:02 hora peninsular comenzará la primavera en el hemisferio norte, según indica Observatorio Astronómico Nacional, mientras que en la mitad Sur de la Tierra tendrá lugar el inicio del otoño. Los habitantes de España verán cómo se alargan los días ya que el sol saldrá cada mañana más de un minuto antes, mientras por la tarde se pondrá más de un minuto después. La estación durará aproximadamente 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano.
Leer más
18 Mar 2025 | Internacional
James Webb captura por primera vez CO2 fuera de nuestro sistema solar
Es la primera imagen directa de este gas, hallado por el telescopio espacial en el sistema HR 8799, a 130 años luz de la Tierra. El hallazgo sugiere que los grandes exoplanetas se formaron de la misma forma que Júpiter o Saturno.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido