21 Sep 2022. Internacional

Detectan la caída de meteoritos en Marte

Fuente: SINC

Marte , meteorito

El sismógrafo de la sonda InSight, que aterrizó en Marte en 2018, detectó entre 2020 y 2021 cuatro eventos significativos de impacto sobre la superficie marciana. Posteriormente, la Mars Reconnaissance Orbiter (MRO), ayudada por la estimación de distancia a la sonda InSight, rastreó la zona probable de impacto. Finalmente se descubrieron los cráteres de impacto en la región de Marte llamada Elysium Planitia.

Imagen realizada desde la Mars Reconnaissance Orbiter, ocurridos el 5 de septiembre de 2021, en la región marciana de Elysium Planitia. Fuente NASA/JPL-Caltech/University of Arizona

Los cráteres detectados son tres. Miden entre 4 y 12 metros de diámetro  y corresponden a un impacto múltiple registrado por el sismógrafo del InSight el 5 de septiembre de 2021. Las imágenes disponibles de los cráteres se realizaron con la cámara HiRISE del MRO.

Este descubrimiento provocó la revisión de otros eventos similares, verificando otros impactos el 27 de mayo de 2020, el 18 de febrero de 2021 y el 31 de agosto de 2021.

Para consultar toda la información podéis acceder a este artículo en la web de la NASA o a este artículo de Nature Geoscience


Últimas noticias publicadas

29 May 2023 | Almería
Almería celebra una semana científica de alto nivel con sus Jornadas Astronómicas
Almería organiza esta semana la XI edición de las Jornadas Astronómicas, un evento de divulgación científica que congrega a cinco conferenciantes de máximo interés internacional. Paralelamente la UAL organiza unas charlas coloquio con el Premio Nobel de Física Reinhard Genzel y la astrofísica de la NASA Begoña Vila.
Leer más
29 May 2023 | España
Hallan ondas magnéticas que explican las altas temperaturas de la corona del Sol
Un equipo científico internacional, en el que participan investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias y de la Universidad de La Laguna, ha descubierto ondas magnéticas en las manchas solares con un flujo de energía tan elevado que podrían mantener la atmósfera del Sol a millones de grados. El hallazgo responde al misterio de por qué las capas externas del Sol están más calientes que su superficie.
Leer más
29 May 2023 | España
Alumnos de colegios e institutos de tres continentes aciertan al medir el radio de la Tierra
El astrónomo griego Eratóstenes de Cirene calculó por primera vez el radio de nuestro planeta hace 23 siglos. Ahora, jóvenes estudiantes de España, Argentina y Nueva Caledonia se han unido para repetir el experimento y han obtenido una medida que se desvía solo unos 10 km del valor real
Leer más
buy metformin metformin online