Volver

08 Jul 2019.

Eclipse parcial de Luna

El próximo martes 16 de julio se producirá un eclipse parcial de Luna visible desde Andalucia. Lamentablemente la Luna se encontrará bastante baja sobre el horizonte y será necesario observar el evento desde algún lugar con el horizonte sureste despejado.

jcarlosaznar

El próximo martes 16 de julio se producirá un eclipse parcial de Luna visible desde Andalucia. Lamentablemente la Luna se encontrará bastante baja sobre el horizonte y será necesario observar el evento desde algún lugar con el horizonte sureste despejado.

Debemos recordar que durante un eclipse lunar parcial, la Tierra impide que la luz del sol llegue hasta parte de la superficie lunar. Eso quiere decir que solo una parte de la Luna es ocultada.

La luna también puede parecer de un color rojizo, debido a que la atmósfera terrestre absorbe los demás colores mientras se dobla algo de luz solar hacia la luna. Los atardeceres obtienen su color rojo y anaranjado debido a la forma en la que la luz del sol se dobla cuando atraviesa la atmósfera y absorbe otros colores.

En la siguiente imagen se puede observar la Luna pasando de derecha a izquierda a través de la sombra de la Tierra.

Los tiempos de contacto en hora local los siguientes:

P1 20:43:53 CET (no visible desde España, al estar por debajo del horizonte)
U1 22:01:43 CET
Máximo 23:30:43 CET
U4 00:59:39 CET
P4 02:17:36 CET

El siguiente mapa muestra las regiones desde las cuales será posible ver el eclipse. En gris, las zonas que no observarán el eclipse; en blanco, las que sí lo verán; y en celeste, las regiones que podrán ver el eclipse durante la salida o puesta de la Luna. Como podemos observar, el primer contacto de la penumbra (P1) no es visible desde Andalucía.

En el momento máximo del eclipse la Luna se encontrará a unos 16º y 18º sobre el horizonte dependiendo del lugar de observación, por lo que se aconseja buscar un lugar con el horizonte sureste despejado.

Últimas noticias publicadas Ver más

24 Abr 2025 | Sevilla
Utilizan nanomateriales para desvelar nuevas perspectivas en el origen de los elementos más pesados del Universo
Este estudio internacional, en el que ha participado el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, ha sido pionero en el uso de nanomateriales para estudiar reacciones nucleares con núcleos radiactivos como los producidos en la colisión de estrellas de neutrones. Estas reacciones dan lugar a la formación de elementos pesados en el proceso denominado nucleosíntesis-r.
Leer más
21 Abr 2025 | Sevilla
La US instala una cámara avanzada en Calar Alto para desvelar los secretos de las nubes de Venus
El nuevo instrumento, capaz de tomar hasta 600 imágenes por segundo, abre una ventana al infrarrojo cercano para el telescopio de 1,23 m y se podrá utilizar para estudiar otros planetas y satélites del Sistema Solar, así como exoplanetas y fuentes extragalácticas.
Leer más
07 Abr 2025 | Almería
“El 13 de abril de 2029 pasará un asteroide que en Europa será visible a simple vista”
Juan Luis Cano, coordinador del Servicio de Información de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea, desvela algunos datos de los asteroides que nos rodean y del trabajo que se hace desde la ESA para proteger a la sociedad del riesgo que suponen los cuerpos cercanos a la Tierra.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido