Volver

08 Jul 2019.

Eclipse parcial de Luna

El próximo martes 16 de julio se producirá un eclipse parcial de Luna visible desde Andalucia. Lamentablemente la Luna se encontrará bastante baja sobre el horizonte y será necesario observar el evento desde algún lugar con el horizonte sureste despejado.

jcarlosaznar

El próximo martes 16 de julio se producirá un eclipse parcial de Luna visible desde Andalucia. Lamentablemente la Luna se encontrará bastante baja sobre el horizonte y será necesario observar el evento desde algún lugar con el horizonte sureste despejado.

Debemos recordar que durante un eclipse lunar parcial, la Tierra impide que la luz del sol llegue hasta parte de la superficie lunar. Eso quiere decir que solo una parte de la Luna es ocultada.

La luna también puede parecer de un color rojizo, debido a que la atmósfera terrestre absorbe los demás colores mientras se dobla algo de luz solar hacia la luna. Los atardeceres obtienen su color rojo y anaranjado debido a la forma en la que la luz del sol se dobla cuando atraviesa la atmósfera y absorbe otros colores.

En la siguiente imagen se puede observar la Luna pasando de derecha a izquierda a través de la sombra de la Tierra.

Los tiempos de contacto en hora local los siguientes:

P1 20:43:53 CET (no visible desde España, al estar por debajo del horizonte)
U1 22:01:43 CET
Máximo 23:30:43 CET
U4 00:59:39 CET
P4 02:17:36 CET

El siguiente mapa muestra las regiones desde las cuales será posible ver el eclipse. En gris, las zonas que no observarán el eclipse; en blanco, las que sí lo verán; y en celeste, las regiones que podrán ver el eclipse durante la salida o puesta de la Luna. Como podemos observar, el primer contacto de la penumbra (P1) no es visible desde Andalucía.

En el momento máximo del eclipse la Luna se encontrará a unos 16º y 18º sobre el horizonte dependiendo del lugar de observación, por lo que se aconseja buscar un lugar con el horizonte sureste despejado.

Últimas noticias publicadas Ver más

21 May 2025 | Internacional
Descubren una barra estelar perfectamente formada en una galaxia primitiva
Un nuevo estudio señala que la galaxia masiva J0107, descubierta en 2014, tiene una estructura espiral barrada parecida a la de los conjuntos estelares actuales, pese a proceder de los orígenes del universo. Este hallazgo obliga a revisar las teorías sobre la formación de estos cuerpos celestes. 
Leer más
15 May 2025 | Granada
El equipo «ZephySat» de Andalucía se alza ganador de CanSat Spain 2025
En la final nacional celebrada en Orense han participado los 16 equipos finalistas del desafío CanSat en cada comunidad autónoma. El equipo ganador acudirá al evento «Ingeniero por un día» en Noordwijk (Países Bajos) el próximo mes.
Leer más
13 May 2025 | Granada
Las galaxias que tienen ‘vecinas’ forman más estrellas que las que se encuentran aisladas
Investigadores del área de Astrofísica y Astronomía de la Universidad de Granada revelan que el entorno de una galaxia influye en su capacidad de creación estelar.
Leer más
Ir al contenido