Volver

08 Jul 2019.

Eclipse parcial de Luna

El próximo martes 16 de julio se producirá un eclipse parcial de Luna visible desde Andalucia. Lamentablemente la Luna se encontrará bastante baja sobre el horizonte y será necesario observar el evento desde algún lugar con el horizonte sureste despejado.

jcarlosaznar

El próximo martes 16 de julio se producirá un eclipse parcial de Luna visible desde Andalucia. Lamentablemente la Luna se encontrará bastante baja sobre el horizonte y será necesario observar el evento desde algún lugar con el horizonte sureste despejado.

Debemos recordar que durante un eclipse lunar parcial, la Tierra impide que la luz del sol llegue hasta parte de la superficie lunar. Eso quiere decir que solo una parte de la Luna es ocultada.

La luna también puede parecer de un color rojizo, debido a que la atmósfera terrestre absorbe los demás colores mientras se dobla algo de luz solar hacia la luna. Los atardeceres obtienen su color rojo y anaranjado debido a la forma en la que la luz del sol se dobla cuando atraviesa la atmósfera y absorbe otros colores.

En la siguiente imagen se puede observar la Luna pasando de derecha a izquierda a través de la sombra de la Tierra.

Los tiempos de contacto en hora local los siguientes:

P1 20:43:53 CET (no visible desde España, al estar por debajo del horizonte)
U1 22:01:43 CET
Máximo 23:30:43 CET
U4 00:59:39 CET
P4 02:17:36 CET

El siguiente mapa muestra las regiones desde las cuales será posible ver el eclipse. En gris, las zonas que no observarán el eclipse; en blanco, las que sí lo verán; y en celeste, las regiones que podrán ver el eclipse durante la salida o puesta de la Luna. Como podemos observar, el primer contacto de la penumbra (P1) no es visible desde Andalucía.

En el momento máximo del eclipse la Luna se encontrará a unos 16º y 18º sobre el horizonte dependiendo del lugar de observación, por lo que se aconseja buscar un lugar con el horizonte sureste despejado.

Últimas noticias publicadas Ver más

24 Oct 2025
Cambio de hora: la madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicose. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 
Leer más
21 Oct 2025 | Almería
Un estudio con participación de la UAL avanza soluciones para cultivar en Marte
La revista Life Sciences in Space Research publica los resultados de un trabajo en el que participan Juan Mota y Encarna Merlo, investigadores de la UAL, y que propone experimentar con suelos ricos en yeso y con flora gipsícola ibérica, adaptada a ese ambiente.
Leer más
10 Oct 2025 | Cádiz
HYBRID EVA consolida a la UCA como referente en investigación sobre exploración humana
Coincidiendo con la Semana Mundial del Espacio 2025, la Universidad de Cádiz muestra parte de los resultados de este proyecto que también se centra en el rendimiento humano en entornos análogos espaciales.
Leer más
Ir al contenido