08 Jul 2019.

Eclipse parcial de Luna

El próximo martes 16 de julio se producirá un eclipse parcial de Luna visible desde Andalucia. Lamentablemente la Luna se encontrará bastante baja sobre el horizonte y será necesario observar el evento desde algún lugar con el horizonte sureste despejado.

jcarlosaznar

El próximo martes 16 de julio se producirá un eclipse parcial de Luna visible desde Andalucia. Lamentablemente la Luna se encontrará bastante baja sobre el horizonte y será necesario observar el evento desde algún lugar con el horizonte sureste despejado.

Debemos recordar que durante un eclipse lunar parcial, la Tierra impide que la luz del sol llegue hasta parte de la superficie lunar. Eso quiere decir que solo una parte de la Luna es ocultada.

La luna también puede parecer de un color rojizo, debido a que la atmósfera terrestre absorbe los demás colores mientras se dobla algo de luz solar hacia la luna. Los atardeceres obtienen su color rojo y anaranjado debido a la forma en la que la luz del sol se dobla cuando atraviesa la atmósfera y absorbe otros colores.

En la siguiente imagen se puede observar la Luna pasando de derecha a izquierda a través de la sombra de la Tierra.

Los tiempos de contacto en hora local los siguientes:

P1 20:43:53 CET (no visible desde España, al estar por debajo del horizonte)
U1 22:01:43 CET
Máximo 23:30:43 CET
U4 00:59:39 CET
P4 02:17:36 CET

El siguiente mapa muestra las regiones desde las cuales será posible ver el eclipse. En gris, las zonas que no observarán el eclipse; en blanco, las que sí lo verán; y en celeste, las regiones que podrán ver el eclipse durante la salida o puesta de la Luna. Como podemos observar, el primer contacto de la penumbra (P1) no es visible desde Andalucía.

En el momento máximo del eclipse la Luna se encontrará a unos 16º y 18º sobre el horizonte dependiendo del lugar de observación, por lo que se aconseja buscar un lugar con el horizonte sureste despejado.

Últimas noticias publicadas Ver más

10 Jul 2025 | Granada
El Telescopio del Horizonte de Sucesos revela por qué el anillo del M87 no es perfectamente circular
El estudio, coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, revela que la elipticidad del anillo de M87* se debe a la turbulencia del plasma que lo rodea, y no a su velocidad de rotación sobre su propio eje, conocida como espín. Los resultados acercan a la comunidad científica a aislar la firma gravitacional de un agujero negro y poder medir su espín de forma directa.
Leer más
08 Jul 2025 | Granada
El proyecto DUSTER supera con éxito su revisión final y avanza en el control del polvo lunar
El instrumento validado permitirá desarrollar tecnologías para proteger astronautas y equipos en futuras exploraciones espaciales. El Instituto de Astrofísica de Andalucía diseña e integra tanto la electrónica como el software del instrumento DUSTER, esencial para comprender y mitigar el impacto del polvo en la exploración lunar.
Leer más
01 Jul 2025 | España
España se prepara para una sucesión de eclipses de Sol en los próximos tres años
España inaugurará en 2026 una etapa excepcional para la observación de estos fenómenos: en tres años se verán dos totales y uno anular. El  Instituto Geográfico Nacional ha lanzado una web con todos los detalles.
Leer más
Ir al contenido