Volver

06 Dic 2024. Internacional

El Hubble observa la formación de estrellas en la galaxia NGC 1637

El telescopio espacial Hubble de la NASA ha captado esta imagen de NGC 1637, una galaxia espiral ubicada a 38 millones de años luz de la Tierra en la constelación de Eridanus.

 


Fuente: NASA

Hubble

La imagen proviene de un programa de observación dedicado a estudiar la formación de estrellas en galaxias cercanas. Las estrellas se forman en nubes de gas frías y polvorientas que colapsan por su propia gravedad. A medida que las estrellas jóvenes crecen, calientan sus viveros mediante la luz de las estrellas, los vientos y los potentes flujos de salida. Juntos, estos factores desempeñan un papel en el control de la velocidad a la que se forman las futuras generaciones de estrellas.

La evidencia de formación de estrellas está dispersa por todo NGC 1637, si sabes dónde buscar. Los brazos espirales de la galaxia están salpicados de lo que parecen ser nubes rosadas, muchas de las cuales están acompañadas de brillantes estrellas azules. El color rosado proviene de átomos de hidrógeno que han sido excitados por la luz ultravioleta de estrellas jóvenes y masivas. Esto contrasta con el cálido resplandor amarillo del centro de la galaxia, que alberga una densa colección de estrellas más antiguas y rojas.

Las estrellas que hacen brillar sus lugares de nacimiento tienen una vida relativamente corta, y muchas de estas estrellas explotarán como supernovas solo unos pocos millones de años después de su nacimiento. En 1999, NGC 1637 albergó una supernova, llamada SN 1999EM, que fue elogiada como la supernova más brillante vista ese año.

Cuando una estrella masiva muere como supernova, la explosión eclipsa a toda su galaxia de origen durante un breve período. Si bien una supernova marca el final de la vida de una estrella, también puede impulsar la formación de nuevas estrellas al comprimir nubes de gas cercanas, comenzando de nuevo el ciclo de vida estelar.

Últimas noticias publicadas Ver más

26 Mar 2025 | Internacional
El telescopio espacial James Webb resuelve el misterio del ‘tornado cósmico’

La tecnología de las cámaras integradas en el telescopio James Webb ha resuelto el misterio de la zona borrosa en la punta de la protoestrella…

Leer más
20 Mar 2025 | Andalucía
El equinoccio de marzo marca el inicio de la primavera en el hemisferio Norte
Hoy jueves 20 de marzo a las 10:02 hora peninsular comenzará la primavera en el hemisferio norte, según indica Observatorio Astronómico Nacional, mientras que en la mitad Sur de la Tierra tendrá lugar el inicio del otoño. Los habitantes de España verán cómo se alargan los días ya que el sol saldrá cada mañana más de un minuto antes, mientras por la tarde se pondrá más de un minuto después. La estación durará aproximadamente 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano.
Leer más
20 Mar 2025 | Internacional
Descubren oxígeno en la galaxia más lejana conocida
Dos equipos diferentes de astrónomos han detectado oxígeno en la galaxia JADES-GS-z14-0, a 13 400 millones de años luz de la Tierra, la más distante que se conoce hasta el momento. El hallazgo sugiere que esta es químicamente mucho más madura de lo esperado. 
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido