06 Dic 2024. Internacional

El Hubble observa la formación de estrellas en la galaxia NGC 1637

El telescopio espacial Hubble de la NASA ha captado esta imagen de NGC 1637, una galaxia espiral ubicada a 38 millones de años luz de la Tierra en la constelación de Eridanus.

 


Fuente: NASA

Hubble

La imagen proviene de un programa de observación dedicado a estudiar la formación de estrellas en galaxias cercanas. Las estrellas se forman en nubes de gas frías y polvorientas que colapsan por su propia gravedad. A medida que las estrellas jóvenes crecen, calientan sus viveros mediante la luz de las estrellas, los vientos y los potentes flujos de salida. Juntos, estos factores desempeñan un papel en el control de la velocidad a la que se forman las futuras generaciones de estrellas.

La evidencia de formación de estrellas está dispersa por todo NGC 1637, si sabes dónde buscar. Los brazos espirales de la galaxia están salpicados de lo que parecen ser nubes rosadas, muchas de las cuales están acompañadas de brillantes estrellas azules. El color rosado proviene de átomos de hidrógeno que han sido excitados por la luz ultravioleta de estrellas jóvenes y masivas. Esto contrasta con el cálido resplandor amarillo del centro de la galaxia, que alberga una densa colección de estrellas más antiguas y rojas.

Las estrellas que hacen brillar sus lugares de nacimiento tienen una vida relativamente corta, y muchas de estas estrellas explotarán como supernovas solo unos pocos millones de años después de su nacimiento. En 1999, NGC 1637 albergó una supernova, llamada SN 1999EM, que fue elogiada como la supernova más brillante vista ese año.

Cuando una estrella masiva muere como supernova, la explosión eclipsa a toda su galaxia de origen durante un breve período. Si bien una supernova marca el final de la vida de una estrella, también puede impulsar la formación de nuevas estrellas al comprimir nubes de gas cercanas, comenzando de nuevo el ciclo de vida estelar.

Últimas noticias publicadas Ver más

23 Ene 2025 | Internacional
Descubren que el asteroide visitante de la Tierra podría ser un trozo de roca lunar
El objeto cercano a la Tierra probablemente fue expulsado al espacio después de un impacto hace miles de años. Ahora, podría aportar nuevos conocimientos a las investigaciones sobre asteroides y la Luna.
Leer más
22 Ene 2025 | Granada
Avances en el M87*: nuevos detalles del flujo de acreción del agujero negro
La colaboración del EHT, en la que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía, avanza en el estudio del agujero negro supermasivo M87*, ubicado en el centro de la galaxia M87. El análisis realizado, que combina observaciones de 2017 y 2018, ha revelado nuevos datos sobre la estructura y dinámica del plasma cercano al horizonte de sucesos de M87*.
Leer más
21 Ene 2025 | Granada
Detectan un flujo de viento supersónico en el ecuador de un exoplaneta gigante
El IAA forma parte del equipo internacional que ha identificado el viento más rápido jamás medido en un planeta, registrado en la atmósfera del exoplaneta gigante WASP-127b, situado a más de 500 años luz de la Tierra. El hallazgo, que proporciona información única sobre el clima extremo en un mundo distante, se logró con el instrumento CRIRES+.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido