Volver

27 Jun 2016.

El IAA promueve una jornada sobre la calidad del cielo

Mañana se celebrará, en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), una jornada técnica que busca establecer una estrategia de actuación común entre los distintos agentes autonómicos implicados en la protección del cielo. La sesión, organizada por el IAA-CSIC en colaboración con la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Granada, la fundación Starlight y la fundación Descubre, constituirá una revisión muy completa de la defensa del cielo oscuro desde diversas perspectivas, como el impacto de la contaminación lumínica, los proyectos de investigación y desarrollo para controlarla o la calidad del cielo como recurso ambiental, científico y económico.

«La contaminación lumínica, producida por el exceso de iluminación nocturna o de una iluminación incorrecta, no solo nos afecta a los astrónomos -apunta José Manuel Vílchez, director del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)-. La Asociación Internacional para los Cielos Oscuros estima que cada año se gastan dos mil doscientos millones de dólares en iluminación redundante, de modo que supone un terrible derroche. Pero además también afecta a los ecosistemas y a nuestra propia salud».

Los impactos de la contaminación lumínica serán revisados desde una triple perspectiva, que contemplará las observaciones astronómicas, la biodiversidad y la salud humana. La jornada también acogerá ponencias sobre el cielo oscuro como patrimonio y como recurso ambiental, científico y económico, así como sobre los esfuerzos que se están llevando a cabo para preservarlo, el marco legal e iniciativas concretas vinculadas a la calidad del cielo.

«Es, en suma, una reunión que busca reunir a todos los agentes implicados en la regulación y defensa del cielo oscuro no solo para el intercambio de conocimiento, ideas y experiencias, sino también para comenzar el esbozo de una estrategia común que permita encauzar futuras actividades y proyectos», apunta Alicia Pelegrina, técnico de la Oficina de Calidad del Cielo del IAA que organiza la sesión.

Últimas noticias publicadas Ver más

26 Nov 2025
Un estudio detecta un exceso de rayos gamma compatible con materia oscura, pero expertos piden cautela
Un análisis con datos del telescopio Fermi sugiere un posible indicio de su presencia en la Vía Láctea, aunque otros especialistas advierten de que las incertidumbres son grandes y que el hallazgo no puede interpretarse como la primera detección directa de materia oscura.
Leer más
20 Nov 2025 | Internacional
Webb detecta un agujero negro supermasivo en plena expansión en el Universo primitivo
El telescopio espacial James Webb ha detectado una galaxia formada solo 570 millones de años después del Big Bang que alberga un objeto extremadamente masivo en rápido crecimiento. El hallazgo desafía las teorías sobre la evolución temprana de galaxias y agujeros negros.
Leer más
20 Nov 2025 | Internacional
El planeta Theia que formó la Luna viene del interior del sistema solar
Un análisis de isótopos de rocas lunares y terrestres, publicado en Science, revela que el hipotético planeta que chocó contra la Tierra y dio lugar a nuestro satélite hace 4 500 millones de años viene de más cerca del Sol de lo esperado.
Leer más
Ir al contenido