Volver

27 Jun 2016.

El IAA promueve una jornada sobre la calidad del cielo

Mañana se celebrará, en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), una jornada técnica que busca establecer una estrategia de actuación común entre los distintos agentes autonómicos implicados en la protección del cielo. La sesión, organizada por el IAA-CSIC en colaboración con la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Granada, la fundación Starlight y la fundación Descubre, constituirá una revisión muy completa de la defensa del cielo oscuro desde diversas perspectivas, como el impacto de la contaminación lumínica, los proyectos de investigación y desarrollo para controlarla o la calidad del cielo como recurso ambiental, científico y económico.

«La contaminación lumínica, producida por el exceso de iluminación nocturna o de una iluminación incorrecta, no solo nos afecta a los astrónomos -apunta José Manuel Vílchez, director del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)-. La Asociación Internacional para los Cielos Oscuros estima que cada año se gastan dos mil doscientos millones de dólares en iluminación redundante, de modo que supone un terrible derroche. Pero además también afecta a los ecosistemas y a nuestra propia salud».

Los impactos de la contaminación lumínica serán revisados desde una triple perspectiva, que contemplará las observaciones astronómicas, la biodiversidad y la salud humana. La jornada también acogerá ponencias sobre el cielo oscuro como patrimonio y como recurso ambiental, científico y económico, así como sobre los esfuerzos que se están llevando a cabo para preservarlo, el marco legal e iniciativas concretas vinculadas a la calidad del cielo.

«Es, en suma, una reunión que busca reunir a todos los agentes implicados en la regulación y defensa del cielo oscuro no solo para el intercambio de conocimiento, ideas y experiencias, sino también para comenzar el esbozo de una estrategia común que permita encauzar futuras actividades y proyectos», apunta Alicia Pelegrina, técnico de la Oficina de Calidad del Cielo del IAA que organiza la sesión.

Últimas noticias publicadas Ver más

05 Sep 2025
Un eclipse total de luna será visible en España la noche del domingo 7 de septiembre
El fenómeno podrá contemplarse desde gran parte del mundo. En España se verá como total excepto en las zonas más occidentales de Galicia y en las Islas Canarias. La observación del eclipse se podrá realizar a simple vista y sin que entrañe ningún peligro ni sea necesario el uso de instrumentación especial. En Andalucía, el eclipse alcanzará su punto máximo en todas las capitales de provincia en con una magnitud de 1,36 y será visible en su totalidad entre las 19:31 y las 20: 53. En cuanto al eclipse parcial, tendrá lugar entre las 18:27 y las 21:56.
Leer más
11 Ago 2025 | Andalucía
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.
Leer más
01 Ago 2025
Perseidas 2025: condiciones y mejores días para observarlas
Las Perseidas son una de las lluvias de estrellas más esperadas del año. En 2025 el máximo el día 12 de agosto hacia las 22 horas de tiempo oficial peninsular. En esta ocasión, por esa fecha la Luna acabará de pasar su fase llena, por lo que estará muy iluminada y las condiciones para la observación no serán óptimas. Los mejores momentos para contemplar la lluvia en esos días serán justo después del ocaso, antes de que salga nuestro satélite o mientras se encuentre muy bajo en el cielo. 
Leer más
Ir al contenido