25 Feb 2020.

El Instituto de Astrofísica de Andalucía recibe la visita de su Comité científico asesor externo

Nombrado por la presidencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Comité está formado por diez expertos internacionales de reconocido prestigio. Su función reside en analizar el trabajo que se lleva a cabo en el centro, garantizar su excelencia y proporcionar asesoramiento en acciones futuras.

Hoy ha dado comienzo la visita al IAA-CSIC del Comité científico asesor externo, un panel de expertos internacionales nombrado por la presidencia del CSIC para garantizar la excelencia de la investigación y el desarrollo tecnológico llevado a cabo en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC). Presidido por Silvia Torres Peimbert, investigadora de la UNAM (México) y presidenta de la Unión Astronómica Internacional (IAU), el Comité conocerá a fondo la labor desarrollada en el IAA y elaborará un informe sobre el desempeño del centro.

La visita, que tendrá lugar hasta el 26 de febrero, contará con presentaciones sobre el IAA y el proyecto científico Severo Ochoa, así como sobre los distintos departamentos, las líneas de investigación y la Unidad de Desarrollo Tecnológico. También tendrán lugar ponencias sobre el Observatorio de Calar Alto (gestionado científicamente por el IAA), la política de igualdad y la labor de comunicación y divulgación del IAA. Una sesión de pósters con resultados recientes destacados y entrevistas con los distintos colectivos del centro completarán la visita del Comité.

Asistirá a la reunión Cristina Espa, Representante de la AEI (Agencia Española de Investigación) en el programa Severo Ochoa.

Miembros del Comité:

  • Prof. You-Hua Chu. Academia Sinica, Institute of Astronomy and Astrophysics, ASIAA, Taiwan.
  • Prof. Athena Coustenis. CNRS LESIA, Paris-Meudon, Francia.
  • Prof. Ángeles I. Díaz. Universidad Autónoma de Madrid, España.
  • Prof. Holland Ford. Johns Hopkins University, EEUU.
  • Prof. Valentín Martínez Pillet. National Solar Observatory, EEUU.
  • Prof. Michael Perryman. University College, Dublin, Ireland.
  • Prof. Luis Felipe Rodríguez. CRYA, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
  • Prof. Eduardo Ros. Max Planck Institut für Radioastronomie, Alemania.
  • Prof. Nicholas Thomas. Universidad de Berna, Physikalisches Institut, Suiza.
  • Prof. Silvia Torres Peimbert. Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Últimas noticias publicadas Ver más

20 Mar 2025 | Andalucía
El equinoccio de marzo marca el inicio de la primavera en el hemisferio Norte
Hoy jueves 20 de marzo a las 10:02 hora peninsular comenzará la primavera en el hemisferio norte, según indica Observatorio Astronómico Nacional, mientras que en la mitad Sur de la Tierra tendrá lugar el inicio del otoño. Los habitantes de España verán cómo se alargan los días ya que el sol saldrá cada mañana más de un minuto antes, mientras por la tarde se pondrá más de un minuto después. La estación durará aproximadamente 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano.
Leer más
18 Mar 2025 | Internacional
James Webb captura por primera vez CO2 fuera de nuestro sistema solar
Es la primera imagen directa de este gas, hallado por el telescopio espacial en el sistema HR 8799, a 130 años luz de la Tierra. El hallazgo sugiere que los grandes exoplanetas se formaron de la misma forma que Júpiter o Saturno.
Leer más
18 Mar 2025 | Internacional
Los astronautas retenidos en la Estación Espacial regresan a la Tierra
Suni Williams y Butch Wilmore, del Centro Espacial Johnson de la NASA, iniciaron el regreso a la Tierra tras una estancia de 9 meses en la Estación Espacial Internacional y está previsto que americen esta noche. La misión preveía que estuviesen entre una semana y 10 días pero su permanencia se prolongó debido a problemas técnicos en la nave Starliner de Boeing.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido