09 Feb 2022. Jaén

El Observatorio Astronómico de la Universidad de Jaén detecta al telescopio espacial James Webb, situado a 2 millones de kilómetros de la Tierra

Este nuevo observatorio espacial se encuentra en el llamado punto L2 de Lagrange, a unos dos millones de kilómetros de la Tierra en dirección opuesta al Sol. En el detector del telescopio jiennense se pude registrar sin problema al JWST, como un diminuto puntito que se movía respecto al fondo de estrellas. El movimiento era apreciable en cuestión de minutos. La fotografía es una composición de imágenes centrada en el JWST y en la que las estrellas aparecen movidas como trazas.

El Observatorio Astronómico de la Universidad de Jaén (UJA) detectó la pasada semana al telescopio espacial James Webb (James Webb Space Telescope -JWST-), que se encuentra en el llamado punto L2 de Lagrange, a unos dos millones de kilómetros de la Tierra en dirección opuesta al Sol.

El pasado martes, 1 de febrero, se realizaron pruebas satisfactorias de la nueva automatización del Observatorio Astronómico de la Universidad de Jaén, situado en la terraza de la Escuela Politécnica Superior de Jaén (EPSJ). Para ello, se apuntó el telescopio a un objetivo tan singular como es el recientemente lanzado James Webb Space Telescope, construido en colaboración por las agencias espaciales norteamericana, europea y canadiense.

El JWST, desde el Observatorio Astronómico de la UJA.

Este nuevo observatorio espacial se encuentra en el llamado punto L2 de Lagrange, a unos dos millones de kilómetros de la Tierra en dirección opuesta al Sol. En el detector del telescopio jiennense se pude registrar sin problema al JWST, como un diminuto puntito que se movía respecto al fondo de estrellas. El movimiento era apreciable en cuestión de minutos. La fotografía es una composición de imágenes centrada en el JWST y en la que las estrellas aparecen movidas como trazas.

En la sala de control del telescopio jiennense, la observación fue realizada por los profesores Josep Martí Ribas y Pedro Luis Luque Escamilla, junto con el recientemente incorporado investigador María Zambrano senior Jorge Ariel Combi. La automatización del telescopio del Campus Las Lagunillas y su cúpula está siendo realizada por el ingeniero mecánico Juan Antonio Sandalio Pérez, gracias a un contrato al amparo del Sistema Nacional de Garantía Juvenil y del Programa Operativo de Empleo Juvenil.


Últimas noticias publicadas

29 May 2023 | Almería
Almería celebra una semana científica de alto nivel con sus Jornadas Astronómicas
Almería organiza esta semana la XI edición de las Jornadas Astronómicas, un evento de divulgación científica que congrega a cinco conferenciantes de máximo interés internacional. Paralelamente la UAL organiza unas charlas coloquio con el Premio Nobel de Física Reinhard Genzel y la astrofísica de la NASA Begoña Vila.
Leer más
29 May 2023 | España
Hallan ondas magnéticas que explican las altas temperaturas de la corona del Sol
Un equipo científico internacional, en el que participan investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias y de la Universidad de La Laguna, ha descubierto ondas magnéticas en las manchas solares con un flujo de energía tan elevado que podrían mantener la atmósfera del Sol a millones de grados. El hallazgo responde al misterio de por qué las capas externas del Sol están más calientes que su superficie.
Leer más
29 May 2023 | España
Alumnos de colegios e institutos de tres continentes aciertan al medir el radio de la Tierra
El astrónomo griego Eratóstenes de Cirene calculó por primera vez el radio de nuestro planeta hace 23 siglos. Ahora, jóvenes estudiantes de España, Argentina y Nueva Caledonia se han unido para repetir el experimento y han obtenido una medida que se desvía solo unos 10 km del valor real
Leer más
buy metformin metformin online