Ir al contenido
26 Mar 2025. Internacional

El telescopio espacial James Webb resuelve el misterio del ‘tornado cósmico’

james webb

La tecnología de las cámaras integradas en el telescopio James Webb ha resuelto el misterio de la zona borrosa en la punta de la protoestrella Herbig-Haro 40/50. La fotografía obtenida ilustra la naturaleza de este chorro protoestelar y demuestra que la parte difusa se trata una galaxia alienada perfectamente con este.

El telescopio espacial “ha captado estos dos objetos no asociados en una alineación afortunada”, afirma la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado. Los objetos Herbig-Haro (HH) son estructuras compuestas por chorros de flujo lanzados desde una estrella cercana en formación que se pueden extender a lo largo de años luz. Cuando entran dentro de una región de material más denso, crean ondas de choque que calientan el material.

Un objeto celeste joven

Herbig-Haro 40/50 es uno de estos objetos y se considera una protoestrella de Clase I, lo que significa que está en el momento idóneo para aumentar su masa. Se encuentra en la constelación de Camaleón, a unos 630 años luz de la Tierra, y en términos de astronomía es un objeto joven, de decenas de miles a un millón de años de edad.

Se descubrió en 2006 gracias al telescopio espacial Spitzer de la NASA. Su aspecto helicoidal le dio el nombre de ‘tornado cósmico’ y, hasta ahora, no se conocía la naturaleza del objeto difuso que aparecía en la punta. Gracias a las cámaras de alta resolución NIRCam y MIRI del telescopio James Webb, se ha observado que se trata de una galaxia espiral lejana y un mar de galaxias distantes de fondo. “A lo largo de miles de años, el borde de HH 49/50 se desplazará hacia el exterior y acabará cubriendo la galaxia distante”, indica la ESA en la misma nota.

La gran resolución de la nueva imagen también ha ayudado a visualizar con mayor nitidez las finas características de las regiones de choque en el flujo de salida. La agencia Espacial Europa indica que este grado de detalle en pequeñas escalas espaciales ayudará a los astrónomos a descifrar las propiedades del chorro y sus efectos en el material circundante.

Últimas noticias publicadas Ver más

20 Mar 2025 | Andalucía
El equinoccio de marzo marca el inicio de la primavera en el hemisferio Norte
Hoy jueves 20 de marzo a las 10:02 hora peninsular comenzará la primavera en el hemisferio norte, según indica Observatorio Astronómico Nacional, mientras que en la mitad Sur de la Tierra tendrá lugar el inicio del otoño. Los habitantes de España verán cómo se alargan los días ya que el sol saldrá cada mañana más de un minuto antes, mientras por la tarde se pondrá más de un minuto después. La estación durará aproximadamente 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano.
Leer más
20 Mar 2025 | Internacional
Descubren oxígeno en la galaxia más lejana conocida
Dos equipos diferentes de astrónomos han detectado oxígeno en la galaxia JADES-GS-z14-0, a 13 400 millones de años luz de la Tierra, la más distante que se conoce hasta el momento. El hallazgo sugiere que esta es químicamente mucho más madura de lo esperado. 
Leer más
18 Mar 2025 | Internacional
James Webb captura por primera vez CO2 fuera de nuestro sistema solar
Es la primera imagen directa de este gas, hallado por el telescopio espacial en el sistema HR 8799, a 130 años luz de la Tierra. El hallazgo sugiere que los grandes exoplanetas se formaron de la misma forma que Júpiter o Saturno.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0