30 Ene 2016.

¿Existe realmente un Planeta Nueve en el sistema solar?

Fuente: AgeciaSinc

Planet-9-Art-NEWS-WEB cabecera

Representación artística del nuevo planeta. / Caltech/R. Hurt (IPAC)

Los astrónomos llevan más de un siglo dándole vueltas a la idea de un nuevo planeta en el sistema solar, conocido como Planeta X. Ahora, el astrónomo Michael Brown, famoso por haberle quitado el estatus de planeta a Plutón (su usuario en twitter es @plutokiller), junto a su colega Konstantin Batygin, del Caltech, asegura que han descubierto un planeta gigante helado que estaría más allá de la órbita de Plutón.

Según el estudio, publicado esta semana en la revista The Astronomical Journal, este planeta tendría un tamaño cinco o diez veces superior a la Tierra. Si se confirmara su existencia, no estaríamos hablando de pequeños mundos helados más allá de la órbita de Plutón, sino de un gigante del tamaño de Neptuno en los confines del sistema solar, que tardaría entre 10.000 y 20.000 años en dar la vuelta al Sol con una órbita muy alargada.

El descubrimiento no se ha realizado mediante observación directa, sino a través de modelos matemáticos y simulación computacional. Los investigadores han deducido la existencia de este planeta masivo a partir de las órbitas de toda una serie de planetas enanos y otros objetos extremos de nuestro sistema solar, descubiertos en fechas recientes.

Maniobras orbitales

Otros estudios previos ya habían argumentado que las extrañas maniobras orbitales de estos pequeños objetos podrían explicarse por la perturbación gravitatoria de un hipotético planeta gigante.

“Podría ser el verdadero noveno planeta. Hay todavía una parte muy importante de nuestro sistema solar sin descubrir y esto es muy emocionante”, ha señalado Brown.

Según el astrónomo, el nuevo objeto tiene cerca de 5.000 veces la masa de Plutón, por lo que no debería haber ningún debate para que se le considere como un verdadero planeta. A diferencia de objetos más pequeños, conocidos como como planetas enanos, el nuevo domina gravitacionalmente a sus vecinos. De hecho, domina una región más grande que cualquiera de los otros planetas conocidos.

El camino hacia el descubrimiento teórico no ha sido sencillo, según informa Caltech en un comunicado. En 2014, un antiguo posdoctorado de Brown, Chad Trujillo, y su colega Scott Sheppard publicaron un artículo que señalaba que 13 de los objetos más distantes en el Cinturón de Kuiper tenían características similares y, para explicar esta similitud, sugirieron la presencia de un pequeño planeta. Brown pensó que la solución era poco probable, pero el tema despertó su interés.

Investigación de los objetos distantes

Brown mostró el  problema a Batygin y ambos colaboraron durante un año y medio para estudiar los objetos distantes. Al ser uno observador y el otro teórico, respectivamente, ambos enfocaron la investigación desde perspectivas muy diferentes: Brown como alguien que mira al cielo y trata de anclar todo en el contexto de lo que ve, y Batygin, desde el contexto de la dinámica y  la física.

En relativamente poco tiempo los dos científicos se dieron cuenta de que los seis objetos más distantes de la colección original de Trujillo y Sheppard siguen órbitas elípticas que apuntan en la misma dirección en el espacio. Esto es sorprendente porque los puntos extremos de sus órbitas se mueven a diferentes velocidades.

El planeta podría haber sido expulsado durante la formación temprana del sistema solar. Pero además de eso –agrega–, las órbitas de los seis objetos están también todas inclinadas de la misma manera, apuntando hacia abajo aproximadamente 30 grados en la misma dirección con respecto al plano de los ocho planetas conocidos. La probabilidad de que eso ocurra es de aproximadamente 0,007%. «Básicamente, no debería ocurrir al azar. Así que pensamos que algo más debe dar forma a estas órbitas”, destaca.

Como un padre que balancea el columpio de su hijo, el Planeta Nueve empuja las órbitas de los objetos del Cinturón de Kuiper, de forma que su configuración respecto al planeta se preserva, dice el comunicado de CalTech

Telescopios a la caza

El planeta podría haber sido expulsado durante la formación temprana del sistema solar, cuando cuatro grandes núcleos concentraron gas y formaron Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Tal vez represente un quinto núcleo que llegó demasiado cerca de Júpiter o Saturno y fue expulsado a su actual y distante órbita, explica Brown.

En la actualidad, varios poderosos telescopios están intentando ‘cazar’ al Planeta Nueve o Planeta X.

Últimas noticias publicadas Ver más

20 Mar 2025 | Andalucía
El equinoccio de marzo marca el inicio de la primavera en el hemisferio Norte
Hoy jueves 20 de marzo a las 10:02 hora peninsular comenzará la primavera en el hemisferio norte, según indica Observatorio Astronómico Nacional, mientras que en la mitad Sur de la Tierra tendrá lugar el inicio del otoño. Los habitantes de España verán cómo se alargan los días ya que el sol saldrá cada mañana más de un minuto antes, mientras por la tarde se pondrá más de un minuto después. La estación durará aproximadamente 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano.
Leer más
18 Mar 2025 | Internacional
James Webb captura por primera vez CO2 fuera de nuestro sistema solar
Es la primera imagen directa de este gas, hallado por el telescopio espacial en el sistema HR 8799, a 130 años luz de la Tierra. El hallazgo sugiere que los grandes exoplanetas se formaron de la misma forma que Júpiter o Saturno.
Leer más
18 Mar 2025 | Internacional
Los astronautas retenidos en la Estación Espacial regresan a la Tierra
Suni Williams y Butch Wilmore, del Centro Espacial Johnson de la NASA, iniciaron el regreso a la Tierra tras una estancia de 9 meses en la Estación Espacial Internacional y está previsto que americen esta noche. La misión preveía que estuviesen entre una semana y 10 días pero su permanencia se prolongó debido a problemas técnicos en la nave Starliner de Boeing.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido