Noticias

21 Oct 2021 | Internacional
Los astrónomos ven por primera vez una enana blanca que “se enciende y se apaga”
El satélite TESS (NASA) ha observado disminuciones de tan solo media hora en la luminosidad de una enana blanca mientras se ‘alimentaba’ de otra compañera, cuando lo habitual es que este fenómeno dure varios días o incluso meses.
Leer más
18 Oct 2021 | Granada
Verifican por primera vez en cuásares el Principio de Equivalencia de Einstein
Científicos de la Universidad de Granada y el Instituto de Astrofísica de Canarias han sido capaces de medir el redshift gravitatorio en cuásares y extender el test a regiones muy lejanas, cuya luz fue emitida cuando nuestro Universo era muy joven. 
Leer más
15 Oct 2021 | Granada, Internacional
Hallado un sistema planetario que permite vislumbrar el futuro del Sistema Solar tras la muerte del Sol
Científicos del IAA-CSIC participan en el descubrimiento de un sistema formado por una estrella enana blanca y un planeta similar a Júpiter. El hallazgo, publicado en ‘Nature’, muestra que los planetas pueden sobrevivir a la muerte de su estrella
Leer más
27 Sep 2021 | Cádiz
Relacionan la composición geológica de la superficie de Marte con su actividad y temperatura interna
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha comprobado cómo el tipo de roca marciana influye en la temperatura y en las propiedades mecánicas de la litosfera, es decir, de la capa sólida más externa del planeta. Los estudios contribuyen a un mejor conocimiento sobre el comportamiento de minerales, profundizan en su formación y evolución y sirven de base para las misiones que se desarrollen en el futuro.
Leer más
23 Sep 2021 | Granada
Los restos de la supernova histórica de 1181 apuntan a que se originó por la fusión de dos estrellas
Textos chinos y japoneses documentaron la aparición de una supernova en el año 1181, y ahora se localiza el posible remanente de aquella explosión.
Leer más
30 Jul 2021 | Granada
La influencia de los planetas podría afectar a la actividad magnética solar
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el desarrollo de una teoría que apoya la hipótesis de que los planetas afectan a la actividad magnética solar. Muestra cómo la pequeña influencia de los planetas podría imprimir su ritmo en un sistema como el Sol que, de confirmarse, permitiría predecir con más precisión eventos como las tormentas solares.

Leer más
27 Jul 2021 | Granada
Hallan la explosión de rayos gamma más breve producida por la muerte de una estrella masiva jamás detectada
El 26 de agosto de 2020, el telescopio espacial Fermi de la NASA detectó un pulso de radiación de alta energía que, con una duración de solo un segundo, batió un récord: se trataba de la explosión de rayos gamma (GRB) más corta causada por la muerte de una estrella masiva jamás vista. Su estudio, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), muestra que la clasificación de estos estallidos según su duración no responde del todo a la realidad y abre nuevos escenarios en la muerte de las estrellas.
Leer más
22 Jul 2021 | Internacional, Madrid
Primera detección inequívoca de un disco formador de lunas alrededor de un exoplaneta
La comunidad astronómica ha detectado inequívocamente, y por primera vez, la presencia de un disco alrededor de un planeta fuera de nuestro Sistema Solar, que inequívocamente se corresponde con la formación de una luna extrasolar.
Leer más
21 Jul 2021 | Granada, Madrid
Nuevas pistas sobre el origen de la enigmática galaxia del Sombrero
La galaxia del Sombrero, un extraño híbrido entre galaxia espiral y elíptica, ha sido observada en detalle para buscar indicios sobre su proceso de formación. Ha podido caracterizarse una gran estructura elíptica que rodea la galaxia, producto de una fusión menor con otra galaxia, pero persiste la incógnita sobre el origen de su forma.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido